
Ucrania afrontó en la última semana una de las ofensivas aéreas más intensas desde el inicio de la invasión rusa. Según denunció este domingo el presidente Volodímir Zelensky, Moscú lanzó alrededor de mil drones de combate contra territorio ucraniano, además de casi un millar de bombas aéreas guiadas y varias decenas de misiles.
El volumen y la cadencia de los ataques confirman un patrón: Rusia está intensificando la presión sobre las defensas ucranianas en pleno desgaste material y político de Kiev, a la espera de nueva ayuda occidental.
En un mensaje difundido por Telegram, Zelensky detalló que solo en la noche del sábado las fuerzas rusas enviaron más de 170 drones, al menos la mitad de ellos del tipo Shahed, modelo de fabricación iraní que Moscú ha adaptado y producido localmente.
“A lo largo de toda esta semana, los rusos lanzaron contra nuestro pueblo alrededor de mil drones de combate, casi 980 bombas aéreas guiadas y 36 misiles de diferentes tipos”, señaló el mandatario, subrayando la amplitud y la diversidad del arsenal empleado.
La magnitud del ataque obligó a activar de nuevo el entramado de defensa aérea que Ucrania ha ido ensamblando con ayuda occidental. Zelensky insistió en que la protección del país requiere un sistema “multicomponente”: baterías antiaéreas, aviación de combate, equipos móviles de interceptación y drones defensivos.
Kiev lleva meses reclamando más sistemas Patriot, NASAMS y IRIS-T, así como munición y piezas de repuesto, ante el desgaste de sus existencias.
Los ataques provocaron daños en varias regiones. En Kharkiv, Odessa y Dnipropetrovsk continúan las labores de reconstrucción, según el presidente ucraniano. Equipos de emergencia también intervinieron en Sumi y Cherníguiv.
La presión sobre las ciudades y las infraestructuras ha sido constante desde principios de otoño, cuando Rusia redobló su estrategia de desgaste energético y militar a medida que se acerca el invierno.
La Fuerza Aérea ucraniana informó que Rusia lanzó un misil balístico Iskander-M desde Rostov y 176 drones de diferentes modelos, incluidos Shahed y Gerbera, desde varias zonas del territorio ruso y desde Crimea ocupada. Cerca de cien de ellos eran drones kamikaze Shahed, un arma diseñada para saturar los sistemas defensivos y localizar puntos vulnerables.
Hasta las nueve de la mañana del sábado, las fuerzas ucranianas habían derribado o neutralizado 139 aparatos en el norte, sur y este del país, aunque se registraron impactos en 14 localidades.

En la región de Odessa, las fuerzas rusas apuntaron de nuevo a la infraestructura energética. Según Oleg Kiper, jefe de la administración militar local, una planta de energía solar sufrió daños tras el ataque nocturno. Las autoridades aseguraron que no hubo víctimas y que los incendios fueron controlados rápidamente por los servicios de emergencia.
El acoso sistemático contra la infraestructura energética ucraniana no es nuevo. Durante el invierno anterior, Moscú lanzó una campaña masiva para dejar sin suministro eléctrico a millones de personas, una estrategia condenada por Naciones Unidas y considerada por Kiev como un intento de quebrar la moral de la población.
Este año, analistas del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) y del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) han advertido de que Rusia podría intentar repetir la táctica, ajustada al aprendizaje militar acumulado en dos años y medio de conflicto.
Zelensky subrayó que el Gobierno ucraniano está trabajando en “nuevos acuerdos sólidos con Europa” para reforzar la defensa aérea. El presidente inició este domingo una gira por Grecia, París y Madrid para acelerar compromisos militares y políticos que permitan sostener la resistencia ucraniana ante el ritmo creciente de los ataques.

La diplomacia ucraniana se mueve con urgencia: el bloqueo parcial del Congreso estadounidense mantiene estancado un paquete clave de ayuda militar, mientras que varios países europeos han advertido de que sus arsenales están bajo presión.
En este escenario, la ofensiva rusa parece diseñada para explotar el vacío temporal de suministros occidentales, poniendo a prueba la capacidad ucraniana de resistir una campaña prolongada de drones y munición guiada.
Kiev sostiene que, pese a la intensidad de los ataques, su defensa ha logrado interceptar la mayor parte de los aparatos. Pero los daños acumulados, la erosión de la red energética y el desgaste humano y material plantean un reto central de cara al invierno.
Con la guerra entrando en su tercer año, cada oleada de drones y misiles refuerza la evidencia de que Moscú busca una victoria por agotamiento. Ucrania, por su parte, intenta sostener su defensa en un tablero internacional que se ha vuelto más incierto. Cada noche, mientras los equipos de rescate trabajan entre escombros y cortes eléctricos, la batalla aérea reafirma que el conflicto sigue lejos de cualquier solución a corto plazo.
Últimas Noticias
La ONU celebró el avance en las negociaciones de paz entre el Congo y el grupo rebelde M23
La reciente firma en Doha entre el Gobierno congoleño y el Movimiento 23 de Marzo abre una nueva etapa en la búsqueda de estabilidad y en la protección de la población
El impactante momento en que colapsa una mina en la República Democrática del Congo: al menos 32 muertos
El colapso se produjo cuando decenas de mineros huían en pánico sobre un frágil entramado de tablas colocado sobre un foso de seguridad lleno de agua de lluvia

Drama en Grecia: un joven de 22 años está en estado crítico tras tragarse una hamburguesa entera como parte de una broma
Según informó Daily Mail, permanece intubado y con daños severos en varios órganos tras atragantarse durante un acto imprudente entre amigos, mientras la policía investiga si alguien lo incitó a realizarlo

Ucrania acordó con Grecia el suministro de gas norteamericano para hacer frente a la crisis energética por los bombardeos rusos
En Atenas, la firma del acuerdo tuvo lugar entre la empresa griega DEPA Emporías y la ucraniana Naftogaz para el suministro de GNL estadounidense a Kiev entre diciembre de 2025 y marzo de 2026
El Ejército de Estados Unidos pidió explicaciones al régimen de Irán por la incautación del petrolero Talara en el golfo Pérsico
Las autoridades iraníes se han limitado a informar que el barco contenía un “cargamento no autorizado”. De acuerdo con la información de la operadora, el buque transportaba 30.000 toneladas de productos petroquímicos con destino a Singapur



