
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió este martes que cualquier negociación para un alto el fuego o un acuerdo de paz en Ucrania empiece considerando de forma central el impacto de la agresión rusa sobre la población civil. “La guerra tiene un costo increíble para la población civil”, afirmó en el Foro de Política Exterior de la Fundación Körber, donde advirtió sobre “una escalada en este mismo momento”.
Türk detalló que, en comparación con el año pasado, “vemos un aumento del 26 % en las víctimas civiles este año” y señaló la “destrucción masiva de infraestructura, especialmente en lo que se refiere a la energía”, un daño que, según dijo, afecta de manera directa a millones de personas. “No hay absolutamente ninguna duda de ello”, subrayó.
El alto comisionado insistió en que “sea cual sea el alto el fuego o las negociaciones de paz, deben comenzar teniendo en cuenta el impacto sobre las personas”. También lamentó que los principios de derechos humanos no estén “suficientemente presentes” en el diálogo impulsado por Estados Unidos para buscar una salida a la guerra. Mencionó en particular la ausencia de los elementos vinculados a la agenda de mujeres, paz y seguridad, que –afirmó– “deberían influir en estas negociaciones”.
Türk precisó que las discusiones de alto el fuego deben tener en cuenta el efecto directo sobre los derechos humanos de la población civil, incluidos “detenidos, niños, prisioneros de guerra o personas que viven bajo ocupación”. En ese sentido, remarcó que estos aspectos “también deben reflejarse”.

El diplomático austríaco expresó que le gustaría ver “un intercambio total de prisioneros de guerra”. Además, denunció que su oficina observa “tortura sistemática de detenidos por parte de los rusos”, por lo que señaló que una medida inmediata para generar confianza sería poner fin a esa práctica, liberar a los detenidos y realizar un esfuerzo concreto para localizar a los niños afectados por la guerra. También reclamó poner fin al adoctrinamiento en los territorios ocupados por Rusia y facilitar las visitas familiares.
“Hay mucho que se podría hacer que realmente generaría confianza”, afirmó, antes de pedir también poner fin a los ataques, que –advirtió– están aumentando incluso durante su intervención en el foro.
Consultado sobre si observa disposición para incluir estas cuestiones en el plan de paz, Türk respondió que actualmente no las ve reflejadas en el borrador, aunque espera “que surja en las negociaciones”.
Según el último informe de la Oficina para la Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA), en casi cuatro años de guerra por la invasión rusa en Ucrania más de 14.500 personas murieron, casi 38.500 resultaron heridas y 13 millones de habitantes, equivalentes al 36% de la población, necesitan asistencia humanitaria.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Vaticano terminó 2024 con un superávit de más de 1,8 millones de dólares y bajó su déficit estructural
La Secretaría de Economía de la Santa Sede lo atribuyó principalmente al aumento de las donaciones y a mejores resultados financieros

Israel eliminó más de 20 terroristas de Hamas en operativos en Rafah, al sur de la Franja de Gaza
Las fuerzas israelíes reportaron acciones militares que resultaron en las bajas de integrantes de las milicias y la detención de varios sospechosos

Von der Leyen pidió presionar a Rusia hasta lograr una paz “justa” en Ucrania y seguridad para Europa
Consideró que un acuerdo requiere de “mucho más esfuerzo” aunque ve los contactos en Ginebra como un “punto de partida”
Tailandia ordenó el arresto de la copropietaria de Miss Universo por presunto fraude
Un cirujano plástico acusa a Jakapong Jakrajutatip, también conocida como Anne Jakrajutatip, de ocultar de información

La presión de China sobre Japón es una táctica conocida que podría prolongarse
Beijing recurre a su manual de sanciones económicas para castigar a Tokio por sus declaraciones sobre Taiwán. La experiencia con Australia y Filipinas es un antecedente a tener en cuenta



