Los operadores de autobuses de Pristina, capital de Kosovo, organizaron una protesta el martes y suspendieron todas las líneas por lo que afirman que es una deuda municipal impagada, lo que agravó aún más la crisis del transporte en la ciudad.
Los conductores, tanto del sector público como del privado, rodearon el ayuntamiento y el edificio del gobierno en autobuses vacíos tras suspender sus servicios, alegando que el estancamiento presupuestario les impide pagar el combustible y los salarios.
Ilmi Gashi, jefe del sindicato de autobuses públicos, afirmó que el municipio les debe 3,2 millones de euros. “Es responsabilidad suya (del alcalde) encontrar una solución. Pedimos que las autoridades (el municipio y el gobierno) se reúnan y encuentren una solución”, declaró Gashi.
El alcalde Perparim Rama acusó al gobierno interino de Albin Kurti de no pagar al municipio los fondos del presupuesto, mientras que el gobierno de Kurti acusó al alcalde de no aprobar el presupuesto a tiempo, lo que provocó la crisis. El ministro de Finanzas en funciones, Murati, afirmó que se habían asignado algunos fondos, aunque él y los funcionarios de Pristina no se ponían de acuerdo sobre cómo debían utilizarse.
Rama, del partido de la oposición, la Liga Democrática de Kosovo (LDK), ha acusado al gobierno interino de llevar a cabo una venganza política.
Pero las disputas políticas no ayudan a quienes no pueden ir a trabajar, como dijo Florim Braholli, residente en Pristina, que lleva dos días sin poder ir a trabajar y, por lo tanto, no cobra su salario.
“Espero que esta situación se resuelva de inmediato y que se nos proporcionen autobuses, porque no podemos vivir así. Apenas podemos sobrevivir con nuestros salarios, y sin ellos es simplemente imposible”, afirmó Braholli.
“Para mí, esto es absurdo. Hace un mes, teníamos pases gratuitos y todo funcionaba bien con el transporte urbano. Después de las elecciones locales, algo se estropeó. Alguien está mintiendo, alguien está robando”, dijo Flora Zasella, otra residente.
La disputa ya ha empeorado la congestión del tráfico, ya que más personas se ven obligadas a utilizar vehículos privados o a esperar más tiempo para utilizar las limitadas opciones de transporte.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos



