Los países nórdicos y bálticos han acordado la compra conjunta de armamento estadounidense valorado en 500 millones de dólares destinado a Ucrania, según afirmaron este jueves los gobiernos de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia, junto al Ministerio de Asuntos Exteriores de Islandia, en un comunicado difundido tras su reunión en Helsinki, capital de Finlandia.
El objetivo de la adquisición, según explicaron, es proporcionar “equipo de defensa esencial” incluido en la denominada Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania (PURL), una iniciativa de la OTAN orientada a agilizar la compra de material de defensa de fabricación estadounidense, como sistemas de misiles Patriot, en coordinación con los aliados y en respuesta a las necesidades expresadas por el gobierno de Kiev.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de Ucrania, fundamental para la seguridad europea”, subrayaron los ocho países en el comunicado conjunto. Según su declaración, la guerra iniciada por Rusia representa “una amenaza a largo plazo” para Europa, la OTAN y el orden internacional basado en normas, y sostienen que garantizar que Moscú “no tenga éxito” es clave para la región. Los gobiernos aseguraron que la seguridad de Ucrania está “directamente ligada” a la del resto de Europa.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió la decisión de los países nórdicos y bálticos, señalando que constituye un “paso al frente” para financiar un nuevo paquete de equipos militares “cruciales” para Ucrania. Añadió que estos materiales son “extremadamente importantes ahora que Ucrania entra en los meses de invierno” y destacó que las entregas gestionadas mediante la iniciativa PURL ya están llegando a destino. Rutte garantizó que los aliados continuarán aportando suministros “esenciales” al ejército ucraniano.
A través del mecanismo acordado en agosto bajo liderazgo de Alemania, cerca de una decena de países se han comprometido a realizar adquisiciones coordinadas para que Estados Unidos provea de armamento a Ucrania. Mientras tanto, la posición de los países europeos ha evolucionado, pasando a encabezar el apoyo a Kiev ante la invasión rusa. En el mismo sentido, el gobierno de España ha confirmado su intención de efectuar compras de armamento estadounidense para enviar ayuda militar a Ucrania, aunque no ha precisado ni el volumen ni los tipos de equipos a suministrar.
Mientras tanto, la guerra continúa a gran escala. Las fuerzas ucranianas llevaron a cabo ataques coordinados contra una refinería de petróleo en la región rusa de Saratov y varios objetivos en territorios ocupados, según confirmó este martes el Estado Mayor ucraniano. Tras el ataque, una serie de explosiones y un gran incendio se registraron en la refinería.
Por su parte, Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania, que dejó al menos un muerto y tres heridos. La administración local precisó que siete drones impactaron en la ciudad en un lapso de 30 minutos durante la noche del lunes, provocando importantes daños materiales y afectando varias zonas residenciales.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
El Ejército de Israel recibió el cuerpo de uno de los últimos rehenes asesinados por Hamas en Gaza
La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu informó que el traslado e identificación de los restos entregados por Hamas a la Cruz Roja se realizará en territorio israelí
Un ciberataque de un grupo ruso dejó fuera de servicio páginas oficiales en Dinamarca
El ministro de Seguridad Pública advirtió que podrían registrarse más incidentes cerca de las próximas elecciones locales

Alemania detuvo a un presunto miembro de Hamas en una operación europea contra una red de tráfico de armas
El sospechoso, un ciudadano libanés arrestado al ingresar desde Dinamarca, es acusado de colaborar en la adquisición y traslado de armas destinadas a posibles ataques contra objetivos israelíes o judíos en Alemania y otros países europeos. La investigación ya suma seis detenidos en distintos puntos del continente
El presidente de Pakistán aprobó una reforma que le otorga inmunidad permanente a él y a su jefe del Ejército
La medida, respaldada por el Parlamento entre protestas y boicots opositores, amplía también el poder militar y reduce las competencias del Tribunal Supremo

Netanyahu afirmó que “consideraría un indulto” tras la petición de Trump al presidente israelí
El primer ministro asegura que el juicio por corrupción le resta tiempo en sus funciones mientras niega que aceptar el perdón implique admitir su culpabilidad


