Zelensky y Erdogan aseguraron que se han “reactivado” los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra con Rusia

Tras reunirse en Turquía, los mandatarios destacaron que buscan encauzar nuevas iniciativas de diálogo orientadas a una paz duradera y a reforzar las garantías de seguridad para Ucrania

Guardar
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, asisten a una rueda de prensa conjunta en Ankara, Turquía, el 19 de noviembre de 2025. (REUTERS/Umit Bektas)

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó este miércoles en Ankara que han reactivado los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra con Rusia, tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. El mandatario ucraniano destacó que las nuevas iniciativas deben orientarse a garantizar una paz duradera y la seguridad de su país.

Evidentemente hemos hablado de la situación diplomática, y ahora se han activado muchos procesos. Nosotros estamos intentando que sea así, que esta actividad vaya dirigida en efecto a la paz, a una paz duradera, a garantizar la seguridad”, declaró Zelensky en una breve comparecencia conjunta sin preguntas.

Las declaraciones llegan tras la revelación de un presunto encuentro entre los emisarios de la Casa Blanca y el Kremlin, Steve Witkoff y Kiril Dmitriev, quienes habrían sostenido negociaciones secretas sin la participación de Kiev ni de sus socios europeos. Según información publicada por el medio estadounidense Axios, ambos representantes discutieron un plan de 28 puntos para poner fin al conflicto. Washington, sin embargo, negó que Witkoff tuviera previsto viajar a Turquía para participar en dichas conversaciones.

El presidente de Turquía, Tayyip
El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, recibe al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Palacio Presidencial de Ankara, Turquía, el 19 de noviembre de 2025. (Murat Cetinmuhurdar/Oficina de Prensa Presidencial de Turquía/Distribuida vía REUTERS)

Por su parte, Erdogan reiteró el interés de Turquía en reactivar ese marco negociador. “Somos de la opinión que el proceso de Estambul debe reactivarse en un formato más estrecho y concentrado”, afirmó el presidente turco. Zelensky respaldó el enfoque, destacando: “Confiamos en la fortaleza de la diplomacia turca y en su capacidad para ser comprendida en Moscú”.

Zelensky viajó a Ankara con el objetivo de “revitalizar” las negociaciones que Ucrania y Rusia habían sostenido en Estambul antes del otoño, un proceso que anteriormente permitió acuerdos relevantes, como la liberación de miles de prisioneros de guerra.

En este contexto, el mandatario ucraniano expresó su confianza en que los intercambios de prisioneros puedan retomarse antes de que finalice el año. Kiev había señalado que se preparan posibles canjes que involucrarían a unos 1.200 prisioneros ucranianos, aunque Moscú aún no lo ha confirmado.

Además, Zelensky agradeció el papel mediador de Turquía y subrayó la disposición de Ankara a participar en la construcción de garantías de seguridad de posguerra para Ucrania, particularmente en lo referente a la seguridad en el mar Negro.

Zelensky agradeció el papel mediador
Zelensky agradeció el papel mediador de Turquía y subrayó la disposición de Ankara a participar en la construcción de garantías de seguridad de posguerra para Ucrania. (Murat Cetinmuhurdar/Turkish Presidential Press Office/Handout via REUTERS)

La visita de Zelensky tuvo lugar horas después de que Rusia llevara a cabo uno de los ataques más intensos registrados en el oeste de Ucrania. Según autoridades ucranianas, Moscú lanzó más de 470 drones y 48 misiles durante la noche, provocando la muerte de al menos 25 personas en Ternópil, donde un bombardeo destruyó dos edificios residenciales. Al menos 73 personas resultaron heridas, entre ellas 16 menores. Erdoğan afirmó que las conversaciones son esenciales dado el “impacto agotador de la guerra en ambos bandos”.

Mientras la guerra se prolonga por más de tres años y medio, Turquía busca nuevamente desempeñar un rol central como puente diplomático entre Kiev y Moscú, amparándose en sus vínculos tanto con Zelensky como con el presidente ruso, Vladímir Putin. Sin embargo, el Kremlin negó que representantes rusos estuvieran presentes en Ankara para sumarse a las conversaciones de paz.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Un accidente ferroviario en el sur de República Checa causó 40 heridos

Servicios de emergencia reportaron múltiples heridos tras el impacto de dos trenes entre Sliv y Divcice, con algunos pacientes en estado crítico y la investigación centrada en un posible error de señalización

Un accidente ferroviario en el

Dolor sin fin en Ucrania por los misiles de Putin: continúa la búsqueda de 22 desaparecidos tras el mortal ataque a Ternópil

Equipos de emergencia continúan removiendo escombros tras el ataque en la ciudad del occidente ucraniano. Mientras familiares esperan noticias, la comunidad enfrenta la destrucción y el luto: hay al menos 26 muertos

Dolor sin fin en Ucrania

6 claves del Sentinel-6B, el satélite de la NASA que podrá anticipar desastres naturales y el avance del cambio climático

La cooperación internacional permite potenciar la vigilancia oceánica con tecnología avanzada mediante este innovador instrumento que brindará datos críticos sobre el nivel del mar y su impacto en las costas de todo el planeta

6 claves del Sentinel-6B, el

Japón alertó sobre la creciente “incertidumbre” en el Indo-Pacífico por los vínculos entre China, Rusia y Corea del Norte

Un reciente informe del Instituto Nacional de Estudios de Defensa japonés, contempló la posibilidad de una escalada en la rivalidad estratégica en el noreste asiático: la alianza Japón-EEUU-Corea del Sur y el eje de Beijing, Moscú y Pyongyang

Japón alertó sobre la creciente

El Parlamento de Kosovo rechazó el gobierno propuesto por el primer ministro Konjufca y el país quedó a un paso de elecciones anticipadas

La falta de acuerdo entre partidos impidió la formación de un nuevo Ejecutivo, agravando la incertidumbre institucional y poniendo en riesgo la llegada de fondos internacionales clave para el país

El Parlamento de Kosovo rechazó
MÁS NOTICIAS