La Unión Europea creará una plataforma digital de empleo para contratar a trabajadores de terceros países

El Consejo y el Parlamento Europeo acordaron impulsar una “reserva de talento” que conectará a empresas europeas con profesionales extracomunitarios en sectores con escasez de mano de obra

Guardar
UE acuerda crear una plataforma
UE acuerda crear una plataforma de talento digital para atraer trabajadores extracomunitarios. (AP Foto/Marta Lavandier, Archivo)

Representantes del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo llegaron este martes a un acuerdo para crear una plataforma de talento digital que facilitará la contratación en la UE de trabajadores de fuera del bloque, principalmente en sectores con escasez de mano de obra. El objetivo de esta herramienta, también denominada “reserva de talento”, es “incrementar la competitividad del mercado laboral europeo” y atender las crecientes dificultades de contratación reportadas por las empresas.

La iniciativa permitirá a empresas radicadas en la Unión Europea conectar con candidatos extranjeros (no residentes en los Veintisiete) interesados en empleos ofertados en el territorio, según informaron ambas instituciones. La participación de los Estados miembros en la plataforma será voluntaria, y cada país podrá decidir si activa el servicio para sus empresas y candidatos.

La propuesta fue presentada en noviembre de 2023 por la Comisión Europea, que en ese momento advirtió que el 75 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas enfrentaban dificultades para encontrar personal adecuado. El fenómeno es especialmente acuciante en sectores como el de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). La nueva plataforma tendrá una funcionalidad parecida a la ya existente EURES, la red de agencias de empleo de la UE, que actualmente recoge más de 4 millones de vacantes.

Los solicitantes de empleo extracomunitarios
Los solicitantes de empleo extracomunitarios tendrán la opción de crear un perfil personal donde introduzcan información sobre sus competencias, titulaciones, experiencia profesional y habilidades lingüísticas. (Foto: EuroInnova)

Los solicitantes de empleo extracomunitarios tendrán la opción de crear un perfil personal donde introduzcan información sobre sus competencias, titulaciones, experiencia profesional y habilidades lingüísticas. Quienes reciban una oferta a través de esta “bolsa de talento” deberán cumplir los procedimientos nacionales de inmigración y tramitar los correspondientes permisos de residencia y empleo. La plataforma ofrecerá datos detallados sobre estos procedimientos de inmigración, los requisitos de visados y permisos de residencia, así como las condiciones de trabajo vigentes en cada Estado miembro participante.

El sistema incorporará además salvaguardias para prevenir el fraude, el abuso y la explotación laboral, según lo acordado por los colegisladores. Por ejemplo, los trabajadores deben estar establecidos en un Estado miembro que participe en la plataforma. Se comprobará que las empresas no figuren en un registro de sociedades suspendidas, excluidas permanentemente o cuyo acceso a la plataforma haya sido denegado.

Magnus Brunner, comisario de Interior, celebró el acuerdo en una red social. “El acuerdo alcanzado hoy sobre la reserva de talento de la UE supone un paso importante en la carrera mundial por el talento altamente cualificado. Al buscar formas nuevas y con visión de futuro de alinear las necesidades de nuestras empresas con el potencial de nuestros socios internacionales, podemos crear oportunidades significativas y mutuamente beneficiosas”, afirmó Brunner.

El acuerdo anunciado deberá ser ratificado formalmente por el Consejo y el Parlamento Europeo antes de su adopción definitiva.

(Con información de EFE)