Taiwán exige a China contenerse y actuar con responsabilidad en medio de la tensión regional

El presidente taiwanés William Lai instó al régimen de Beijing a respetar el orden internacional y condenó la represión transnacional, advirtiendo sobre el impacto de las tácticas coercitivas en la estabilidad del Indo-Pacífico

Guardar
El presidente taiwanés, William Lai
El presidente taiwanés, William Lai (Lai Ching-te), durante la ceremonia de lanzamiento del Batallón de Tanques M1A2T, en Hukou, Taiwán, el 31 de octubre de 2025 (EFE)

El reciente cruce de declaraciones entre el presidente William Lai y las autoridades del régimen chino ha puesto de relieve la creciente tensión en el Indo-Pacífico, especialmente tras la incursión de buques de la Guardia Costera de China en aguas disputadas cerca de las islas Senkaku, conocidas en Taiwán como Diaoyutai.

Lai instó a China a ejercer moderación y a evitar convertirse en un factor de desestabilización en la región, subrayando que la mayoría de los países consideran que es Beijing, y no Taiwán, quien socava la paz y la estabilidad regional mediante tácticas coercitivas, según informó Taipei Times.

El incidente se produjo después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, declarara en una sesión parlamentaria el siete de noviembre que un posible bloqueo naval chino a Taiwán podría constituir una “situación que amenace la supervivencia” de Japón, lo que habilitaría a Tokio a desplegar sus fuerzas militares en defensa propia. Ante la escalada de tensiones entre Japón y China, Lai calificó la “coerción híbrida” de Beijing contra Japón como una grave alteración del equilibrio en el Indo-Pacífico y pidió a la comunidad internacional que mantenga la atención sobre el asunto.

El presidente taiwanés también exhortó a China a comportarse como una potencia responsable, respetando el orden internacional basado en reglas para preservar la paz, la estabilidad y la prosperidad regional, en lugar de actuar como un “generador de problemas”.

ARCHIVO: Personal militar taiwanés forma
ARCHIVO: Personal militar taiwanés forma filas antes de la activación de un lanzador de misiles Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3) durante un ejercicio dentro de una base aérea en Taichung, Taiwán, el 8 de enero de 2025 (EFE)

En respuesta a las críticas del Partido Nacionalista Chino (KMT) hacia Takaichi, a quien tildaron de “imprudente”, Lai recordó que el embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, expresó públicamente su respaldo a la mandataria japonesa, afirmando que sus declaraciones favorecen tanto a la relación bilateral entre Washington y Tokio como a la estabilidad regional.

Lai advirtió a los políticos taiwaneses, especialmente a los de la oposición, sobre la importancia de respetar los asuntos internos de Japón y de mantenerse informados sobre la evolución regional, señalando que resulta inapropiado interpretar negativamente los esfuerzos políticos de Japón.

Además, condenó las amenazas de China contra el legislador del Partido Progresista Democrático, Puma Shen, calificando de intolerable la represión transnacional de Beijing y sus intentos de interferir en el sistema constitucional de Taiwán. “La violencia de este tipo es inaceptable para la comunidad internacional, y los países democráticos sin duda manifestarán su apoyo a Shen”, afirmó Lai de acuerdo a Taipei Times.

El presidente explicó que por esa razón solicitó al presidente legislativo, Han Kuo-yu, que defendiera la dignidad y la libertad de expresión del Parlamento. Lai precisó que su petición no buscaba aprovecharse políticamente de Shen, sino que respondía a la necesidad de adoptar una postura adecuada ante la situación, dado que Shen es miembro de la legislatura.

ARCHIVO: La nueva primera ministra
ARCHIVO: La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, pronuncia su primer discurso político en el Parlamento, en Tokio, Japón. 24 de octubre de 2025. Allí dijo que una invasión a Taiwán representaría una amenaza para la seguridad de Japón, lo que desató la furia del régimen chino (Reuters)

En reacción a la solicitud de Lai, Han comparó la seguridad nacional de Taiwán con una mesa de “cuatro patas”: defender la República de China (Taiwán), proteger la democracia y la libertad, mantener los lazos con Estados Unidos y conservar las relaciones a través del estrecho. Han sostuvo que, salvo la relación con Estados Unidos, Lai ya había “quebrado las otras tres patas”. Ante esto, Lai expresó su esperanza de que Han comprenda que la represión transnacional china contra cualquier persona en Taiwán constituye una violación de la soberanía nacional. Además, subrayó que China ha intensificado en los últimos años su coerción militar, campañas de infiltración y actividades de “frente unido” contra Taiwán.

La percepción internacional, según Lai, es que China es la responsable de minar la paz y la estabilidad en el estrecho, y que el régimen comandado por Xi Jinping ha aprovechado cada oportunidad para enfrentar a Taiwán con Estados Unidos mediante la difusión de una narrativa de “escepticismo hacia Estados Unidos”.

Es China, y no Taiwán, quien ha destruido las cuatro patas de la mesa de Han”, añadió el presidente, quien también advirtió que Han no debe justificar las acciones de los agresores. “La competencia es inevitable, ya que pertenecemos a partidos políticos distintos, pero seguimos siendo parte del mismo país y debemos unirnos para enfrentar la represión de fuerzas políticas hostiles externas”, declaró Lai. “Si hoy justificamos la represión transfronteriza china, le estaríamos dando a Beijing una excusa en caso de que decida lanzar una invasión contra Taiwán”.

Mientras tanto, la llegada de la tormenta tropical Fung-wong obligó a las autoridades a evacuar a más de tres mil personas en el sur de Taiwán, tras la degradación del fenómeno de tifón a tormenta tropical, según la Administración Central de Meteorología. Se emitió una alerta terrestre para los residentes de Tainan, Kaohsiung, Pingtung, Taitung y la península de Hengchun, y se suspendieron líneas de ferry y vuelos, además de cancelarse clases y actividades laborales en varias localidades.

En el ámbito de la seguridad digital, la Oficina de Seguridad Nacional (NSB) advirtió sobre los riesgos de ciberseguridad y sesgos de contenido en cinco modelos de inteligencia artificial desarrollados en China: DeepSeek, Doubao, Yiyan, Tongyi y Yuanbao. El organismo recomendó a la población extremar precauciones para proteger la privacidad de datos personales y secretos empresariales, tras una inspección realizada en coordinación con el Ministerio de Justicia y la Agencia Nacional de Policía.

En el plano internacional, la presidenta saliente Tsai Ing-wen visitó el Parlamento alemán, donde el presidente del Grupo de Amistad Parlamentaria Germano-Taiwanés, Till Steffen, subrayó que el futuro de Taiwán debe ser decidido por los propios taiwaneses. Tsai participó en la Conferencia de la Libertad de Berlín, donde pronunció un discurso sobre las amenazas a las democracias y la experiencia de Taiwán en la defensa de la libertad, y asistió a un encuentro en el Bundestag junto a figuras políticas alemanas como Klaus-Peter Willsch, Roderich Kiesewetter y Michael Brand.

Por último, el gobierno de Estados Unidos anunció la posible venta a Taiwán de repuestos para aviones de combate, valorada en unos USD 330 millones, en lo que constituye la primera operación de este tipo desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El paquete incluye componentes no estándar, piezas de repuesto y reparación, consumibles y accesorios, así como soporte para los aviones F-16, C-130 y el caza de defensa indígena. Un experto citado por Taipei Times afirmó que esta venta “envía un mensaje claro de apoyo a Taiwán” y disipa rumores sobre un posible distanciamiento de Washington respecto a Taipéi.