Medio millón de viajes cancelados: la advertencia china golpea al turismo japonés en plena crisis diplomática por Taiwán

Las declaraciones de la primera ministra Takaichi sobre defender Taipei provocaron que Beijing sugiriera a sus ciudadanos evitar el país. El sector turístico nipón enfrenta pérdidas millonarias y el índice Nikkei cayó más del 3%

Guardar
Una pantalla muestra un correo
Una pantalla muestra un correo sobre cancelaciones de reservas en una agencia de viajes de Tokio, ante la creciente tensión entre China y Japón. (REUTERS/Issei Kato)

Alrededor de 500.000 boletos aéreos con destino a Japón han sido cancelados por pasajeros chinos tras la advertencia de Beijing de evitar viajes al archipiélago nipón, informó este martes un analista de aviación a la AFP, en medio de una creciente disputa diplomática entre las dos mayores economías de Asia.

La crisis se desató hace dos semanas cuando la primera ministra japonesa Sanae Takaichi, primera mujer en gobernar el país, declaró ante el Parlamento que una operación armada de China contra Taiwán podría justificar el envío de tropas japonesas para apoyar a la isla democrática, que Beijing reclama como parte de su territorio y no descarta tomar por la fuerza.

Takaichi fundamentó su posición en el principio de “legítima defensa colectiva”, argumentando que Taiwán se encuentra a solo unos cien kilómetros de la isla japonesa más cercana. Los comentarios provocaron una reacción furiosa de China, que exigió una retractación y convocó al embajador japonés.

La tensión escaló dramáticamente el 8 de noviembre cuando el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, publicó en la red social X una amenaza de “cortar ese cuello sucio”, en aparente referencia a Takaichi. El mensaje fue posteriormente eliminado, pero Tokio convocó al embajador chino para protestar formalmente.

El viernes pasado, China emitió una advertencia oficial a sus ciudadanos para que “eviten viajar a Japón en un futuro próximo”, una medida que ha tenido consecuencias inmediatas y severas para el sector turístico japonés.

Yu Jinxin, vicepresidenta de una
Yu Jinxin, vicepresidenta de una agencia de viajes en Tokio, muestra el folleto de la temporada otoño-invierno 2025, en medio del aumento de la tensión entre China y Japón. (REUTERS/Issei Kato)

El analista de aviación independiente Li Hanming, quien ha compilado datos diarios sobre reservas activas de vuelos de pasajeros chinos desde las principales aerolíneas y agencias de viajes en línea desde 2023, reveló que las reservas activas a Japón cayeron de aproximadamente 1.5 millones el 15 de noviembre a solo un millón dos días después.

“Normalmente, las reservas activas de boletos disminuyen alrededor del cinco por ciento diariamente”, explicó Li a la AFP, contrastando con la caída del 33 por ciento observada entre esas fechas. “Definitivamente habrá más cancelaciones si las tensiones se intensifican”, advirtió.

Las tres aerolíneas más grandes de China han ofrecido reembolsos completos para vuelos a Japón reservados hasta el 31 de diciembre. Las agencias de viajes con sede en China mostraron reacciones mixtas cuando fueron contactadas por la AFP este martes: una gran compañía turística estatal había eliminado todas las opciones de viaje a Japón de su aplicación, mientras que una agencia con sede en Beijing dejó de aceptar reservas al país nipón. Otras indicaron que sus tours a Japón seguían operando con normalidad y expresaron esperanza de que la interrupción fuera temporal.

El impacto económico es considerable. Los turistas chinos son la mayor fuente de visitantes a Japón, con casi 7.5 millones llegando en los primeros nueve meses de 2025, según cifras japonesas. Colectivamente gastaron más de mil millones de dólares mensuales en el tercer trimestre, representando casi el 30 por ciento de todo el gasto turístico.

Turistas chinos toman fotografías frente
Turistas chinos toman fotografías frente al Palacio Imperial en Tokio, Japón. (REUTERS/Kim Kyung-Hoon/archivo)

Los mercados financieros reflejaron la preocupación: las acciones del sector turístico y minorista japonés se desplomaron el lunes tras la advertencia de viaje china. El índice bursátil Nikkei 225 cayó más del 3 por ciento este martes.

La crisis también ha alcanzado la esfera cultural. La prensa estatal china informó este martes que el estreno en ese país de las películas japonesas “Crayon Shin-chan the Movie: Super Hot! The Spicy Kasukabe Dancers” y “Cells at Work!” fue pospuesto debido a las tensiones. “Los comentarios provocadores de Japón afectarán inevitablemente a la percepción que el público chino tiene de las películas japonesas”, señaló China Film News, medio supervisado por la Administración Cinematográfica de China.

En respuesta a la advertencia china, Japón instó este lunes a sus ciudadanos en China a extremar las precauciones de seguridad y evitar multitudes. La embajada nipona recomendó en un comunicado “prestar atención a su entorno y evitar en la medida de lo posible las plazas donde se reúnen grandes multitudes o los lugares que puedan ser frecuentados por muchos japoneses”.

Mientras tanto, Masaaki Kanai, máximo responsable de la diplomacia japonesa para Asuntos de Asia-Pacífico, mantuvo conversaciones en Beijing con su homólogo Liu Jinsong. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo que Beijing reiteró una “fuerte protesta” a Tokio en esos diálogos, afirmando que las declaraciones de Takaichi “violan gravemente el derecho internacional” y “dañan fundamentalmente la base política de las relaciones entre China y Japón”.

(Con información de AFP)