
El Sentinel-6B, creado gracias a la colaboración entre Estados Unidos y Europa, representa un avance en la observación global del nivel del mar. Este satélite, desarrollado bajo la misión Copernicus Sentinel-6/Jason-CS, tiene como propósito ofrecer datos precisos y actuales sobre la altura de la superficie oceánica.
De acuerdo con la NASA, la información que generará Sentinel-6B será fundamental para la seguridad de las comunidades costeras, la planificación urbana y la mejora de los pronósticos meteorológicos, en un escenario donde el aumento del nivel del mar plantea un reto creciente a la humanidad.
Cobertura y alcance global
El Sentinel-6B recopilará datos sobre aproximadamente el 90% de los océanos del planeta, lo que, según la NASA, “proporcionará beneficios directos a la humanidad”. El satélite contribuirá a una base de datos de varias décadas sobre la medición del nivel del mar desde el espacio, esencial para mejorar la seguridad pública y proteger tanto intereses comerciales como de defensa.
Con su altímetro de radar, el Sentinel-6B podrá medir la altura del mar en casi toda la superficie oceánica, facilitando el seguimiento de corrientes y remolinos, además de otros fenómenos marinos. Esta información es crucial para la navegación comercial y naval, las operaciones de búsqueda y rescate, y para vigilar desechos y contaminantes tras desastres marítimos.

Avance en modelos atmosféricos y exploración
La NASA señala que una mejor comprensión de la Tierra impulsa su misión de exploración espacial. Los datos del Sentinel-6B y de Copernicus Sentinel-6/Jason-CS se emplean para perfeccionar los modelos de predicción atmosférica del sistema Goddard Earth Observing System, utilizados por el NASA Engineering Safety Center para planificar el regreso seguro de astronautas en misiones como Artemis.
Además, los cambios en los océanos de la Tierra pueden influir más allá del planeta. Por ejemplo, aunque la Luna afecta las mareas, las variaciones en estas también pueden influir mínimamente en el satélite natural.
La información recopilada por Sentinel-6B profundizará en el estudio de estas relaciones, lo que podría favorecer futuras misiones de exploración lunar.

Apoyo en la gestión de riesgos
Copernicus Sentinel-6/Jason-CS coloca información valiosa en manos de quienes toman decisiones. Según la NASA, los datos recopilados facilitan a planificadores urbanos y gobiernos locales y estatales la protección de infraestructuras costeras, bienes raíces y centros energéticos.
La información actualizada sobre el nivel del mar mejora los modelos meteorológicos, aspecto esencial para la navegación comercial y recreativa.
Al perfeccionar las predicciones sobre huracanes y la posible intensificación de tormentas, la misión facilita la preparación y respuesta ante desastres.

Relevancia para la seguridad nacional
El Sentinel-6B contribuirá a la protección de instalaciones militares costeras frente a fenómenos como las inundaciones recurrentes.
Según la NASA, el satélite proporcionará datos casi en tiempo real sobre la atmósfera y los océanos, datos que alimentarán modelos meteorológicos y oceánicos de última generación.
Al integrar estos registros en una serie de datos a largo plazo, las mediciones ofrecen contexto histórico que mejora la interpretación de los cambios actuales y permite anticipar riesgos para la defensa nacional.

Protección de costas y predicción de inundaciones
La observación directa del nivel del mar realizada por Copernicus Sentinel-6/Jason-CS es crítica para la protección de zonas costeras, donde vive cerca de la mitad de la población mundial. El incremento del nivel del mar no es uniforme y hay regiones especialmente vulnerables a inundaciones, erosión y filtración de agua salada en acuíferos, lo que amenaza la agricultura y el suministro de agua potable.
La NASA destaca que las mediciones previas de Sentinel-6 Michael Freilich y las que proporcionará Sentinel-6B constituyen la base de las predicciones de inundaciones en Estados Unidos para infraestructuras costeras, bienes raíces y depósitos energéticos.
Identificar las áreas más expuestas permitirá a la industria y a responsables de emergencias tomar decisiones más informadas sobre transporte y gestión territorial.

Colaboración internacional y tecnología de vanguardia
La misión Sentinel-6/Jason-CS es fruto de la cooperación entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), EUMETSAT, la NOAA, la Comisión Europea y el CNES de Francia.
Este trabajo conjunto permitió unir capacidades, recursos y conocimientos técnicos, desarrollando soluciones eficientes y facilitando datos precisos de alto impacto para la industria y las agencias gubernamentales.
La NASA remarca que es la primera participación internacional en el programa Copernicus de la Unión Europea, con la gestión y desarrollo tecnológico a cargo de instituciones como Caltech/JPL, responsables de varios instrumentos científicos a bordo del satélite.
La alianza global detrás del Sentinel-6B permitió que información esencial para la gestión de los océanos y la protección de las costas esté al alcance de quienes la requieren, optimizando recursos y ampliando el impacto de la ciencia espacial en la vida cotidiana.
Últimas Noticias
Marcelo Vieira se reinventa en Madrid: de ídolo del Real Madrid a referente del bienestar y la longevidad
Después de retirarse del fútbol profesional, el exdeportista apuesta por el autocuidado y la prevención. Cuáles fueron las consecuencias físicas que enfrenta tras finalizar su carrera, según reveló a Men’s Health

La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés exigió al Gobierno que frene el acuerdo UE-Mercosur
La Comisión Europea fijó como fecha límite el 20 de diciembre para que los países del bloque otorguen su visto bueno al acuerdo

Una ola de frío polar sacude Europa y activa alertas por nieve, intensas heladas y riesgo de avalanchas
Los servicios meteorológicos advierten que lo peor del temporal aún podría estar por llegar
Ucrania recibió la propuesta de Estados Unidos para frenar la guerra con Rusia y Zelensky la discutirá con Donald Trump
Fuentes cercanas a las negociaciones aseguran que el acuerdo plantea que Kiev haga concesiones territoriales y limite sus fuerzas armadas



