Francia reiteró que no aprobará el acuerdo UE-Mercosur sin “líneas rojas” claras

La ministra de Agricultura advirtió que el tratado “condenaría” al sector agrícola francés si no incluye mecanismos de protección efectivos. La declaración genera tensión tras los comentarios optimistas de Macron sobre la posible firma del pacto

Guardar
El presidente francés, Emmanuel Macron,
El presidente francés, Emmanuel Macron, asiste a una rueda de prensa el día de la cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica. 23 de octubre de 2025. REUTERS/Yves Herman

Francia “no firmará” el acuerdo comercial con el Mercosur porque “condenaría” a sus agricultores, aseguró el domingo la ministra de Agricultura, Annie Genevard, tres días después de que el presidente Emmanuel Macron expresase sus impresiones “positivas” sobre una aprobación del pacto comercial entre la Unión Europea y los países latinoamericanos del bloque (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay).

“Queremos apoyar a nuestros agricultores y por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría”, declaró la ministra al periódico Journal du Dimanche (JDD).

En la entrevista al JDD, la ministra reafirmó las “líneas rojas” de Francia: “una cláusula de salvaguardia agrícola específica”, “medidas espejo” que impidan la importación a Europa de productos agrícolas que incumplan las normas sanitarias y medioambientales europeas y un refuerzo de los controles sanitarios.

En cuanto a la cláusula de salvaguardia, Genevard insistió en la idea de “poder accionar un freno de emergencia si, por ejemplo, el sector se viera amenazado por una caída masiva de los precios relacionada con una afluencia de productos importados”.

La ministra de Agricultura de
La ministra de Agricultura de Francia Annie Genevard. (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

La ministra dijo que estará atenta a los puntos que, según ella, quedan por aclarar, como “¿Quién decide? ¿Quién lo verifica? ¿En cuánto tiempo? ¿Qué criterios activan el mecanismo?”.

El gobierno francés está examinando los documentos y se pregunta también, dijo, si “¿es este dispositivo realmente eficaz y protector para nuestros agricultores?”.

En estas dudas, Francia no se siente sola, añadió la titular de Agricultura, y citó a Polonia, Austria, los Países Bajos, Irlanda y Hungría.

Recalcó que mientras todas las garantías que exige el gobierno francés “no estén por escrito, validadas y aceptadas por nuestros socios del Mercosur, Francia mantendrá su posición” contraria.

Una protesta de los agricultores
Una protesta de los agricultores franceses contra el acuerdo comercial EU-Mercosur en Paris, el 14 de octubre de 2024. (REUTERS/Stephane Mahe)

El pasado jueves, Macron se mostró en Brasil “bastante positivo” sobre la posibilidad de aprobar el acuerdo, aunque matizó que Francia se mantendrá “vigilante”, lo que generó fuertes críticas de parte de los partidos políticos y del sector agrícola francés.

Ese mismo día, desde México, el jefe del Estado trató de calmar los ánimos y señaló que Francia “sigue esperando respuestas claras” ante de dar su visto bueno al acuerdo.

El acuerdo fue firmado a finales de 2024 y el 3 de septiembre de 2025 fue adoptado por la Comisión Europea. Sin embargo, todavía tiene que ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE tras una negociación de décadas antes de entrar en vigor, con países muy reticentes a hacerlo, como Francia.

El pacto supondría facilitar la exportación de mercancías producidas en la UE —como coches, maquinaria o alcohol— a los países integrantes de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), a cambio de facilitar la importación en el club comunitario de productos sudamericanos como la carne, el azúcar, el arroz o la soja.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

El presidente de Alemania advirtió que el país vive la mayor amenaza a la democracia desde la caída del Muro de Berlín

Frank Walter Steinmeier subrayó la importancia de proteger las instituciones frente al crecimiento de movimientos radicales y recordó las lecciones del pasado para evitar repetir errores que debiliten la libertad

El presidente de Alemania advirtió

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear de Europa que se robó Vladimir Putin para amenazar a Occidente

Para Moscú, la central ucraniana representa mucho más que una fuente de energía. Desde su ocupación en marzo de 2022, se transformó en un escenario de la guerra y en un activo para condicionar a los aliados de Kiev

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear

“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental

Decenas de familias se sumaron a la movilización en Nueva Delhi, denunciando la falta de respuestas efectivas del gobierno frente a niveles peligrosos de partículas contaminantes que amenazan la salud pública

“Extraño respirar”: nuevas protestas en

El principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann podría abandonar Alemania tras un fallo judicial

Christian Brückner recuperó la libertad en septiembre luego de cumplir condena por violación mientras la fiscalía lo considera peligroso y mantiene abierta la investigación

El principal sospechoso de la

Sergei Lavrov expresó su disposición a volver a reunirse con Marco Rubio: “Ambos entendemos la necesidad de una comunicación regular”

“Es importante para discutir la cuestión ucraniana y promover la agenda bilateral”, afirmó el canciller ruso

Sergei Lavrov expresó su disposición
MÁS NOTICIAS