
El tribunal de apelaciones de Celle, en el norte de Alemania, revocó parcialmente una de las restricciones impuestas a Christian Brückner, principal sospechoso de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, lo que podría permitirle abandonar el país. La decisión obliga ahora a la justicia alemana a pronunciarse de nuevo sobre su lugar de residencia, según informó un portavoz judicial citado por AFP.
Brückner, de 48 años, salió de prisión el 17 de septiembre tras cumplir una condena por la violación de una mujer de 72 años ocurrida en 2005 en el Algarve, la misma región del sur de Portugal donde desapareció Madeleine McCann dos años después.
Aunque ambos casos no están legalmente conectados, la coincidencia geográfica y temporal reforzó las sospechas de los investigadores alemanes, que lo consideran el principal sospechoso del caso. Tras su liberación, debía llevar un dispositivo de seguimiento electrónico, informar con antelación cualquier cambio de domicilio y residir de forma permanente en Alemania.
La fiscalía alemana y la policía aportan varios elementos que se podrían considerar incriminatorios. Por ejemplo, el móvil que estaba registrado a nombre de Brückner fue localizado cerca del apartamento de vacaciones de los McCann en Praia da Luz la noche en que Madeleine desapareció.

También se halló un disco duro en una propiedad vinculada a Brückner en el que, según fuentes, figuran mensajes y grabaciones que describen fantasías violentas con niños, lo que los investigadores interpretan como indicio de que Madeleine podría estar muerta.
Asimismo, se sabe que Brückner vivía en la región del Algarve, en Portugal, al momento de la desaparición y decidió abandonar la zona pocos días después.
A pesar de estos datos, la fiscalía reconoce que aún no posee pruebas suficientes para presentar cargos formales por la desaparición o muerte de la menor.
Las hipótesis que se manejan en el expediente son varias. Una sostiene que Madeleine fue víctima de un robo que derivó en una abducción, toda vez que se registraron entradas en el complejo vacacional durante los días previos.
Otra hipótesis apunta a que la niña pudo haber sido asesinada poco después de haber sido sustraída, dado que los investigadores alemanes la consideran “probablemente muerta”.

Un tercer escenario propone que Brückner pudo haber trasladado el cuerpo a otra localización tras la sustracción, quizás a una zona de difícil acceso o incluso al agua, lo cual complicaría el hallazgo de restos.
Además, se plantea que el sospechoso operó usando un vehículo de alquiler o camper van desde el cual monitorizaba viviendas y escapaba por rutas poco controladas. Cada hipótesis se basa en indicios parciales, pero ninguna ha alcanzado hasta ahora la certeza judicial.
Desde su liberación, Brückner duerme en una tienda de campaña en un parque de Kiel, ciudad portuaria del norte de Alemania, bajo la vigilancia permanente de dos agentes.
El fallo de Celle no significa que el sospechoso pueda salir de Alemania de inmediato, pero sí reduce los márgenes de supervisión que se le habían impuesto tras su excarcelación. El tribunal decidirá en las próximas semanas su nueva residencia, lo que podría ser determinante para la colaboración internacional en el caso.

Las autoridades portuguesas, británicas y alemanas continúan en coordinación. En junio de 2025 lanzaron una nueva búsqueda en la región de Algarve, en Portugal, en relación con indicios vinculados a Brückner. No se han anunciado hallazgos concluyentes hasta el momento.
El caso de Madeleine McCann permanece abierto, sin cargo formal contra Brückner pese a ser el único sospechoso designado por la fiscalía alemana. Los investigadores no descartan presentar una acusación si reúnen las pruebas necesarias antes de que otros plazos procesales expiren.
La próxima decisión del tribunal de Celle podría redefinir el alcance del control sobre Brückner y, por tanto, influir de forma directa en la capacidad de los investigadores de mantenerlo bajo supervisión estricta.
Últimas Noticias
El presidente de Alemania advirtió que el país vive la mayor amenaza a la democracia desde la caída del Muro de Berlín
Frank Walter Steinmeier subrayó la importancia de proteger las instituciones frente al crecimiento de movimientos radicales y recordó las lecciones del pasado para evitar repetir errores que debiliten la libertad
Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear de Europa que se robó Vladimir Putin para amenazar a Occidente
Para Moscú, la central ucraniana representa mucho más que una fuente de energía. Desde su ocupación en marzo de 2022, se transformó en un escenario de la guerra y en un activo para condicionar a los aliados de Kiev
“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental
Decenas de familias se sumaron a la movilización en Nueva Delhi, denunciando la falta de respuestas efectivas del gobierno frente a niveles peligrosos de partículas contaminantes que amenazan la salud pública



