Los ministros de Defensa de la Unión Europea debatirán el próximo lunes un plan de apoyo militar a largo plazo para Ucrania

Representantes del bloque se reunirán para discutir cómo sostener el respaldo a las fuerzas ucranianas, ante la necesidad de asegurar recursos y la disminución de la ayuda estadounidense a Kiev

Guardar
Los ministros de Defensa de
Los ministros de Defensa de la UE analizarán el próximo lunes la ayuda militar a largo plazo a Ucrania (Europa Press)

Los ministros de Defensa de la Unión Europea se reunirán el próximo lunes para analizar el apoyo militar a largo plazo a Ucrania, bajo el supuesto de que Kiev requerirá al menos 70.000 millones de euros anuales para sostener sus Fuerzas Armadas, incluso si se logra un alto el fuego con Rusia en las negociaciones iniciadas por Estados Unidos.

Según estimaciones ucranianas, esa cantidad será necesaria para mantener el Ejército, aun en un escenario de suspensión temporal del conflicto. El recorte de la asistencia estadounidense impulsa a los países europeos a fortalecer los mecanismos de financiación, de cara a la cumbre de líderes de la UE convocada para el 18 de diciembre, en la que se prevé decidir sobre préstamos respaldados por los activos rusos congelados en el continente.

Fuentes europeas señalan que resulta fundamental asegurar la solidez de las fuerzas armadas ucranianas como elemento de defensa y disuasión, destacando la magnitud de los requerimientos financieros, pese a un posible alto el fuego.

Durante el encuentro, los ministros también intercambiarán perspectivas sobre las negociaciones de paz junto al primer ministro ucraniano, Denís Shmihal, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Entre los temas centrales figura la propuesta de un préstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania utilizando activos rusos congelados, en una iniciativa que la Comisión Europea se prepara a formalizar.

La alta representante de la
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas (REUTERS/Christian Mang)

La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, reconoció que persisten interrogantes sobre el uso de la liquidez de esos bienes, aunque considera esta vía como la más viable. Actualmente, alrededor de 22 Estados miembro se muestran favorables a la iniciativa, mientras que existen dudas legales en Bélgica y un grupo de países aún mantiene reservas.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este miércoles a mantener la presión europea sobre Rusia hasta alcanzar una paz “justa” en Ucrania que garantice también la seguridad del continente. En ese sentido, subrayó que la Unión Europea debe participar en todas las decisiones relevantes para la arquitectura de seguridad en la región.

En la reunión de ministros de Defensa del bloque europea también se revisará el avance de la entrega de dos millones de cartuchos de munición de artillería a Ucrania, proyecto que, según el Servicio de Acción Exterior de la UE, ya está ejecutado en un 80%.

Banderas de la Unión Europea
Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión de la UE en Bruselas, Bélgica (REUTERS/Yves Herman)

A comienzos de año, Kallas priorizó la provisión de munición de artillería luego de que su propuesta conjunta de destinar 40.000 millones de euros en ayuda militar, proporcional al tamaño de las economías europeas, no recibiera el respaldo de países como Francia, España o Italia.

El encuentro se produce además en el contexto del cierre del plazo para que los gobiernos europeos presenten sus planes nacionales sobre el programa SAFE, destinado a incentivar compras conjuntas de material militar a través de préstamos por 150.000 millones de euros. España, por el momento, tiene asignados alrededor de 1.000 millones en este esquema.

En total, 19 Estados miembro solicitaron acceder a este fondo europeo establecido este año para fomentar el rearme, cuyo objetivo es movilizar 800.000 millones de euros en el sector defensa durante la próxima década. La Comisión Europea, por su parte, mantiene negociaciones con Canadá y Reino Unido para incorporar a ambos países a esta iniciativa.

(Con información de Europa Press)