
Estados Unidos y Suiza anunciaron este viernes un acuerdo que reduce de forma significativa los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a productos suizos, tras negociaciones realizadas en Washington, Estados Unidos. El compromiso incluye que el país alpino invertirá USD 200.000 millones en territorio estadounidense antes de 2028 para asegurar el apoyo de la Casa Blanca.
El entendimiento llega después de que el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin, realizara una visita a Washington con la intención de suavizar los elevados aranceles que la administración Trump implementó este año. En agosto, Trump sorprendió al imponer un gravamen adicional del 39% sobre importaciones suizas, calificado como uno de los más altos en su ofensiva arancelaria global.
El nuevo acuerdo reduce ese arancel al 15% para productos de Suiza y Liechtenstein, cifra que funcionará como máximo para bienes que antes tuvieran tasas inferiores, mientras que aquellos ya sujetos a aranceles superiores al 15% no recibirán penalizaciones adicionales. Esta estructura replica acuerdos previos de Estados Unidos con otros socios estratégicos.
El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, indicó en una entrevista con CNBC que la Suiza planea trasladar manufacturas, como productos farmacéuticos, fundición de oro y equipos ferroviarios, a plantas en Estados Unidos. La Casa Blanca señaló que ambas naciones esperan cerrar la versión final del tratado durante el primer trimestre de 2026.
El gobierno suizo confirmó en un comunicado que, como parte del pacto, empresas del país prevén concretar inversiones directas por hasta USD 200.000 millones en territorio norteamericano para finales de 2028, con iniciativas específicas para fortalecer la formación profesional dual.
El alto arancel impuesto desde agosto había comprometido sectores clave de la economía exportadora helvética, especialmente los de relojería, maquinaria industrial, chocolate y quesos. Aunque la industria farmacéutica suiza —la mayor generadora de exportaciones— se mantenía exenta, existían amenazas de que Trump ampliara los gravámenes.
Según el nuevo marco, productos farmacéuticos y semiconductores originarios de Suiza y Liechtenstein afrontarán un arancel máximo del 15% si Washington introduce nuevas tarifas para esos sectores. A cambio, Suiza y Liechtenstein eliminarán algunos aranceles sobre productos agrícolas e industriales de Estados Unidos.
Parmelin informó este viernes que las negociaciones seguirán para productos clave como maquinaria, acero, aluminio, café y queso. La asociación Swissmem, que agrupa a la industria mecánica y eléctrica, celebró la noticia calificándola de “alivio temporal”. Su presidente, Martin Hirzel, advirtió a la AFP sobre la necesidad de permanecer alerta ante la posibilidad de futuras tarifas.
La semana pasada, líderes de seis grandes firmas suizas, como Rolex y el conglomerado de lujo Richemont, solicitaron personalmente a Trump una reducción de los aranceles. Yves Bugmann, presidente de la Federación de la Industria Relojera Suiza, mencionó ante la AFP que esta rebaja “es una buena noticia para un sector que atraviesa dificultades, entre ellas la incertidumbre en el mercado chino”, y consideró el gravamen anterior como “injustificado” y generador de “gran incertidumbre”.
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha extendido la política de aranceles generalizados, con gravámenes particulares sobre sectores como acero, aluminio y automóviles.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Trump afirmó que demandará a la BBC por hasta 5.000 millones de dólares por la manipulación del video de su discurso
El presidente estadounidense planea iniciar acciones legales la próxima semana tras la negativa de la cadena británica a pagar compensaciones monetarias por la edición considerada como “difamatoria”
El régimen de Irán interceptó un petrolero en el estrecho de Ormuz y reavivó tensiones en una de las rutas energéticas más sensibles del mundo
El buque Talara, de bandera de las Islas Marshall, fue incautado cuando navegaba hacia Singapur, en el primer episodio de este tipo desde abril

Los aliados occidentales estudian mecanismos para que los inspectores del OIEA puedan analizar el arsenal nuclear de Irán
El estado del programa nuclear iraní —incluido el estado y la ubicación desconocida de sus reservas de uranio casi apto para la fabricación de bombas— será el tema de una reunión la próxima semana en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena

Kallas insistió en usar los activos rusos congelados para apoyar a Ucrania: “Es la forma de mostrar que el tiempo no está del lado de Moscú”
La jefa de la diplomacia europea reafirmó que movilizar hasta 140.000 millones de euros en préstamos enviaría una señal decisiva al Kremlin y reforzaría la capacidad de resistencia de Kiev



