Irán vetó a los inspectores de la ONU en los sitios nucleares bombardeados por Estados Unidos

Abbas Araghchi afirmó que el OIEA no tendrá acceso a las instalaciones atacadas por Israel hasta lograr un acuerdo. El canciller también descartó negociar sobre el programa de cohetes

Guardar
El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, se dirige a los embajadores extranjeros en una reunión en Teherán. (ATTA KENARE/AFP)

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo que el organismo de control nuclear de la ONU no tendría acceso a las instalaciones nucleares iraníes atacadas durante la reciente guerra con Israel sin que se llegara a un acuerdo concreto.

“Las instalaciones que fueron atacadas tienen su propia historia, y hasta que no se tome una decisión y se llegue a una conclusión entre nosotros, la OIEA y otros, la cooperación no es posible”, dijo en una entrevista publicada en su canal de Telegram el jueves, sin dar más detalles sobre lo que implicaría dicho acuerdo.

La entrevista con la agencia de noticias Khabar Online se realizó antes de que la Agencia Internacional de Energía Atómica adoptara el jueves una resolución en la que exigía el acceso a las instalaciones.

A mediados de junio, Israel lanzó una campaña de bombardeos sin precedentes contra Irán, lo que desencadenó una guerra de 12 días a la que Estados Unidos se sumó brevemente con ataques contra instalaciones nucleares iraníes clave.

FOTO DE ARCHIVO. Imagen satelital
FOTO DE ARCHIVO. Imagen satelital sobre Fordow, después de que Estados Unidos atacara la instalación nuclear subterránea, cerca de Qom, Irán, el 22 de junio de 2025. 2025 Planet Labs PBC vía REUTERS

A raíz de ello, Teherán suspendió su cooperación con el OIEA y restringió el acceso de los inspectores del organismo de control a los lugares bombardeados, acusándolo de parcialidad y de no condenar los ataques.

El hecho de que vinieran, atacaran y se marcharan... y ahora la agencia venga a preparar un informe para ellos sobre dónde (fue atacado) y qué sucedió y cuánto daño se causó no es posible, claramente no es prudente”, añadió.

En septiembre, Irán y el OIEA acordaron un nuevo marco de cooperación, pero semanas después Teherán lo consideró inválido después de que Gran Bretaña, Francia y Alemania provocaran el regreso de las sanciones de la ONU que habían sido levantadas en virtud de un acuerdo nuclear de 2015 ahora desaparecido.

La guerra descarriló las conversaciones nucleares de alto nivel entre Teherán y Washington que habían comenzado en abril, durante las cuales ambas partes discreparon sobre el derecho de Irán a enriquecer uranio, que Teherán defiende como “innegable”.

Desde la guerra, Irán ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a reanudar las conversaciones, pero solo si se celebran en “igualdad de condiciones”.

Durante la entrevista, Araghchi afirmó que las exigencias de Estados Unidos siguen siendo “perjudiciales para nuestros intereses nacionales”, descartando cualquier negociación sobre su programa de misiles u otras “capacidades de defensa”.

“Negociar sobre misiles, por ejemplo, para reducirlos, para reducir su alcance, para reducir su número, no hay mayor traición que esta”, afirmó.

Añadió que las conversaciones con los gobiernos europeos “ya no eran útiles” después de que estos activaran las sanciones de restablecimiento.

(Con información de AFP)