Henrique Capriles instó a buscar una salida pacífica en Venezuela: “No creo en la guerra”

Sin embargo, Capriles advirtió que el dictador Nicolás Maduro está llevando a Venezuela hacia un escenario de confrontación

Guardar
El líder opositor venezolano Henrique
El líder opositor venezolano Henrique Capriles. (REUTERS/Maxwell Briceno)

El opositor venezolano Henrique Capriles reiteró este miércoles su respaldo a una salida política y “negociada” frente al conflicto en el Caribe surgido por las acciones de Estados Unidos en el marco de su lucha contra el narcotráfico. Durante una transmisión en su cuenta de X, cuestionó si la llamada “diplomacia de Maduro” será capaz de “encontrar una solución política” que permita al país alcanzar la “estabilidad”, al tiempo que criticó el discurso oficial que insta a la población a prepararse ante una posible agresión de Estados Unidos.

“¿Qué va a pasar aquí? ¿Nos van a llevar al país a un conflicto armado? (...) No creo en que la solución es bélica. No creo en la guerra. Detrás de una confrontación donde hay violencia es más difícil después reconstruir”, afirmó Capriles, quien fue electo en los comicios del pasado 25 de mayo y asumirá su curul en enero, en un Parlamento dominado por el chavismo.

El dirigente opositor también expresó su inquietud por la presencia del portaaviones USS Gerald R. Ford —el más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aeronaves— que arribó el martes a Latinoamérica como parte del operativo militar desplegado por Donald Trump desde agosto, bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico en el Caribe.

El USS Gerald R. Ford
El USS Gerald R. Ford de la Armada de los Estados Unidos, el portaaviones más grande del mundo, navega por el fiordo de Oslo, pasando por Droebak y la fortaleza de Oscarsborg, en su camino a una visita al puerto de Oslo, Noruega, el 12 de septiembre de 2025 (NTB/Lise Aaserud vía REUTERS)

Ese mismo martes, Maduro ordenó la creación de comandos de defensa integral —instancias que agruparán a civiles, militares y funcionarios— con el fin de “estar preparados” ante una eventual “lucha armada”, en un contexto que el dictador interpreta como una “amenaza” por parte de la movilización militar estadounidense en aguas cercanas.

Asimismo, la dictadura venezolana anunció un nuevo despliegue de 200.000 efectivos, junto con “medios terrestres, aéreos, navales y fluviales”, además de sistemas de armas y otros recursos, para enfrentar lo que califica como “amenazas imperiales”.

El Ejército de Estados Unidos afirma haber hundido 20 embarcaciones y causado la muerte de 75 personas, además de dejar a una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico, como resultado de varios ataques en el marco de una nueva fase de su guerra contra las drogas.

Nuevo operativo de Estados Unidos contra lanchas de narcotraficantes en el Pacífico: seis muertos

La administración de Donald Trump intensificó su ofensiva contra los carteles latinoamericanos que considera organizaciones terroristas, declarando contra ellos un “conflicto armado directo” que, según sostiene, justifica sus operaciones militares en aguas internacionales. Por su parte, la ONU aseguró que se trata de violaciones del derecho internacional y pidió a Estados Unidos ponerles fin.

El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico, involucrando a Colombia. En este escenario cada vez más volátil, Capriles insiste en que solo una salida política y negociada podrá evitar que la región quede atrapada en una espiral de confrontación con consecuencias impredecibles.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Estados Unidos impuso sanciones contra una red global vinculada al programa de misiles y drones de Irán

El Departamento del Tesoro sancionó a 32 empresas e individuos en China, Emiratos Árabes, Turquía, India y Hong Kong por colaborar con el desarrollo militar iraní

Estados Unidos impuso sanciones contra

El hallazgo de una serpiente fósil desconocida en Inglaterra podría reescribir la evolución de los reptiles

El estudio de Paradoxophidion richardoweni, una diminuta especie del Eoceno tardío hallada en Hordle Cliff, permitió identificar rasgos únicos que desafían las clasificaciones previas y aportan nuevas pistas sobre la diversidad y el origen de los reptiles actuales

El hallazgo de una serpiente

Finlandia acusó a China de ser el principal sostén de la maquinaria bélica rusa y alertó sobre el riesgo inminente para Europa

El ministro de Defensa, Antti Hakkanen, denunció que el apoyo económico e industrial del régimen de Beijing impulsa la ofensiva miliar de Vladimir Putin contra Ucrania

Finlandia acusó a China de

Elecciones en Irak: la coalición del primer ministro Mohamed Shia al Sudani lidera el conteo pero tendrá que negociar alianzas

El avance de los bloques chiitas y el declive del movimiento sadrista reconfigurarán el panorama político iraquí tras unos comicios con una participación del 56%

Elecciones en Irak: la coalición

Sudán, al límite: dos de cada tres personas necesitan ayuda urgente por la crisis humanitaria más grave de su historia

Según la ONU, la mayoría de la población necesita atención inmediata, ya que la guerra obstaculiza el acceso a suministros esenciales

Sudán, al límite: dos de
MÁS NOTICIAS