El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó este jueves la rápida respuesta aérea del bloque frente a las recientes incursiones de drones y aviones rusos en el espacio aéreo de la Alianza.
Durante su visita al Mando Conjunto Aliado de la Fuerza de Brunssum, en los Países Bajos, Rutte subrayó que la organización está plenamente preparada para reaccionar ante cualquier amenaza en el norte y el este de Europa.
También remarcó la importancia estratégica de ese centro como pieza clave en la coordinación de las operaciones defensivas de la OTAN, en un contexto de creciente actividad militar rusa orientada a poner a prueba los límites de las defensas occidentales.
Rutte describió el flanco norte y oriental de Europa como escenarios donde Moscú evalúa la determinación de la Alianza y busca detectar debilidades en la coordinación defensiva.
“Estas son zonas donde Rusia intenta constantemente poner a prueba nuestra determinación y nuestras respuestas”, señaló el ex primer ministro neerlandés.
“La OTAN ha respondido de manera rápida y decisiva a las violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia, y cada día nuestra sólida presencia sobre el terreno demuestra nuestra determinación”, agregó Rutte tras una reciente oleada de incidentes en territorio aliado.
El dirigente de la OTAN manifestó que la labor de Brunssum, uno de los tres mandos estratégicos en Europa, resulta fundamental para sostener la credibilidad disuasiva del bloque atlántico. Rutte argumentó que el despliegue de fuerzas multinacionales en ocho países del flanco oriental funciona como mensaje inequívoco hacia Rusia y otros adversarios.
“Las fuerzas en el flanco oriental, con los batallones multinacionales en ocho países aliados, envían una señal clara a cualquier adversario de que la OTAN se toma en serio su misión de protegerse mutuamente”, afirmó.
En incidentes anteriores, la OTAN optó por escoltar o interceptar aeronaves rusas y evitar acciones que pudieran convertirse en una escalada, aunque Rutte subrayó que la Alianza cuenta con todos los recursos y la voluntad política para defender su territorio y el aire aliado en caso de una agresión intencionada.
“Si Rusia intenta algo intencionalmente contra la OTAN, tenemos todas las herramientas para defender nuestro territorio y espacio aéreo”, puntualizó.
El secretario general defendió el compromiso asumido por los aliados para reforzar el gasto en defensa, camino al objetivo de destinar un 5% del PIB para 2035.
El acuerdo alcanzado meses atrás en la cumbre de La Haya refleja la evolución que el entorno internacional exige a la organización. Para la OTAN, el fortalecimiento defensivo no solo responde a la amenaza rusa sino también a la transformación acelerada de la guerra, impulsada por nuevas tecnologías y el aumento de ataques híbridos.
Servicio militar en Alemania
Rutte también aplaudió el avance de la coalición gubernamental sobre la reforma del servicio militar de Alemania.
Berlín adoptó una nueva fórmula que exigirá a partir del próximo año a jóvenes de 18 años —hombres obligatoriamente y mujeres de manera voluntaria— que informen su aptitud para el ejército, una medida calibrada para responder al déficit de personal en las fuerzas armadas.
Si el reclutamiento voluntario resulta insuficiente, la ley contempla la reintroducción de la obligatoriedad. El Ministerio de Defensa de Alemania proyecta incrementar su plantilla a 270.000 efectivos antes de 2035, frente a los cerca de 183.000 actuales.
Para el secretario general de la Alianza, la decisión alemana refuerza la capacidad colectiva de defensa.
“Cada país decide por sí mismo cómo encontrar suficientes hombres y mujeres para el ejército. Estoy muy feliz de escuchar que la coalición en Alemania ha acordado avanzar. Es muy importante”, evaluó Rutte.
El líder de la OTAN sostuvo que cualquier medida que implique mayor participación nacional en el esfuerzo militar constituye una contribución directa a la solidez conjunta de la Alianza, en tiempos de renovada rivalidad estratégica.
La agenda del bloque contempla, además, la entrega coordinada de materiales y equipamiento avanzado a Ucrania, en el marco de la invasión rusa y con financiación compartida entre Estados Unidos, la Unión Europea y el conjunto de los aliados.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Una pareja compra un terreno para construir una casa y está contaminado con baterías, amianto y hasta un coche: “No podemos respirar bajo el peso de las deudas”
Descontaminar se va a “seis cifras”. Deben devolver un préstamo que iban a devolver con la venta de la vivienda que dejan, pero no pueden levantar la nueva

Quién era Meny Godard, el ex futbolista asesinado por Hamas cuyo cuerpo fue devuelto a Israel este jueves
La operación coordinada entre las partes permitió la repatriación de su cuerpo y reavivó la atención internacional sobre los cautivos en Gaza

Una influencer fingió que padecía cáncer, lanzaron una campaña para recaudar fondos y terminó pidiendo disculpas
El escándalo de la británica, Brittany Miller reavivó la discusión sobre la responsabilidad social de quienes influyen en redes, mientras la opinión pública cuestiona la transparencia y las intenciones de figuras con gran alcance

Zelensky condenó el ataque “cruel” y “calculado” de Rusia y afirmó que buscó causar ”el máximo daño a la población”
El ataque empleó cerca de 430 drones y 18 misiles, incluyendo misiles balísticos y aerobalísticos, y se concentró especialmente en Kiev, donde edificios residenciales resultaron dañados por el bombardeo



