Australia rechazó la propuesta de Turquía para copresidir la COP31 y profundizó el estancamiento diplomático

El proceso para definir la sede de la 31ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático exige un consenso entre los países, por lo que la disputa entre Canberra y Ankara bloquea la decisión

Guardar
El primer ministro australiano, Anthony
El primer ministro australiano, Anthony Albanese (REUTERS/Hollie Adams)

Australia rechazó este lunes la oferta de Turquía para copresidir la COP31, mientras ambas candidaturas compiten por quedarse con la sede de la cumbre climática del próximo año y desvían la atención de las negociaciones que continúan esta semana en Brasil. La falta de acuerdo entre Canberra y Ankara amenaza con complicar el tramo final de la COP30 en Belém, en un contexto en el que Brasil busca mostrar que la diplomacia climática todavía funciona.

El proceso para definir la sede de la 31ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP31) exige un consenso entre los países, por lo que la disputa entre Australia y Turquía bloquea la decisión. Si ninguno de los dos gobiernos retira su postulación y tampoco acuerdan una fórmula compartida, ambos quedarían fuera. Este escenario sería inédito y daría lugar a que la organización trasladara la sede por defecto a Alemania.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, descartó con firmeza la posibilidad de copresidir la cumbre con Turquía. “Eso no es una opción, y las personas saben que no es una opción, por eso se descartó”, señaló durante una intervención el lunes. Sus declaraciones profundizaron la tensión dentro del proceso, que ya arrastra presiones de países que buscan evitar un desenlace incierto en Belém.

El fin de semana, una fuente diplomática turca afirmó a AFP que Ankara “continúa promoviendo un modelo de copresidencia”, aunque manifestó que Turquía estaba dispuesta a asumir la organización sola si no se alcanzaba un consenso. La postura turca intenta mantener abierta la posibilidad de una salida negociada, pero también deja claro que el país no retirará su candidatura sin opciones.

El presidente de Turquía, Tayyip
El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, estrecha la mano del primer ministro de Australia, Anthony Albanese en el marco de la cumbre de líderes del G20 en Indonesia (REUTERS)

Australia impulsa su propuesta para organizar la COP31 en Adelaida, junto con sus vecinos de las Islas del Pacífico, con el objetivo de destacar la situación de una región fuertemente golpeada por los impactos del cambio climático. Los líderes insulares han expresado durante años que las cumbres climáticas suelen marginar sus demandas o brindar respuestas limitadas ante la crisis que enfrentan.

El gobierno australiano también ha remarcado la vulnerabilidad del país frente al calentamiento global, debido a la amplitud y fragilidad de sus ecosistemas. Sin embargo, una eventual organización de la COP31 colocaría bajo la lupa el historial climático de Australia, que es el segundo mayor exportador mundial de carbón. El país mantuvo durante largo tiempo una economía basada en los combustibles fósiles y encaró sus “guerras climáticas”, un prolongado conflicto político interno que frenó varios intentos de avanzar en políticas de reducción de emisiones.

En caso de que Australia obtuviera finalmente la sede, sería la primera vez que la región del Pacífico organiza una cumbre anual de la ONU sobre cambio climático. La candidatura busca mostrar un compromiso renovado con los países insulares y darles un espacio central en el debate internacional.

Decenas de miles de australianos
Decenas de miles de australianos se manifestaron el viernes por el clima en Sídney, reclamando el combate del calentamiento global y la reducción del uso de combustibles fósiles (AFP/ARCHIVO)

Por su parte, Turquía plantea que la COP31 incorpore un enfoque internacional orientado a las regiones más vulnerables, incluyendo posibles sesiones especiales sobre los desafíos del Pacífico. La fuente diplomática turca destacó este punto como un elemento distintivo de la oferta del país.

Brasil designó a un representante para intentar acercar posiciones entre Australia y Turquía en los días previos a la conclusión de la COP30, programada para el 21 de noviembre. Hasta ahora, diplomáticos consultados indican que no existe ningún avance en las tratativas para alcanzar un acuerdo antes del cierre del encuentro en Belém.

(Con información de AFP)