El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”

Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana

Guardar
Rodrigo Paz denunció que Bolivia
Rodrigo Paz denunció que Bolivia enfrenta un “mar de deudas” tras décadas de mala administración (Reuters)

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, delineó un panorama crítico para la economía al afirmar que su país afronta un “mar de deudas” y no un “mar de gas” natural, como proclamaron administraciones precedentes. Durante el inicio de una campaña de inmunización en Cochabamba, subrayó los desafíos financieros heredados de las gestiones del Movimiento al Socialismo (MAS).

Además, detalló que, en las dos últimas décadas, se gastaron aproximadamente USD 60.000 millones provenientes de la exportación de gas natural. A esta cifra se sumaron USD 40.000 millones en deudas, tanto internas como externas, adquiridas durante las administraciones del MAS, lideradas por Evo Morales y luego por Luis Arce.

Dichos recursos no se tradujeron en una transformación estructural, y el país quedó condicionado por la magnitud de los pasivos y las consecuencias del manejo anterior.

El presidente puntualizó la pérdida de ingresos por hidrocarburos como uno de los factores clave de la crisis. Bolivia redujo su producción de gas de 61 millones de metros cúbicos diarios en 2014 a un promedio actual de 29 millones de metros cúbicos diarios.

Rodrigo Paz acusó al MAS
Rodrigo Paz acusó al MAS de gastar USD 60.000 millones en gas y sumar USD 40.000 millones en deuda (EFE)

Este desplome se reflejó en las exportaciones: de USD 6.113 millones en 2013 a solo USD 788,5 millones entre enero y agosto del presente año.

Durante su intervención, Paz cuestionó las proyecciones optimistas del MAS sobre grandes reservas de gas en el sur boliviano, que sostuvieron expectativas alejadas de la realidad: “Relatos que se desvanecieron con el correr de los años”, declaró ante la audiencia.

El deterioro económico se aprecia en la escasez de combustibles y la persistente falta de dólares, problemas agudizados desde 2023 que impactan en la vida cotidiana. La administración de Arce atribuyó la crisis a una caída de la inversión.

La falta de combustibles se
La falta de combustibles se agravó en Bolivia desde 2023 (AP Foto/Juan Karita)

En materia de finanzas públicas, Paz explicó que, si bien el presupuesto aprobado para la cartera de salud asciende a 30.000 millones de bolivianos (aproximadamente USD 4.310 millones), el Estado debió recurrir a 16.000 millones de bolivianos adicionales (unos USD 2.298 millones) en acuerdos con organismos multilaterales para finalizar el año fiscal. “No podemos estar cada año buscando mentirosamente sacar plata de debajo del colchón que no hay. Tenemos que ser más eficientes”, manifestó.

Ante los presentes, el presidente remarcó la necesidad de unidad para superar la crisis, anticipando un “proceso largo y exigente para toda la sociedad”. “Lo que no podemos es volver al pasado, el pasado nos ha dejado quebrados, endeudados, se lo llevaron todo”, afirmó Paz.

Rodrigo Paz anticipó un recorte
Rodrigo Paz anticipó un recorte de al menos 30% en el gasto público a partir de 2026 (Europa Press)

La asunción de Rodrigo Paz se dio con amplio respaldo social. Obtuvo el 54% de los votos en segunda vuelta frente a Jorge Quiroga y, según una encuesta de la consultora CB, cuenta con la mayor aprobación entre los mandatarios sudamericanos.

Inició su mandato el 8 de noviembre y se posiciona como figura de renovación, aunque acumula experiencia como alcalde, diputado y senador.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país

La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Corea del Sur indicó que

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 78 muertos y decenas de desaparecidos

La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Las inundaciones en el sur

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai

Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales

Un grupo de ocho esquiadores

El secretario general de la OTAN elogió los esfuerzos de Donald Trump para terminar con la invasión rusa en Ucrania

Mark Rutte reconoció el papel del presidente estadounidense en la reactivación de los diálogos para poner fin al conflicto, destacando avances recientes en encuentros internacionales con Moscú y Kiev

El secretario general de la

Los ministros de Defensa de la Unión Europea debatirán el próximo lunes un plan de apoyo militar a largo plazo para Ucrania

Representantes del bloque se reunirán para discutir cómo sostener el respaldo a las fuerzas ucranianas, ante la necesidad de asegurar recursos y la disminución de la ayuda estadounidense a Kiev

Los ministros de Defensa de
MÁS NOTICIAS