
La publicación inédita de la libreta de direcciones personal de Charles Darwin por el proyecto Darwin Online de la National University of Singapore ofrece una visión única del ámbito privado y profesional del célebre naturalista.
Este cuaderno, conservado durante décadas y ahora accesible al público por primera vez, revela detalles hasta ahora desconocidos sobre la vida cotidiana, la red de contactos y los métodos de trabajo de uno de los científicos más influyentes en la historia de la ciencia.
El cuaderno, de pequeño formato y encuadernado en cuero marrón, lleva en el lomo las palabras “VISITS” y “ADDRESSES”, y cuenta con pestañas de índice en negro y rojo. Fue iniciado por Emma Darwin poco después de su matrimonio con Charles en enero de 1839, cuando la pareja comenzó su vida en Londres.
Posteriormente, Darwin completó la mayoría de las entradas, tanto en la capital británica como tras su mudanza a Down, donde residió hasta su muerte. La libreta, de apenas 48 páginas, contiene cerca de 500 entradas, muchas de ellas inéditas y no documentadas en la vasta correspondencia de Darwin.

El equipo del proyecto Darwin Online, adscrito a la National University of Singapore, digitalizó el cuaderno en su totalidad y realizó una transcripción detallada de la difícil caligrafía de Darwin.
El trabajo editorial incluye cientos de notas y enlaces que permiten identificar a los destinatarios de las entradas abreviadas y rastrear sus menciones en las miles de páginas de publicaciones y manuscritos del científico. Esta labor facilita el acceso a información que, hasta ahora, permanecía oculta incluso para los especialistas.
Entre los hallazgos más llamativos destaca la presencia de contactos, empresas y referencias que no figuran en los 30 volúmenes editados del proyecto de correspondencia de Darwin, el cual recopila 15.000 cartas, pero solo incluye las que sobrevivieron.

La libreta amplía de manera significativa el conocimiento sobre el entorno social y profesional de Darwin, aportando nombres y datos inéditos que enriquecen la comprensión de su vida y su trabajo.
El contenido del cuaderno va mucho más allá de una simple lista de direcciones. Incluye referencias a artículos de la revista Gardeners’ Chronicle utilizados por Darwin en sus investigaciones, recetas para eliminar ratas —necesarias en su pequeña finca con establos y dependencias—, fórmulas para limpiar esqueletos de animales, instrucciones para preparar pasta y pedidos de turba para experimentos en su invernadero.
También aparecen notas sobre tratamientos médicos, la adquisición de electrodomésticos como una lavadora-secadora, cortadoras de césped, balanzas y la compra de fuegos artificiales para celebraciones en su aldea.
La red de contactos documentada en la libreta es especialmente reveladora. Se encuentran criadores de palomas no registrados previamente, sastres con anotaciones sobre medidas personales —como la indicación “38 chest” para camisas—, precios de etiquetas científicas y arcilla para el jardín, así como indicios de tratamientos médicos alternativos, como el uso de baterías eléctricas y la “cura de agua”.

Entre las sorpresas figura la dirección del padre de Oscar Wilde y la de la reformadora social Octavia Hill. Una de las últimas entradas corresponde a Dixey & Son, ópticos que atendieron a la reina Victoria y, posteriormente, a Winston Churchill, y que desconocían hasta ahora que Darwin figuraba entre sus clientes, ya que sus archivos se perdieron durante la Segunda Guerra Mundial.
El cuaderno también recoge detalles sobre colaboradores y copistas, como Ebenezer Norman, quien transcribió borradores clave, incluido el esbozo de la teoría de la evolución enviado a Asa Gray en 1857, documento que precedió a la publicación conjunta de los trabajos de Darwin y Alfred Russel Wallace en 1858 y, finalmente, a la aparición de “El origen de las especies” en 1859.
Resulta especialmente significativo el hallazgo de la dirección “Wallace A. R. Ternate. Hamilton, Gray & Co, Singapore”, que correspondía al agente de envíos de Wallace en Singapur y funcionó como su base durante ocho años de recolección en el sudeste asiático. Esta entrada ilustra la conexión directa entre ambos naturalistas y el papel de la región en el desarrollo de la teoría de la evolución.
La importancia de la libreta para la historia de la ciencia fue subrayada por el Dr. John van Wyhe, historiador de la ciencia de la National University of Singapore, quien destacó que este “tesoro de detalles” permaneció inédito hasta ahora y aporta perspectivas novedosas sobre la vida y el trabajo de Darwin.

El proyecto Darwin Online, que desde 2005 digitalizó y editado la práctica totalidad del archivo Darwin, así como todas sus publicaciones y su biblioteca personal, hizo posible que este material esté disponible para la comunidad internacional desde 2024.
Tras la muerte de Darwin, la libreta permaneció en la familia junto con la mayor parte de sus papeles y manuscritos.
En 1942, la mayoría de estos documentos se transfirieron a la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, pero en 1948 se consideró que la libreta de direcciones era más adecuada para el museo público de Down House, la antigua residencia del científico, donde se conserva en la actualidad.
La publicación de este cuaderno por el proyecto Darwin Online de la National University of Singapore permite acceder a una fuente inédita que enriquece la visión sobre Darwin y su época, y demuestra que aún existen documentos capaces de transformar la comprensión de figuras clave en la historia de la ciencia.
Últimas Noticias
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Trump ordenó designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas
La Casa Blanca instruyó al Departamento de Estado y al Tesoro a formalizar la inclusión de la organización islamista y de sus ramas en Egipto, Líbano y Jordania

Zelensky aseguró que las conversaciones en Ginebra permitieron cambiar elementos clave del plan de paz presentado por Trump
El presidente de Ucrania aseguró que las principales exigencias de Kiev fueron incorporadas al documento y que los temas más complejos se discutirán directamente con el mandatario estadounidense en los próximos días



