El papa León XIV instó a adoptar “acciones concretas” contra el cambio climático desde la COP30

El pontífice lamenta la falta de “voluntad política de algunos” y advierte que la ventana para mantener el calentamiento global bajo 1,5 °C “se está cerrando”

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: El Papa
FOTO DE ARCHIVO: El Papa León XIV celebra una audiencia jubilar en la Plaza de San Pedro del Vaticano, 8 de noviembre de 2025 (REUTERS/Yara Nardi/Archivo)

El papa León XIV instó este lunes a adoptar “acciones concretas” frente al cambio climático y lamentó la falta de “voluntad política de algunos”, en un mensaje enviado a las Iglesias particulares del Sur Global reunidas en el Museo Amazónico de Belém (Brasil), en el marco de la COP30.

Aún hay tiempo para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, pero la ventana se está cerrando”, alertó el pontífice, que reconoció algunos avances internacionales en materia ambiental, aunque los consideró “insuficientes”.

La esperanza y la determinación deben renovarse, no solo con palabras y aspiraciones, sino también con acciones concretas”, añadió.

El papa defendió el Acuerdo de París como la herramienta “más poderosa” para proteger a las personas y al planeta e insistió en que “ha impulsado un progreso real”.

“Pero debemos ser honestos: no es el Acuerdo el que está fallando, sino nuestra respuesta”, afirmó.

Activistas indígenas en una manifestación
Activistas indígenas en una manifestación en la conferencia COP30 en Belém, Brasil, el 17 de noviembre del 2025 (AP foto/Andre Penner)

En este sentido, denunció que “lo que está fallando es la voluntad política de algunos” y recordó que “el verdadero liderazgo implica servicio y apoyo a una escala que pueda hacer de verdad la diferencia”.

También subrayó que “acciones climáticas más contundentes crearán sistemas económicos más sólidos y justos; medidas políticas y climáticas firmes son una inversión en un mundo más justo y estable”.

Sobre los impactos de la crisis climática, León XIV alertó de que “la creación clama en las inundaciones, sequías, tormentas y en un calor implacable” y señaló que “una de cada tres personas vive en gran vulnerabilidad debido a estos cambios”.

Para estos grupos, afirmó, el cambio climático “no es una amenaza distante”, y advirtió que ignorarlos es “negar nuestra humanidad compartida”.

Al inicio de su intervención, León XIV saludó a las comunidades presentes en Belém, que, dijo, “acompañan la voz profética de mis hermanos Cardenales en la COP30, proclamando al mundo que el Amazonas sigue siendo un símbolo vivo de la creación y que necesita urgentemente ser cuidado”.

“Caminamos junto a científicos, líderes y pastores de todas las naciones y credos. Somos guardianes de la creación, no rivales por sus bienes. Enviemos juntos un mensaje global claro: las naciones permanecen unidas en firme solidaridad con el Acuerdo de París y con la cooperación climática”, concluyó León XIV.

Vista aérea de una plantación
Vista aérea de una plantación en la selva amazónica durante un sobrevuelo de Greenpeace en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), cerca de Centro Novo, estado de Maranhão, Brasil, el 13 de noviembre de 2025 (REUTERS/Adriano Machado)

El video fue transmitido en el Museo de la Amazonía, un centro cultural y científico, ubicado a pocos kilómetros del recinto oficial de la COP30 e inaugurado hace un mes para albergar el arte amazónico.

A pesar de que la convocatoria fue repentina, más de 40 personas se congregaron a escuchar el mensaje.

Presente en la confraternización, el obispo auxiliar de Cusco, Lizardo Estrada Herrera, afirmó a EFE que este mensaje desde Roma es “un alivio, la fuerza para seguir trabajando y continuar dando la vida” para que los más vulnerables “puedan vivir mejor”.

“Para nosotros, es una alegría porque estamos representando al Sur Global”, “sabemos y vivimos” el sufrimiento “de estas tierras”, manifestó.

A su lado, el obispo diocesano de Jales, en São Paulo, Reginaldo Andrietta, dijo que este mensaje reafirma el vínculo de la Iglesia en el compromiso por el combate de la crisis climática, un camino que inició su antecesor, el papa Francisco, con la encíclica titulada “Laudato Si’”, publicada en 2015, en la que aborda la crisis ecológica.

Este mensaje significa que “la Iglesia, a través del Papa, está recorriendo un camino de concienciación hacia un nuevo paradigma, que es el de la ecología integral” y representa “la preocupación y la acción de la Iglesia con respecto al medioambiente”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Parlamento de Canadá aprobó el plan fiscal de Mark Carney para reducir el impacto económico de los aranceles impuestos por EEUU

La Cámara de los Comunes respaldó el presupuesto con 170 votos a favor y 168 en contra, un resultado que evitó la caída automática del Ejecutivo liberal y la convocatoria a nuevas elecciones generales

El Parlamento de Canadá aprobó

El régimen de China intensificó la presión contra Japón con el despliegue de maniobras con fuego real en el mar Amarillo

Las autoridades chinas justificaron el operativo militar como respuesta a las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien advirtió que un ataque de Beijing contra Taiwán podría colocar a Tokio en una “situación de crisis” e incluso forzar una intervención militar nipona en el estrecho

El régimen de China intensificó

Trump confirmó que autorizará la venta de aviones de combate F-35 a Arabia Saudita

El anuncio llega antes de la visita del príncipe heredero Mohammed bin Salmán a la Casa Blanca mientras Israel advierte que el acuerdo debilita su posición estratégica

Trump confirmó que autorizará la

El bloque aliado a Irán lidera las elecciones en Irak pero la formación del gobierno podría extenderse durante meses

Las negociaciones incluyen a partidos chiitas, sunitas y kurdos, y definirán los principales cargos del Estado mientras persiste la influencia de milicias armadas

El bloque aliado a Irán

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución impulsada por Estados Unidos que establece una fuerza internacional en Gaza

La iniciativa obtuvo 13 votos a favor. Rusia y China se abstuvieron. Fija la protección de las fronteras con Israel y Egipto, la seguridad de los civiles y el respaldo a una nueva fuerza policial palestina bajo supervisión internacional

El Consejo de Seguridad de
MÁS NOTICIAS