Corea del Sur y Estados Unidos formalizaron los acuerdos clave sobre comercio, defensa y cooperación nuclear naval

Ambos gobiernos publicaron un comunicado conjunto que fija los términos pactados por los presidentes Lee Jae-myung y Donald Trump durante su encuentro del 29 de octubre en Gyeongju

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (REUTERS/Brian Snyder)

Corea del Sur y Estados Unidos formalizaron este viernes una serie de acuerdos clave sobre comercio, defensa y cooperación nuclear naval que definirán la relación bilateral en los próximos años. Ambos gobiernos publicaron un comunicado conjunto que fija los términos pactados por los presidentes Lee Jae-myung y Donald Trump durante su encuentro del 29 de octubre en Gyeongju, dos semanas antes de la cumbre del APEC.

El presidente surcoreano confirmó el cierre de las conversaciones en un mensaje divulgado en la red social Facebook. “Las negociaciones sobre comercio y defensa entre Corea del Sur y EEUU, que han sido una de las mayores variables que han afectado a nuestra economía y seguridad, han concluido finalmente”, escribió Lee, al destacar que el acuerdo establece un marco concreto para áreas que generaron tensiones durante meses.

El documento bilateral detalla las condiciones para que Seúl financie la inversión de 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense, un compromiso asumido por Corea del Sur con el objetivo de reducir los llamados aranceles recíprocos de Washington al 15%.

El Gobierno surcoreano destinará 150.000 millones de dólares al sector naval de Estados Unidos, mientras que los 200.000 millones restantes dependerán de un acuerdo todavía pendiente de firma.

El presidente surcoreano Lee Jae
El presidente surcoreano Lee Jae Myung (REUTERS)

El principal obstáculo durante las negociaciones fue el mecanismo de pago. Washington reclamó un desembolso “directo” y en efectivo de toda la suma, mientras que Seúl sostuvo que esa exigencia provocaría un impacto crítico sobre su economía.

La declaración conjunta incluyó finalmente un límite anual. “Las dos naciones acuerdan que no se exigirá a Corea del Sur que financie un importe total superior a 20.000 millones de dólares estadounidenses por año”, afirmaron ambas partes.

Respecto al sector de los semiconductores, pieza central de la economía surcoreana, Estados Unidos aclaró tras la reunión de octubre que estos productos no forman parte del acuerdo comercial. El jefe de Gabinete para asuntos políticos de Corea del Sur, Kim Yong-beom, explicó en una rueda de prensa que el texto al menos garantiza que los aranceles aplicados por Washington no superarán los impuestos impuestos a Taiwán, principal rival de Seúl en ese mercado.

En materia de defensa, el presidente Lee se comprometió a elevar el gasto militar de Corea del Sur al 3,5% del PIB “lo antes posible”. El país también aceptó adquirir equipamiento estadounidense por 25.000 millones de dólares antes de 2030, una cifra que refuerza la estrategia de modernización de sus fuerzas armadas y la cooperación con su principal aliado en la región.

El presidente estadounidense Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el líder del régimen de Corea del Norte, Kim Jong Un (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)

El documento incluyó, además, una mención específica a Corea del Norte. Trump y Lee acordaron coordinarse de forma más estrecha y “exhortaron a este país a que reanude un diálogo significativo” y abandone sus programas de armas de destrucción masiva y misiles balísticos. Trump manifestó en varias ocasiones su voluntad de reunirse con Kim Jong-un durante su gira asiática, aunque el encuentro no se concretó.

Uno de los puntos más sensibles se relaciona con la capacidad militar surcoreana. Washington aprobó formalmente que Corea del Sur inicie la construcción de submarinos de propulsión nuclear, un avance estratégico que Seúl reclamó durante años.

Según el comunicado, Estados Unidos “colaborará estrechamente” con Corea del Sur para sostener el proyecto y asegurar el suministro de combustible destinado a la futura flota.

Los acuerdos cerraron uno de los capítulos más complejos de la agenda bilateral reciente. También otorgaron previsibilidad al comercio estratégico entre los dos países y reforzaron la cooperación militar frente a un escenario regional marcado por tensiones persistentes.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Una influencer fingió que padecía cáncer, lanzaron una campaña para recaudar fondos y terminó pidiendo disculpas

El escándalo de la británica, Brittany Miller reavivó la discusión sobre la responsabilidad social de quienes influyen en redes, mientras la opinión pública cuestiona la transparencia y las intenciones de figuras con gran alcance

Una influencer fingió que padecía

Zelensky condenó el ataque “cruel” y “calculado” de Rusia y afirmó que buscó causar ”el máximo daño a la población”

El ataque empleó cerca de 430 drones y 18 misiles, incluyendo misiles balísticos y aerobalísticos, y se concentró especialmente en Kiev, donde edificios residenciales resultaron dañados por el bombardeo

Zelensky condenó el ataque “cruel”

Estados Unidos aprobó la venta de repuestos y equipos de mantenimiento para aeronaves militares de Taiwán

La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) detalló que la solicitud, realizada por la Oficina de Representación de Taipéi en Washington, incluye componentes y accesorios para los cazas F-16, aviones de transporte C-130 y el caza nacional IDF de taiwanés

Estados Unidos aprobó la venta

Alemania aprobó la compra de armamento militar valuado en 3.850 millones de euros

Entre los contratos aprobados se incluyen la compra de veinte helicópteros ligeros de combate, misiles guiados para el sistema antiaéreo IRIS-T SLM, equipamiento de camuflaje y 100.000 dispositivos de visión nocturna

Alemania aprobó la compra de

Japón reafirmó su apoyo a Taiwán frente a la amenaza del régimen chino e instó a la paz y la estabilidad en la región

El jefe del Gabinete nipón, Minoru Kihara, señaló ante prensa que la postura oficial sigue alineada con el Comunicado Conjunto Japón-China de 1972 y enfatizó la importancia de preservar la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán

Japón reafirmó su apoyo a
MÁS NOTICIAS