Se consolida el golpe militar en Guinea-Bissau: la junta nombró a un nuevo líder y anunció un gobierno de transición

El general Horta N’Ta asumirá el ejecutivo por un año. El candidato opositor Fernando Dias acusa al presidente saliente de orquestar el golpe para evitar su derrota electoral

Guardar
Dinis N'Tchama, portavoz militar de
Dinis N'Tchama, portavoz militar de Guinea Bisáu, en la capital Bisáu, el 26 de noviembre del 2025. (TGB Guinea-Bissau via AP)

Soldados en Guinea-Bissau anunciaron el jueves un nuevo líder de la junta para el país, consolidando una toma de poder por la fuerza que comenzó el miércoles, días después de las elecciones presidenciales del país.

El alto mando militar ha inaugurado al general Horta N’Ta como jefe del gobierno militar, que supervisará un período de transición de un año, según una declaración anunciada en la televisión estatal.

El principal candidato opositor en Guinea-Bissau reclamó el miércoles por la noche su victoria en las disputadas elecciones presidenciales y acusó al líder de la nación de África Occidental de orquestar un golpe de Estado para evitar la derrota.

El golpe militar del miércoles y el arresto reportado del presidente, Umaro Sissoco Embaló, fueron “fabricados” para evitar la publicación de los resultados electorales esperados el jueves, afirmó su rival Fernando Dias en un video publicado en línea, que coincidió con las afirmaciones de grupos de la sociedad civil.

El presidente de Guinea Bissau,
El presidente de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embalo, habla con los periodistas en el palacio presidencial de la capital, Bissau, Guinea Bissau, 10 de febrero de 2022. REUTERS/Aaron Ross/File Photo

Associated Press no pudo verificar de manera independiente las afirmaciones de Dias, miembro del Partido de Renovación Social.

El Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde, de la oposición, fue excluido de la votación, lo que llevó a su líder, el ex primer ministro Domingos Simões Pereira y finalista en las elecciones de 2019, a apoyar a Dias.

El partido y Dias instaron a la población a protestar contra el golpe y exigir la publicación de los resultados electorales. Pero en la mañana del jueves, la capital, Bissau, parecía operar con normalidad y los negocios y el transporte público se reanudaban de forma gradual.

Guinea-Bissau, uno de los países más pobres del mundo, ha sufrido una sucesión de golpes de Estado e intentos de golpe desde su independencia de Portugal hace más de 50 años, incluido un intento de golpe en octubre. El país de 2,2 millones de personas es conocido como un punto de tránsito para el tráfico de drogas entre América Latina y Europa, una tendencia que, según los expertos, ha alimentado sus crisis políticas.

Soldados patrullan la carretera principal
Soldados patrullan la carretera principal de Bissau, Guinea-Bissau. (REUTERS/Luc Gnago)

El golpe reportado es el último en una oleada de tomas militares en África Occidental, donde la democracia ha enfrentado desafíos recientes por elecciones disputadas que, según los analistas, podrían envalentonar a los militares.

El miércoles se oyeron disparos en la ciudad principal de Bissau, apenas unos días después de las tensas elecciones presidenciales, que tanto Embaló como Dias afirmaron haber ganado.

En una escena que se ha vuelto familiar en la región, varios militares aparecieron en la televisión estatal y afirmaron haber tomado el poder. Embaló, quien buscaba un inusual segundo mandato, luego dijo a los medios franceses que había sido arrestado y la oficina de la comisión electoral estaba sellada.

Disparos cerca del palacio presidencial de Guinea-Bissau

Dias, de 47 años, dijo en su video que escapó de la custodia “por una puerta trasera” después de los reportes de que había sido arrestado por soldados. Prometió luchar.

“Umaro perdió las elecciones, y en lugar de aceptar el resultado, fabricó un golpe de Estado”, dijo Dias. “Una vez más, hemos sido el objetivo de un falso golpe de Estado. (...) Nos liberaremos”.

Las elecciones de esta semana se llevaron a cabo en un momento crítico para el país africano, ya que Embaló, un ex general del ejército de 53 años, enfrentaba una crisis de legitimidad. La oposición dijo que su mandato había expirado hace tiempo y se negó a reconocerlo como presidente.

Los militares que anunciaron que habían depuesto al presidente citaron el “descubrimiento de un plan en curso (...) para manipular los resultados electorales”, según un portavoz, Dinis N’Tchama, quien apareció flanqueado por otros durante la declaración televisada.

“El plan fue establecido por algunos políticos nacionales con la participación de un conocido narcotraficante, y ciudadanos tanto locales como extranjeros”, dijo N’Tchama.

Varios organismos internacionales y países han condenado el golpe reportado y las Naciones Unidas dijeron que estaban siguiendo la situación “con profunda preocupación”.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países

La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea

La Unión Europea avanza hacia

El papa León XIV llamó a la unidad cristiana en el lugar donde se estableció el Credo de Nicea

El pontífice rezará con el Patriarca Ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, en el lugar de la reunión del año 325 d. C

El papa León XIV llamó

La agencia atómica de la ONU envió equipos a evaluar la central nuclear de Chernóbil y denunció actividad militar en la de Zaporizhzhia

El OIEA informó que el ataque con drones de febrero no provocó ninguna liberación de material radiactivo, pero causó “daños estructurales significativos”

La agencia atómica de la

Vladimir Putin recibió a Víktor Orbán y aceptó la propuesta para que Hungría sea la sede de las negociaciones con Ucrania

El presidente ruso se reunió con su par húngaro en el Kremlin. Aseguró que la idea original de que Budapest acoja el diálogo de paz partió de Donald Trump en octubre, aunque esa iniciativa no se concretó

Vladimir Putin recibió a Víktor
MÁS NOTICIAS