
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, informó que mantuvo una conversación telefónica conjunta con varios homólogos europeos para analizar el plan propuesto por Estados Unidos destinado a poner fin al conflicto en Ucrania.
Sybiha calificó la llamada, que incluyó a los ministros de Exteriores de Francia, Reino Unido, Polonia, Finlandia, la jefa de la diplomacia de la UE Kaja Kallas, y representantes de Italia y Alemania, como “oportuna y significativa”.
Durante la reunión, el funcionario compartió los resultados de los contactos recientes del presidente Volodimir Zelensky y delineó los “próximos pasos” a seguir por el gobierno ucraniano. A su vez, detalló que las partes discutieron a fondo los elementos del plan de paz estadounidense y las acciones conjuntas necesarias para avanzar hacia una “paz justa”.
“Discutimos en detalle los elementos de las propuestas de paz presentadas por Estados Unidos y nuestro trabajo conjunto para allanar un camino viable hacia una paz justa”, agregó.
Sybiha hizo hincapié en la importancia de mantener la presión transatlántica sobre Rusia y agradeció a los aliados por su disposición a incrementar el apoyo a Ucrania en una coyuntura que definió como “decisiva”.
Por su parte, la secretaria de Asuntos Exteriores británica, Yvette Cooper, manifestó en la red social X que la conversación sirvió para reforzar el compromiso con una “paz justa y duradera” en Ucrania y subrayó la necesidad de posibilitar un alto el fuego total y negociaciones significativas, dejando claro que corresponde a Ucrania determinar su futuro. “Trabajaré con Ucrania, Estados Unidos y la UE por la paz”, concluyó.
Este viernes, el presidente Zelensky rechazó en primera instancia el plan de 28 puntos impulsado por Washington, que obligaría a Ucrania a ceder territorio, reducir el tamaño de su ejército y renunciar explícitamente a la membresía en la OTAN.
“Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Ahora la presión sobre Ucrania es una de las más difíciles. Ahora Ucrania puede encontrarse ante una elección muy difícil: o perder la dignidad, o arriesgarse a perder un socio clave. O afrontar los difíciles 28 puntos, o un invierno extremadamente difícil”, expuso el mandatario ucraniano en un video hacia el pueblo ucraniano y la comunidad internacional.
En la grabación, también señaló que presentará argumentos, convencerá y ofrecerá alternativasa las propuestas de Estados Unidos. “Bajo ningún concepto daremos al enemigo razones para decir que Ucrania no quiere la paz, que hace descarrilar el proceso y que Ucrania no está lista para la diplomacia”, afirmó.

Mientras continúa el debate internacional, el presidente estadounidense Donald Trump fijó como fecha límite el 27 de noviembre (Día de Acción de Gracias) para que Ucrania acepte la propuesta de su administración, una iniciativa que Kiev considera demasiado alineada con las posiciones del Kremlin.
Según las declaraciones recogidas por Fox News Radio, Trump aseguró que el presidente ucraniano “tendrá que aprobarlo”, en referencia al plan de paz propuesto para Ucrania y advirtió que, si Kiev rechaza la propuesta, “deberá seguir luchando” en la guerra.
Por su parte, Zelensky advirtió que aceptar una propuesta que implique “una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia” representaría uno de los riesgos más graves para su país, y cuestionó la posibilidad de confiar en una parte “que ya nos ha atacado dos veces”, en referencia a Rusia, responsable de la anexión de Crimea en 2014 y de la ofensiva a gran escala iniciada en 2022.
Zelensky afirmó que en los próximos días y semanas redoblará esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz alineado con los intereses nacionales de Ucrania.
Desde la Unión Europa, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, afirmó que cualquier plan viable “necesita el apoyo de ucranianos y europeos”. “Debemos comprender que en esta guerra hay un agresor y una víctima. Así que no hemos oído hablar de ninguna concesión por parte rusa”, analizó la alta representante del bloque para Asuntos Exteriores.
En ese sentido, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también se pronunció sobre el tratado de paz y remarcó que debe “acatar las resoluciones de la Asamblea General que indican claramente que la integridad territorial de Ucrania... debe ser respetada”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana

Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia



