
Las autoridades de China ordenaron la eliminación de Blued y Finka, las dos principales plataformas de redes sociales destinadas a la comunidad LGBTQ+ del país, de las tiendas móviles, confirmó un portavoz de Apple a la agencia AFP. Ambas aplicaciones son ampliamente populares entre millones de jóvenes en grandes ciudades como Beijing, Shanghái y Cantón, donde las oportunidades de socialización presencial para personas LGBTQ+ resultan limitadas por la legislación y la cultura dominante.
Lanzada en 2012 por el ex policía Ma Baoli, Blued se consolidó como la mayor aplicación gay de China y una de las más grandes del mundo, llegando a superar los 60 millones de usuarios globales según datos proporcionados por la propia empresa y recogidos por Reuters y la BBC. Inicialmente concebida como una plataforma de encuentros entre hombres homosexuales, Blued diversificó sus servicios para incluir funciones de educación sobre salud sexual y campañas de prevención del VIH, en coordinación con organismos públicos. Su internacionalización incluyó la expansión hacia países del sudeste asiático, América Latina y Europa, así como su debut en el Nasdaq en 2020, aunque posteriormente enfrentó mayores exigencias regulatorias y de privacidad en el mercado chino.
El funcionamiento de Blued, sin embargo, está sometido a la lógica de lo que diversos expertos y analistas han denominado “tolerancia controlada”: permite la interacción entre usuarios y la difusión de información sobre orientación sexual e identidad de género, siempre dentro de los límites estrictos de la censura estatal. La compañía ha debido eliminar contenidos calificados de “inapropiados” y restringir espacios de debate sobre derechos LGBTQ+, en cumplimiento con las exigencias del gobierno.

Finka, fundada en 2019, se distingue por captar a un público más joven y urbano mediante un entorno centrado en la interacción social y el entretenimiento digital. Adaptándose a las normas de censura, la plataforma evita referencias políticas o discursos explícitos de activismo por la diversidad sexual, priorizando una estrategia lúdica y estética acorde con las tendencias de las redes locales. Su crecimiento ha sido notorio dentro del mercado chino, pero, a diferencia de Blued, su presencia se mantiene casi exclusivamente en el ámbito nacional.
Ambas aplicaciones, propiedad actualmente de Newborn Town, desaparecieron de las tiendas móviles de Apple y Android tras una orden directa de la Administración del Ciberespacio de China (CAC), el principal órgano estatal encargado de regular el contenido en internet. Desde Apple informaron a AFP que la compañía “sigue las leyes en los países donde opera” y que la remoción fue una respuesta al mandato oficial. Aunque una versión reducida de Blued permanecía disponible, los usuarios notaron que las aplicaciones completas dejaron de estar accesibles para nuevas descargas, aunque quienes ya las tenían instaladas siguieron utilizándolas.

Las restricciones sobre Blued y Finka se producen en medio de una tendencia más amplia de retroceso en la visibilidad y derechos de las personas LGBTQ+ en China. Activistas y abogados, como Zhao Hu y Hu Zhijun de PFLAG China, advirtieron a AFP sobre el impacto negativo de estas medidas, señalando que disminuyen los pocos espacios seguros de socialización digital existentes para la comunidad y contribuyen a un clima de mayor aislamiento y vulnerabilidad. El contexto legal del país no reconoce las uniones entre personas del mismo sexo ni contempla protecciones específicas contra la discriminación, pese a que la homosexualidad dejó de ser delito en 1997 y fue eliminada de la lista de enfermedades mentales en 2001.
La eliminación de Blued y Finka de los canales oficiales refuerza el patrón de aislamiento progresivo que denuncian usuarios y colectivos, en un país donde los discursos oficiales, bajo el gobierno de Xi Jinping, han privilegiado los valores de la familia heterosexual y la natalidad, a menudo restringiendo iniciativas y foros de expresión para la diversidad sexual.
Últimas Noticias
Taiwán busca consolidar su presencia diplomática en Europa ante el asedio del régimen de China
En sus más recientes giras diplomáticas, funcionarios taiwaneses reforzaron los lazos políticos y comerciales con países europeos clave, un gesto que marca un giro en la actitud del bloque frente a la presión de Beijing

Kherson vive atrapada entre la esperanza y el terror tres años después de su liberación
Los 70.000 habitantes que quedan en la ciudad ucraniana pasan sus días confinados en refugios subterráneos por los ataques diarios de drones y artillería rusos
Por qué Japón enfrenta una crisis ecológica por la floración sincronizada del bambú henon tras 120 años
El regreso de un fenómeno botánico único amenaza la estabilidad de los paisajes japoneses y provoca cambios profundos en la biodiversidad local


