Rusia amenazó con “represalias severas” si la UE utiliza sus activos congelados para financiar a Ucrania

“Esto supondría el entierro definitivo de la reputación financiera de Europa en general y de Bélgica en particular”, afirmó el embajador ruso en ese país, Denis Gonchar

Guardar
Rusia afirmó que el tema
Rusia afirmó que el tema de los fondos congelados representa uno de los puntos más delicados en la relación con Bélgica y la UE (Sputnik/Gavriil Grigorov/Pool via REUTERS)

Rusia amenazó con “represalias severas” si la Unión Europea utiliza los activos rusos congelados para financiar a Ucrania, elevando la tensión diplomática en Bruselas y reavivado el debate sobre el futuro de estos fondos, cuyo valor asciende a 185.000 millones de euros depositados principalmente en el banco Euroclear. La amenaza, lanzada por el embajador ruso en Bélgica, Denis Gonchar, sitúa a la UE ante un dilema financiero y político de gran envergadura, en un momento en que Kiev enfrenta una necesidad urgente de recursos para sostener su defensa frente a la ofensiva rusa.

El embajador Gonchar, en declaraciones recogidas por La Libre, subrayó que la cuestión de los activos congelados representa uno de los puntos más delicados en la relación entre Rusia y Bélgica. “Cualquier intento de confiscación o utilización de activos soberanos dará lugar a severas medidas de represalia, destinadas a compensar el perjuicio sufrido”, advirtió el diplomático, quien responsabilizó directamente a Bélgica de las consecuencias de una eventual confiscación.

“Esto supondría el entierro definitivo de la reputación financiera de Europa en general y de Bélgica en particular”, agregó.

Denis Gonchar, embajador de Rusia
Denis Gonchar, embajador de Rusia en Bélgica

Gonchar también vinculó la escalada de incursiones de drones en el espacio aéreo belga, de las que se sospecha la implicación de Moscú, con el aumento de la presión sobre el gobierno belga en este contexto.

Mientras tanto, el debate interno en la UE sobre el uso de los activos rusos congelados se ha intensificado. La Comisión Europea y la mayoría de los Estados miembros respaldan la idea de emplear estos fondos para otorgar préstamos de reparación a Ucrania, una propuesta que permitiría movilizar hasta 140.000 millones de euros en apoyo a Kiev. Sin embargo, Bélgica, país anfitrión de Euroclear y depositario de la mayor parte de los activos, ha exigido garantías legales y colectivas de sus socios europeos para cubrir los riesgos financieros y jurídicos asociados a la operación.

El gobierno belga, liderado por Bart de Wever, también ha solicitado que se incluyan en el mecanismo los activos congelados en otros países, no solo los gestionados en Bruselas.

En este escenario, la postura de la Comisión Europea y de los principales líderes comunitarios ha sido clara. La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, defendió desde Berlín que utilizar los activos rusos congelados constituye “la forma más clara de sostener la defensa de Ucrania” y envía un mensaje inequívoco al Kremlin. Kallas, citada por La Libre, argumentó que recurrir a estos fondos para un préstamo de hasta 140.000 millones de euros demostraría que “el tiempo no está del lado de Moscú” y reforzaría la capacidad de resistencia de Kiev. Además, la diplomática europea advirtió que “apoyar a Ucrania es una ganga en comparación con el coste de una victoria rusa”, e instó a mantener la presión económica sobre Rusia, en paralelo a la preparación del vigésimo paquete de sanciones de la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respaldó esta línea de acción ante el Parlamento Europeo, señalando que los préstamos de reparación respaldados en la liquidez de los bienes rusos inmovilizados en Europa representan la vía “más eficaz” para sostener la defensa y la economía ucranianas. Von der Leyen explicó que existen alternativas, como la emisión de deuda conjunta por parte de la UE o la concesión de créditos bilaterales por los Estados miembros, pero insistió en que el uso de los activos congelados permitiría a Ucrania acceder a los fondos necesarios sin incrementar la deuda de los países del bloque. La dirigente europea detalló que, si Ucrania no logra obtener reparaciones de guerra de Rusia, el préstamo podría transformarse en una subvención, estableciendo así un vínculo directo entre la ayuda financiera y eventuales pagos compensatorios por parte de Moscú.

La UE busca alternativas para
La UE busca alternativas para respaldar financieramente a Ucrania para contener el avance ruso (REUTERS/Bart Biesemans)

No obstante, las reservas legales y las dudas persisten, especialmente en Bélgica. El gobierno belga ha condicionado su apoyo a la obtención de garantías jurídicas que lo protejan ante posibles reclamaciones rusas en el futuro. La Comisión Europea, por su parte, mantiene negociaciones con las autoridades belgas para encontrar una fórmula que permita avanzar en la confiscación de los activos, mientras se exploran alternativas como la emisión de deuda conjunta o la ampliación de los créditos bilaterales.

El contexto financiero de Ucrania añade urgencia al debate. El Fondo Monetario Internacional estima que Kiev necesitará más de USD 60.000 millones entre 2026 y 2027 para sostener su economía y su defensa, una cifra que subraya la magnitud del desafío y la importancia de encontrar mecanismos de financiación efectivos, según ambas fuentes. La UE, en respuesta, ha intensificado la búsqueda de soluciones que garanticen la solidaridad con Ucrania y refuercen la presión sobre Rusia, en un entorno marcado por la persistencia de la ofensiva militar y el aumento de los riesgos de seguridad en el continente.

El uso de los activos rusos congelados no solo plantea interrogantes legales y financieros, sino que también pone en juego la reputación internacional de la UE y, en particular, de Bélgica como plaza financiera. La posibilidad de que la UE recurra a estos fondos para financiar a Ucrania ha generado preocupación sobre el impacto que una medida de este tipo podría tener en la confianza global en las instituciones financieras europeas, en un momento en que la estabilidad y la credibilidad del sistema resultan fundamentales para la economía internacional.

Últimas Noticias

El Papa León XIV entregó a Canadá 62 piezas indígenas que serán restituidas a los pueblos originarios de ese país

El anuncio confirma el cambio institucional impulsado por el Vaticano tras el histórico encuentro en 2022 entre el papa Francisco y líderes indígenas canadienses

El Papa León XIV entregó

Brasil celebró la reducción de ciertos aranceles anunciada por Trump pero pidió seguir negociando las tasas adicionales

El vicepresidente Geraldo Alckmin dijo que la decisión del mandatario estadounidense sobre la baja de tarifas “es positiva” y “va en la dirección correcta”

Brasil celebró la reducción de

Zelensky lanzó una reforma profunda del sector energético de Ucrania tras el mayor escándalo de corrupción en plena guerra

El presidente ucraniano ordenó auditorías, renovaciones de directivos y un nuevo consejo para Energoatom luego de que una investigación revelara un esquema de malversación de USD 100 millones que salpicó a altos funcionarios y al empresario Tymur Mindich, ex socio del mandatario

Zelensky lanzó una reforma profunda

Estados Unidos advirtió que Sudán atraviesa “la mayor crisis humanitaria del mundo en la actualidad”

Washington llamó a detener las “atrocidades” cometidas tras más de dos años de guerra, en los que millones de personas han enfrentado desplazamientos, hambre y violencia extrema

Estados Unidos advirtió que Sudán

Trump suspendió la negociación para llegar a un acuerdo comercial con Tailandia por la tensión con Camboya

Washington dijo en su misiva que espera que ambos países puedan “alcanzar una solución a este asunto lo antes posible”

Trump suspendió la negociación para
MÁS NOTICIAS