Francia recomendará esta semana en Bruselas la creación de un régimen transversal de sanciones europeas para combatir el crimen organizado, según confirmaron fuentes del Ministerio de Exteriores galo.
La iniciativa, que será presentada por el titular Jean-Noël Barrot en la próxima reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea, apunta principalmente a la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de personas y delitos medioambientales, con el objetivo de sancionar de manera integral distintas formas de criminalidad en el continente.
“El narcotráfico es una lacra para Francia. Debemos atacar el problema de raíz. Así es como mi Ministerio contribuirá a esta lucha: atacando donde más duele y desmantelando las redes en los países productores”, escribió el funcionario en su perfil de la red social X.
La propuesta francesa persigue habilitar mecanismos de sanción a nivel continental que permitan combatir tanto a redes internas como externas, consideradas una “amenaza prioritaria para la seguridad europea”. Las medidas abarcarían la congelación de activos, el bloqueo de transacciones financieras y la prohibición de entrada en toda la Unión Europea, según detallaron las fuentes ministeriales.
A diferencia de la estrategia estadounidense, que catalogó a trece cárteles internacionales como organizaciones terroristas, París aclaró que no buscará equiparar la respuesta penal contra las mafias delictivas a la lucha antiterrorista. El enfoque se centra en la particularidad de los delitos de criminalidad organizada y evita mezclar ambos conceptos, subrayaron portavoces del Ministerio de Exteriores francés.

La lucha contra el narcotráfico será una de las prioridades de la presidencia francesa del G7, que comienza en enero de 2026. El gobierno remarcó este compromiso en respuesta a la creciente preocupación social tras el asesinato, la semana pasada en Marsella, del hermano de un activista antidroga, reforzando la percepción de esa ciudad como punto de tensión dentro del mapa europeo del tráfico de estupefacientes.
Este martes, el presidente Emmanuel Macron convocó una reunión con ministros y autoridades policiales y judiciales para discutir la intensificación de las acciones contra el narcotráfico ante el agravamiento del fenómeno.
Tras el encuentro, el primer ministro Sébastien Lecornu reconoció ante la Asamblea Nacional que las redes criminales se han vuelto “más difusas, más numerosas, con actores cada vez más jóvenes, con asesinos de 14 o 16 años”. A su vez, sostuvo que, frente a estos cambios, el país debe adaptarse y pidió “unidad” política contra este flagelo, en términos comparables al consenso logrado en la lucha contra el terrorismo.
Mientras que Estados Unidos asumió una postura de mayor despliegue militar en el Caribe para combatir las rutas de tráfico, el enfoque propuesto por Francia se basa en reforzar la cooperación internacional a través de sanciones y coordinación política con los países más afectados.

En ese sentido, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, celebraron también este martes una cena informal de trabajo en la que dialogaron sobre asuntos internacionales y manifestaron su disposición para incluir a socios como Polonia e Italia en discusiones de seguridad y política exterior.
Según el comunicado difundido por el vocero del canciller alemán, Stefan Kornelius, la reunión permitió a los líderes de los países integrados en el formato “E3″—Alemania, Francia y Reino Unido—explorar nuevas dinámicas de cooperación.
El texto oficial destacó que “hubo consenso en cuanto a la necesidad de cooperar en un clima de confianza en cuestiones importantes de política exterior y de seguridad, e implicar estrechamente a socios europeos como Polonia e Italia”.
Kornelius informó que, durante el encuentro, los mandatarios también abordaron asuntos como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la situación en Oriente Medio y las relaciones con Irán.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La tumba del santo libanés más famoso se prepara para recibir a un papa por primera vez
El Monasterio de San Marón, considerado un importante destino de peregrinación, se alista para recibir al pontífice, quien encabezará una ceremonia especial ante miles de asistentes

Zelensky repudió el ataque combinado de Rusia contra Ucrania y aseguró que sanciones efectivas ”pueden cambiar esta situación"
El mandatario ucraniano detalló el masivo ataque de las tropas rusas sobre el oeste de Ucrania, en el cual se utilizaron 47 misiles crucero y otro balísitco sumados a los más de 450 drones
Huevos de cocodrilo de 55 millones de años hallados en Australia podrían reescribir la historia de estas especies
El análisis de cáscaras halladas en el emblemático sitio de Murgon ofrece nueva evidencia sobre las peculiares estrategias de caza y adaptación de los antiguos reptiles que habitaron ecosistemas hoy desaparecidos, según Smithsonian Magazine

¿TikTok es la nueva herramienta de reclutamiento para la mafia en Italia?
Un informe analizado por The Economist revela que organizaciones criminales italianas exhiben riqueza y poder en videos virales, seduciendo a adolescentes y adaptando sus métodos a la lógica digital para expandir su influencia
El Ejército de Israel abatió a dos terroristas de Hezbollah en un bombardeo en el sur del Líbano
Según el comunicado militar, un operativo en Bint Jbeil eliminó a un individuo vinculado a tareas de reorganización del grupo terrorista. En Blida, una segunda acción abatió a otro presunto miembro de la milicia, señalado por recolectar información de inteligencia sobre posiciones israelíes



