La Unión Europea sigue priorizando el uso de activos rusos congelados para financiar a Ucrania

La Comisión Europea todavía trabaja para resolver objeciones y espera presentar una propuesta formal a los Estados miembros

Guardar
La UE ha convertido el
La UE ha convertido el respaldo económico a Ucrania en prioridad de su agenda (Reuters)

La Unión Europea (UE) mantiene como opción el uso de activos rusos congelados para financiar un préstamo destinado a Ucrania, una decisión que enfrenta desafíos técnicos y legales.

Este mecanismo permitiría que Kiev reciba fondos sin costes de intereses y solo debería devolver el monto si Rusia paga reparaciones por la guerra.

Sin embargo, en la reciente reunión del Eurogrupo, el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, advirtió que prolongar préstamos regulares agravaría la situación financiera ucraniana, por sus intereses y el impacto fiscal a largo plazo.

Valdis Dombrovskis propone destinar a
Valdis Dombrovskis propone destinar a Ucrania un préstamo respaldado por activos rusos congelados (Reuters)

Además, propuso, en cambio, un “préstamo de reparación” financiado con los activos congelados, modelo que limita el incremento de la deuda y la presión sobre el presupuesto ucraniano, porque el reembolso estaría condicionado al pago de reparaciones por parte de Moscú.

Actualmente, estos activos alcanzan unos 200.000 millones de euros en la UE, de los cuales 180.000 millones se encuentran en Bélgica. La Comisión Europea dialoga con las autoridades de esa nación para asegurar la necesaria cobertura legal, ante el posible impacto financiero y ante la insistencia en contar con suficientes garantías jurídicas.

La propuesta cuenta con apoyo de países como Francia y Finlandia. El ministro francés Roland Lescure la consideró factible y deseable en todos los planos.

Roland Lescure califica de deseable
Roland Lescure califica de deseable y factible esta opción desde el punto de vista jurídico y político (Reuters)

Por otro lado, Riikka Purra, la calificó como la alternativa más eficiente y menos exigente para los presupuestos nacionales.

Riikka Purra apoya la alternativa
Riikka Purra apoya la alternativa del préstamo de reparación para limitar el impacto en presupuestos nacionales (Reuters)

Además, el ministro alemán Lars Klingbeil se mostró optimista respecto a lograr consensos y superar los obstáculos legales.

Lars Klingbeil se expresa optimista
Lars Klingbeil se expresa optimista acerca de lograr acuerdos legales y financieros sobre el préstamo (Reuters)

En respuesta, el gobierno ruso, mediante el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR), advirtió a Bélgica sobre posibles responsabilidades legales y represalias si se utilizan estos recursos, según informó Europa Press. Moscú ha tachado la iniciativa de “confiscación” y cuestionado la capacidad legal y financiera de Bruselas, además de señalar que podría emplearse parte de los activos para otras operaciones estratégicas en la región.

De esta manera, la Comisión Europea trabaja en una propuesta formal, centrada en la financiación a Ucrania con los activos congelados, que se presentará para su evaluación en el próximo Consejo Europeo de diciembre.

La Comisión Europea elabora una
La Comisión Europea elabora una propuesta formal sobre el uso de activos congelados (Europa Press)

Aunque el documento oficial aún no está publicado y se siguen afinando detalles legales y técnicos con los Estados miembros, el apoyo financiero a Ucrania sigue como prioridad en la agenda comunitaria.

Las autoridades europeas mantienen que esta vía es viable y ventajosa para Ucrania, siempre que se logre el consenso necesario y la protección legal exigida por otros países del bloque.

Sin embargo, en este escenario, la preocupación por la guerra entre Ucrania y Rusia no es exclusiva de la Unión Europea.

Altos representantes del Grupo de los Siete (G7) se reunieron con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania. El encuentro se produjo en medio de una nueva ola de ataques aéreos de Rusia contra territorio ucraniano.

El Grupo de los Siete
El Grupo de los Siete coordina reuniones con Ucrania en medio de ataques rusos (Reuters)

Estos bombardeos han generado recientes cortes de electricidad en distintas regiones. La situación agrava la crisis ante la proximidad del invierno.

Durante el encuentro, el canciller ucraniano Andriy Sybiha advirtió sobre la gravedad de la situación y pidió a los aliados internacionales más apoyo para hacer frente a un invierno que se anticipa particularmente complicado.

El ministro de exteriores ucraniano,
El ministro de exteriores ucraniano, Andriy Sybiha participa activamente en las gestiones diplomáticas para asegurar respaldo internacional (AP)

Según Sybiha, es fundamental aumentar la presión sobre Rusia y su presidente para intentar poner fin a la guerra.

(Con información de EFE y Europa Press)

Últimas Noticias

El Parlamento Europeo señaló a Rusia, China, Irán y otros seis regímenes como responsables del 80% de la represión transnacional

El informe detalló que estos países recurren a “asesinatos selectivos, secuestros, y violencia” para proteger sus intereses más allá de sus fronteras

El Parlamento Europeo señaló a

Suiza y Estados Unidos avanzan en las negociaciones comerciales

La industria del país suizo considera urgente la resolución debido al impacto en sectores clave como relojería, maquinaria y alimentación

Suiza y Estados Unidos avanzan

Estados Unidos advirtió de “consecuencias graves” para Gaza si el Consejo de Seguridad de la ONU no respalda el plan de Trump

Washington impulsa una resolución que propone crear un gobierno transicional presidido por el mandatario estadounidense y una Fuerza Internacional de Estabilización en el enclave

Estados Unidos advirtió de “consecuencias

Bitcoin cayó por debajo de los USD 100.000 y confirma un giro bajista en los mercados cripto

La principal criptomoneda se desplomó más de 3% y profundizó una pérdida de capitalización de USD 450.000 millones desde octubre, presionada por la aversión al riesgo global y la retirada de inversores institucionales. Analistas advierten que el mercado ingresó en un “régimen bajista pleno” y que los USD 93.000 asoman como el próximo nivel crítico

Bitcoin cayó por debajo de

Donald Trump indultó a Joe Lewis, el multimillonario británico condenado por uso de información privilegiada en Estados Unidos

La medida presidencial no anula las multas económicas impuestas a él y a su firma Broad Bay Limited, que superan los USD 50 millones

Donald Trump indultó a Joe
MÁS NOTICIAS