La ONU expresó “profunda preocupación” por el golpe de Estado en Guinea-Bissau y exigió la restauración del orden constitucional

En un comunicado, el portavoz del secretario general afirmó que António Guterres “subraya que cualquier desprecio por la voluntad del pueblo que emitió su voto de manera pacífica durante las elecciones generales del 23 de noviembre constituye una violación inaceptable de los principios democráticos”

Guardar
La ONU expresó “profunda preocupación”
La ONU expresó “profunda preocupación” por el golpe de Estado en Guinea-Bissau y exigió la restauración del orden constitucional (REUTERS)

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó una “profunda preocupación” por la toma del poder por parte del ejército de Guinea-Bisáu, que destituyó esta semana al presidente Umaro Sissoco Embaló y suspendió el proceso electoral, informó este jueves su portavoz, Stéphane Dujarric.

En un comunicado, Dujarric afirmó que Guterres “subraya que cualquier desprecio por la voluntad del pueblo que emitió su voto de manera pacífica durante las elecciones generales del 23 de noviembre constituye una violación inaceptable de los principios democráticos”. También indicó que el jefe de la ONU pidió la “restauración inmediata e incondicional del orden constitucional” tras el golpe militar que interrumpió el proceso electoral y concluyó con la detención del mandatario saliente.

El pronunciamiento de la ONU ocurrió un día después de que oficiales militares de Guinea-Bisáu anunciaran que asumían el “control total” del país. Según la declaración oficial, el comando que tomó el poder estaba “integrado por todas las ramas de las fuerzas armadas” y se mantendría al frente del Estado “hasta nuevo aviso”. El mensaje fue leído por el general Denis N’Canha, jefe de la oficina militar presidencial, ante medios locales mientras permanecía rodeado de soldados armados.

Embaló, que partía como favorito tras las elecciones presidenciales y legislativas del domingo, se encontraba dentro de un edificio detrás del cuartel general militar en el momento del anuncio, acompañado por el jefe del Estado Mayor y el ministro del Interior, según informó a AFP un alto mando bajo condición de anonimato. Posteriormente, fuentes militares confirmaron que el presidente fue detenido y aseguraron que estaba “bien tratado”.

El general Denis N'Canha, jefe
El general Denis N'Canha, jefe de la oficina militar de la presidencia, durante una conferencia de prensa en el Estado Mayor en el que anunció haber tomado el "control total" del país. (Patrick MEINHARDT / AFP)

Horas antes del comunicado militar, ráfagas de armas automáticas resonaron en el centro de Bissau mientras soldados tomaban el control de los accesos al palacio presidencial. Testigos indicaron a EFE que cientos de personas huyeron hacia barrios periféricos ante la presencia de hombres armados. Una fuente del Ministerio del Interior afirmó al diario local O Democrata que un grupo ingresó en la sede de la Comisión Electoral Nacional e intentó atacar el palacio presidencial.

El semanario Jeune Afrique publicó que Embaló confirmó al medio que fue detenido alrededor del mediodía en su despacho y dijo que ningún militar ejerció violencia contra él. El paradero del mandatario no quedó claro durante las primeras horas del miércoles.

Las calles cercanas al palacio presidencial permanecieron bloqueadas, incluso las zonas próximas a la Embajada de Portugal. Soldados fuertemente armados y encapuchados impidieron el paso a figuras políticas que, según medios locales, podrían buscar refugio en esa legación diplomática.

La crisis política estalló tras una disputa electoral en la que tanto Embaló como su principal rival, el candidato independiente Fernando Dias da Costa, se declararon vencedores. “No habrá segunda vuelta”, dijo a AFP el portavoz de Embaló, Oscar Barbosa, al afirmar que el presidente “tendrá un segundo mandato”. Por su parte, Dias expresó en un video: “Esta elección ha sido ganada, ha sido ganada en la primera ronda”.

Disparos cerca del palacio presidencial de Guinea-Bissau

Los observadores internacionales, incluida la Unión Africana, calificaron las votaciones del domingo como “democráticas, libres y participativas”. Sin embargo, la exclusión del histórico Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) generó tensiones. Su líder, Domingos Simões Pereira, quedó fuera de la contienda por una decisión del Tribunal Supremo que alegó un registro tardío de la candidatura, lo que la oposición consideró un acto de “manipulación”.

Guinea-Bisáu, uno de los países más inestables de África, registra cuatro golpes de Estado desde su independencia en 1974, además de numerosos intentos fallidos, un historial que volvió a colocarlo en el centro de la atención internacional.

Los resultados provisionales de las elecciones se esperaban para este jueves, en un clima marcado por la incertidumbre y bajo un fuerte despliegue de más de 6.780 efectivos de seguridad, incluidos miembros de la fuerza de estabilización de la CEDEAO.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Irán no enviará representantes al sorteo del Mundial el próximo viernes en Estados Unidos

La federación de fútbol del régimen teocrático argumenta que el gobierno de Washington se negó a conceder visados a varios miembros de su delegación. La FIFA enfrenta un nuevo desafío político

Irán no enviará representantes al

El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio

Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

El verano europeo podría durar

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país

La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Corea del Sur indicó que

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos

La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Las inundaciones en el sur

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai

Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales

Un grupo de ocho esquiadores
MÁS NOTICIAS