La Universidad de Teherán canceló su participación en un festival de diseño después de que se viralizaran videos de mujeres sin velo

La institución se desmarcó de la Semana del Diseño después de que grupos conservadores acusaran al evento de convertir el campus en un espacio “inapropiado”

Guardar
La Universidad de Teherán no participó en la Semana del Diseño de Irán por haber mujeres sin velo

La Universidad de Teherán se desmarcó este domingo de la Semana del Diseño de la capital iraní tras la difusión de varios videos que mostraban a mujeres sin velo participando en un espectáculo en el campus de Bellas Artes. La institución canceló de inmediato todas las actividades previstas en sus instalaciones, pese a ser uno de los 60 espacios seleccionados para albergar el festival, que continúa su programación en el resto de la ciudad.

La decisión supone un nuevo punto de fricción en el debate interno sobre el uso obligatorio del hiyab, una cuestión que vuelve a tensar a sectores conservadores y reformistas. Según informó la agencia semioficial Fars, los videos viralizados mostraban diseños vanguardistas acompañados de música electrónica y proyecciones visuales. Para los grupos más ortodoxos, aquello transformó el campus en un escenario “inapropiado”.

La organización estudiantil Basij —vinculada a la milicia islámica y con fuerte presencia en universidades— difundió un comunicado en el que acusaba al evento de haber convertido la facultad en “un espacio para entretenimiento inapropiado”. La agencia Fars sostuvo además que en las imágenes se escuchaba “música con connotaciones políticas” y aparecían mujeres sin velo en actitudes que calificó de “vulgares”.

El velo es obligatorio en Irán desde la Revolución Islámica de 1979. Las mujeres deben cubrirse el cabello en público y vestir ropa holgada y considerada modesta. Pero ese mandato se ha erosionado en los últimos dos años, especialmente después de la muerte de Mahsa Amini en septiembre de 2022 bajo custodia policial, tras haber sido detenida por no llevar correctamente el hiyab.

Su fallecimiento desencadenó protestas masivas encabezadas por mujeres jóvenes que desafiaron la imposición del velo y cuestionaron la autoridad moral del Estado.

ARCHIVO – En esta foto,
ARCHIVO – En esta foto, tomada por una persona no empleada por The Associated Press y obtenida por la AP fuera de Irán, un estudiante universitario asiste a una protesta en la Universidad de Teherán después de que la policía antidisturbios arrojara una granada de humo en Teherán, Irak, el 30 de diciembre de 2017 (AP foto, Archivo)

Desde entonces, la presencia femenina sin velo en calles, tiendas o universidades se ha convertido en un acto cotidiano de desobediencia civil. Las fuerzas de seguridad intentaron reimponer la norma con arrestos, multas y la confiscación de vehículos, una política que generó amplias críticas de organizaciones de derechos humanos y tensiones dentro del propio régimen.

La llegada del reformista Masud Pezeshkian a la presidencia en julio de 2024 abrió una fase más pragmática. Su gobierno suavizó la aplicación de las sanciones y frenó un proyecto de ley que endurecía los castigos contra las mujeres que incumplieran el código de vestimenta. Aunque estas medidas no modifican la legislación de fondo, sí han reducido la presión cotidiana, especialmente en las grandes ciudades, donde la resistencia civil al velo obligatorio se ha consolidado.

La controversia en la Universidad de Teherán refleja esa fractura social: por un lado, un sector urbano que empuja por una mayor apertura cultural; por otro, las estructuras conservadoras que consideran cualquier relajación del hiyab como una amenaza ideológica.

Para los Basij, la Semana del Diseño se convirtió en el símbolo de una supuesta “infiltración cultural”. Para estudiantes y artistas, es un espacio de expresión en un país donde los márgenes creativos se han estrechado en los últimos años.

El líder iraní, Masud Pezeshkian
El líder iraní, Masud Pezeshkian (EFE/EPA/MAXIM SHEMETOV)

La Semana del Diseño de Teherán, inaugurada el martes pasado, reúne a diseñadores, marcas, escuelas de arte y colectivos independientes en 60 locaciones distintas.

El cierre del campus universitario añade presión sobre Pezeshkian, que intenta mantener un delicado equilibrio entre las demandas de apertura y las líneas rojas del estamento conservador, especialmente en ámbitos simbólicos como las universidades.

Las instituciones educativas iraníes han sido históricamente un termómetro político: escenarios de movilización, pero también espacios vigilados por los aparatos de control ideológico.

Últimas Noticias

El régimen de China intensificó la presión contra Japón con el despliegue de maniobras con fuego real en el mar Amarillo

Las autoridades chinas justificaron el operativo militar como respuesta a las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien advirtió que un ataque de Beijing contra Taiwán podría colocar a Tokio en una “situación de crisis” e incluso forzar una intervención militar nipona en el estrecho

El régimen de China intensificó

El papa León XIV instó a adoptar “acciones concretas” contra el cambio climático desde la COP30

El pontífice lamenta la falta de “voluntad política de algunos” y advierte que la ventana para mantener el calentamiento global bajo 1,5 °C “se está cerrando”

El papa León XIV instó

Trump confirmó que autorizará la venta de aviones de combate F-35 a Arabia Saudita

El anuncio llega antes de la visita del príncipe heredero Mohammed bin Salmán a la Casa Blanca mientras Israel advierte que el acuerdo debilita su posición estratégica

Trump confirmó que autorizará la

El bloque aliado a Irán lidera las elecciones en Irak pero la formación del gobierno podría extenderse durante meses

Las negociaciones incluyen a partidos chiitas, sunitas y kurdos, y definirán los principales cargos del Estado mientras persiste la influencia de milicias armadas

El bloque aliado a Irán

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución impulsada por Estados Unidos que establece una fuerza internacional en Gaza

La iniciativa obtuvo 13 votos a favor. Rusia y China se abstuvieron. Fija la protección de las fronteras con Israel y Egipto, la seguridad de los civiles y el respaldo a una nueva fuerza policial palestina bajo supervisión internacional

El Consejo de Seguridad de
MÁS NOTICIAS