El papa León XIV urgió a los líderes mundiales a actuar contra el cambio climático

El pontífice estadounidense advirtió sobre la insuficiencia de los avances actuales y pidió tomar medidas inmediatas para proteger a las poblaciones vulnerables ante el aumento de fenómenos extremos y el calentamiento global

Guardar
El papa León XIV gesticula
El papa León XIV gesticula a la Universidad Pontificia Lateranense con motivo del inicio del curso académica, en Roma, el 14 de noviembre de 2025. (AP Foto/Alessandra Tarantino)

El papa León XIV instó el lunes a los países que participan en las conversaciones climáticas de Naciones Unidas a tomar “acciones concretas” para frenar el cambio climático que amenaza el planeta, al tiempo que afirmó que el ser humano está fallando en su respuesta al calentamiento global y que la creación de Dios “está clamando en forma de inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable”.

En un mensaje en video a los líderes religiosos reunidos en Belém, León indicó que las naciones han hecho avances “pero no son suficientes”.

“Una de cada tres personas vive en una situación de gran vulnerabilidad debido a estos cambios climáticos”, afirmó el pontífice estadounidense. “Para ellos, el cambio climático no es una amenaza lejana, e ignorar a estas personas es negar nuestra humanidad compartida”.

Su mensaje coincidió con el inicio de la segunda semana de la COP30 y con la llegada de ministros de alto nivel de todo el mundo a las inmediaciones de la Amazonía brasileña para unirse a las negociaciones. La jornada del lunes estuvo marcada por los discursos, y varios líderes de naciones del llamado Sur Global ofrecieron emotivos testimonios sobre los devastadores costos de los recientes fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales.

Las naciones vulnerables han presionado para aumentar el nivel de ambición en la cumbre mientras los líderes mundiales comienzan a reconocer que la Tierra casi seguramente superará un límite esperado de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) de calentamiento desde tiempos preindustriales. Ese fue el objetivo establecido en estas conversaciones en 2015, en el histórico Acuerdo de París.

Foto del secretario general de
Foto del secretario general de la ONU, António Guterres. EFE/ André Coelho

Los científicos dicen que, además del calor letal, una atmósfera en calentamiento conduce a fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y mortales, como inundaciones, sequías, lluvias torrenciales y huracanes más potentes.

León apuntó que aún hay tiempo para mantenerse dentro de los valores del Acuerdo de París, pero no mucho.

“Como administradores de la creación de Dios, estamos llamados a actuar con rapidez, con fe y profecía, para proteger el regalo que Él nos confió”, dijo añadiendo que “debemos ser honestos: no es el acuerdo el que está fallando, nosotros estamos fallando en nuestra respuesta. Lo que está fallando es la voluntad política de algunos”.

León hizo historia este año al convertirse en el primer papa estadounidense, y ha abrazado el legado ambiental de su antecesor, Francisco, incluyendo el rechazo a los escépticos del cambio climático.

Estados Unidos, el segundo país que más contamina del mundo, no asiste a la COP30. Su presidente, Donald Trump, calificó el cambio climático como “el mayor engaño jamás perpetrado en el mundo” durante un discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre.

Una persona graba con su
Una persona graba con su teléfono un video del Papa León XIV este lunes, en el Museo Amazónico en Belém (Brasil). EFE/ Fraga Alves

El jefe climático de Naciones Unidas, Simon Stiell, dijo que las palabras de León “nos desafían a seguir eligiendo la esperanza y la acción”.

El papa “nos recuerda que el Acuerdo de París está logrando progresos y sigue siendo nuestra herramienta más fuerte, pero debemos trabajar juntos para conseguir más, y que una acción climática más audaz es una inversión en economías más fuertes y justas y en un mundo más estable”, comentó Stiell.

David Gibson, director del Centro de Religión y Cultura de la Universidad de Fordham en Nueva York, dijo que el pontífice se está convirtiendo en el líder moral más destacado del mundo contra el cambio climático.

“Este mensaje posiciona a León como una voz para el resto del mundo, especialmente el hemisferio sur, donde el cambio climático está causando estragos entre los vulnerables en Asia, África y América Latina”, manifestó Gibson.

Esto demuestra además que el papa, que pasó décadas trabajando como misionero en Perú y tiene la ciudadanía del país, “tiene un corazón y una voz latinoamericanos”.

Activistas indígenas en una manifestación
Activistas indígenas en una manifestación en la conferencia COP30 en Belém, Brasil, el 17 de noviembre del 2025. (AP foto/Andre Penner)

El Movimiento Laudato Si’, un movimiento católico por el clima que toma su nombre de una encíclica de 2015 en la que el papa Francisco reclamó medidas contra el cambio climático, calificó el mensaje de León como “una profunda intervención moral”.

“Le recuerda al mundo que la creación está clamando y que las comunidades vulnerables no pueden ser dejadas de lado. Su voz atraviesa el ruido de las negociaciones y llama a los líderes a lo que realmente importa: nuestra humanidad compartida y el deber urgente de actuar con valentía, compasión y justicia”, dijo la directora ejecutiva del grupo, Lorna Gold.

(con información de AP)

Últimas Noticias

Polonia cerró el último consulado ruso en el país en respuesta al sabotaje contra su sistema ferroviario

Sikorski calificó el hecho de “terrorismo de Estado” y anunció que esta medida vendrá acompañada de otras acciones no solo diplomáticas

Polonia cerró el último consulado

El Reino Unido alertó a los ciudadanos sobre intentos de espionaje chino en las redes sociales

El gobierno instó a la población a mantenerse vigilante ante contactos sospechosos en plataformas como LinkedIn, después de que el MI5 identificara cuentas falsas de cazatalentos utilizadas por Beijing para acceder a información sensible

El Reino Unido alertó a

Indonesia elevó al máximo la alerta tras la erupción del volcán Semeru en la isla de Java

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

Indonesia elevó al máximo la

Ascendieron a 25 los muertos y a más de 70 los heridos por el ataque masivo de Rusia a la ciudad ucraniana de Ternópil

La localidad era considerada una de las más seguras por su ubicación cercana a la frontera occidental. Ahora enfrenta una crisis humanitaria tras el impacto de misiles y drones, con infraestructuras destruidas y decenas de familias desplazadas por la violencia

Ascendieron a 25 los muertos

Estados Unidos, Australia y el Reino Unido sancionaron a la infraestructura rusa que respalda ataques ransomware globales

El Departamento del Tesoro designó a Media Land y a miembros de su dirección por proporcionar servicios de hosting “a prueba de balas” a conocidos grupos de ciberdelincuentes

Estados Unidos, Australia y el
MÁS NOTICIAS