La oposición ucraniana manifestó desconfianza ante el plan de paz auspiciado por Estados Unidos y reclamó al presidente Volodímir Zelensky claridad sobre las condiciones de las conversaciones diplomáticas.
Los referentes de Solidaridad Europea, Batkivshchina y Golos exigieron que la soberanía y la libertad de acción militar y política de Ucrania queden protegidas en todo acuerdo.
Petró Poroshenko, líder de Solidaridad Europea, advirtió en la cumbre virtual del Partido Popular Europeo que los objetivos de Rusia permanecen intactos, describiendo la vía diplomática impulsada por Moscú como una estrategia para prolongar el conflicto.

Además, el exmandatario calificó de “trampa” la propuesta de Washington compuesta por 28 puntos y subrayó la necesidad de un resultado que preserve el avance de Ucrania hacia la Unión Europea y la OTAN, así como la responsabilización penal de las acciones rusas.
En la reunión, Yulia Timoshenko, máxima referente de Batkivshchina, se sumó a las críticas repudiando la posible legalización de territorios ocupados y cuestionando cualquier restricción al desarrollo militar y la toma de decisiones de seguridad nacional.

Estas posturas recogen la desconfianza generalizada entre las formaciones opositoras sobre el marco negociador, mientras destacan la importancia de la transparencia y del consenso para la legitimidad de cualquier resolución.
En relación con la composición del equipo encargado de negociar, el diputado Román Kostenko, que preside la Comisión de Defensa parlamentaria por Golos, consideró desafortunada la reciente designación de Andrí Yermak como principal negociador de Zelensky, en medio de investigaciones abiertas en el sector energético.

Además, propuso ampliar la delegación con integrantes de distintos partidos y diplomáticos de carrera, según declaraciones recogidas por EFE y por medios locales.
El presidente Volodimir Zelensky confirmó tras las reuniones que el gobierno evaluará internamente los resultados logrados y que sigue abierta la colaboración con Washington en busca de acuerdos que no afecten la autonomía nacional, informó The New York Times.

Según el mismo medio, los avances registrados no despejan incertidumbres, ya que Rusia continúa condicionando toda discusión a demandas que Ucrania considera inaceptables.
Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró en el Parlamento Europeo que Bruselas apoyará cualquier iniciativa de paz solo si protege la soberanía ucraniana sin reducir el tamaño de sus Fuerzas Armadas.
Además, consideró peligroso establecer precedentes que legitimen cambios fronterizos forzados y recordó que la seguridad de Ucrania está intrínsecamente ligada a la del continente.
Por su parte, miembros de la delegación estadounidense señalaron que el contenido del plan seguirá actualizándose y que la diplomacia permanecerá en curso, tal como destacaron las declaraciones públicas de funcionarios relevantes y publicaciones de la Casa Blanca.
La revisión definitiva de la propuesta y los pasos futuros dependerán, según los comunicados oficiales, de la receptividad del parlamento ucraniano, las evaluaciones internas del ejecutivo y la continuidad del respaldo internacional.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado



