Una persona murió y cientos continúan desaparecidas tras el naufragio de una embarcación cerca de la frontera entre Tailandia y Malasia, mientras se recuperaban 10 supervivientes y un cuerpo, informó la autoridad marítima malasia.
El jefe de policía de Kedah, Adzli Abu Shah, dijo a los medios malasios que se cree que el barco “que transportaba a 90 personas” volcó hace tres días.
Todavía podrían encontrarse más víctimas en el mar unos tres días después del naufragio de la embarcación, que partió de Buthidaung (Myanmar) con unas 300 personas a bordo, dijo el primer almirante Romli Mustafa, director de la autoridad marítima de los estados septentrionales malasios de Kedah y Perlis.
Entre los sobrevivientes hallados en aguas de Langkawi había tres hombres de Myanmar, dos rohingya y un hombre de Bangladés, mientras que el cuerpo era el de una mujer rohingya, dijo el medio estatal Bernama, citando al jefe de policía de Kedah, Adzli Abu Shah.
Los miembros de la minoría rohingya, mayoritariamente musulmana, huyen periódicamente de Myanmar, de mayoría budista, donde son vistos como intrusos extranjeros procedentes del sur de Asia, a los que se niega la ciudadanía y sufren abusos.
Las personas que se dirigían a Malasia embarcaron inicialmente en un gran buque, pero a medida que se acercaban a la frontera recibieron instrucciones de transbordar a tres embarcaciones más pequeñas, cada una con unas 100 personas, para evitar ser detectadas por las autoridades, según Adzli.

“Sin embargo, a medida que se acercaban a la frontera, se les indicó que se transfirieran a tres botes más pequeños, cada uno con alrededor de 100 personas”, dijo a la agencia nacional de noticias Bernama.
“Hemos solicitado a la Agencia de Control Marítimo de Malasia y a la Policía Marítima que lancen operaciones de búsqueda y rescate y que busquen los otros barcos desaparecidos”, dijo Adzli, citado por el New Straits Times.
Se desconoce la situación de las otras dos embarcaciones y se está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate, dijo.
Malasia, relativamente próspera, es el hogar de millones de migrantes de las partes más pobres de Asia, muchos de ellos indocumentados, que trabajan en industrias como la construcción y la agricultura.
Pero los cruces, facilitados por los sindicatos de tráfico de personas, a menudo son peligrosos, lo que lleva a que los barcos vuelquen.
“Los sindicatos transfronterizos ahora son cada vez más activos en la explotación de los migrantes convirtiéndolos en víctimas de la trata de personas utilizando rutas marítimas de alto riesgo”, dijo Romli de la MMEA.

Los sindicatos cobran entre 3.200 y 3.500 dólares por persona por el pasaje al país, dijeron los medios de comunicación malasios.
Los barcos a menudo están mal mantenidos, no llevan chalecos salvavidas y muchos de los migrantes no saben nadar.
En uno de los peores meses, en diciembre de 2021, más de 20 migrantes se ahogaron en varios incidentes de vuelco frente a la costa de Malasia.
(con información de Reuters y AFP)
Últimas Noticias
El Reino Unido desplegará apoyo militar en Bélgica tras las incursiones de drones no identificados
El gobierno británico envió personal y equipos a territorio belga luego de que aviones no tripulados desconocidos forzaran el cierre de aeropuertos y generaran sospechas de espionaje
Ucrania volvió a golpear la infraestructura energética rusa: tres ciudades fronterizas registraron apagones masivos
En respuesta a una nueva oleada de ataques del Kremlin, las fuerzas ucranianas bombardearon territorio ruso con drones y misiles. Más de un millón de residentes se quedaron sin luz y calefacción

El papa León XIV volvió a pedir un cese al fuego en todas las regiones del mundo afectadas por la guerra
Durante el rezo del Ángelus, el pontífice valoró a todos aquellos que “a todos los niveles, se están comprometiendo a construir la paz”
Israel recibió los restos de un soldado asesinado que los terroristas de Hamas mantenían como rehén desde 2014
El cuerpo entregado por la Cruz Roja será identificado en Tel Aviv. El grupo extremista palestino afirma que el cuerpo pertenece al teniente Hadar Goldin, un militar de las FDI fallecido durante la guerra de ese año en Gaza



