El papa León XIV volvió a pedir un cese al fuego en todas las regiones del mundo afectadas por la guerra

Durante el rezo del Ángelus, el pontífice valoró a todos aquellos que “a todos los niveles, se están comprometiendo a construir la paz”

Guardar
El papa León XIV preside
El papa León XIV preside el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano, el 9 de noviembre de 2025. REUTERS/Matteo Minnella

El papa León XIV reiteró este domingo su llamamiento a un cese al fuego en las regiones afectadas por la guerra y pidió que se hagan esfuerzos en las negociaciones de paz, tras el rezo del ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.

“En los últimos días, hemos rezado por los difuntos y entre ellos, lamentablemente, hay muchos que fueron asesinados en los combates y bombardeos, aunque eran civiles, niños, ancianos, enfermos”, dijo el pontífice al dirigirse a los fieles desde la ventana del Vaticano.

En este sentido, el papa destacó que “si realmente se quiere honrar su memoria, se debe cesar el fuego y comprometerse en las negociaciones”.

León XIV también expresó su “sincero aprecio” por aquellos que, “a todos los niveles, se están comprometiendo a construir la paz en las diferentes regiones marcadas por la guerra”, en un llamado a la unidad y el esfuerzo compartido por la paz.

El pasado jueves había instado a favorecer el diálogo “en medio del clamor de la violencia y la guerra, cuyos ecos resuenan por todo el continente (europeo)”, al recibir a una representación de obispos de Europa.

Miembros del clero asisten a
Miembros del clero asisten a la misa de la Fiesta de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, celebrada por el Papa León XIV en Roma, Italia, el 9 de noviembre de 2025. REUTERS/Matteo Minnella

Ese día, recibió a miembros del Comité Conjunto del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) y de la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC) y observó que “si bien existen señales positivas y alentadoras de crecimiento en algunas partes de Europa, muchas comunidades cristianas se sienten cada vez más en minoría”.

Por otra parte, a los obispos europeos recordó que “la situación actual incluye nuevas generaciones y personas recién llegadas con historias y expresiones culturales muy diversas” .

Y por lo tanto, afirmó que “hay muchas voces nuevas que escuchar y relatos que acoger mediante el encuentro cotidiano y relaciones más estrechas”.

Y, sin olvidar, agregó “la urgencia de promover el diálogo, la concordia y la fraternidad en medio del clamor de la violencia y la guerra, cuyos ecos resuenan por todo el continente”.

Durante la audiencia general del miércoles, el pontífice estadounidense había invitado a los fieles a unirse a rezar “por todos aquellos que sufren los conflictos armados en diferentes partes del mundo”.

El papa León XIV saluda
El papa León XIV saluda a los fieles durante su llegada a la audiencia jubilar en la plaza de San Pedro del Vaticano, el 8 de noviembre de 2025. REUTERS/Yara Nardi

En esa ocasión recordó la situación en Myanmar (Birmania) e instó “a la comunidad internacional a no olvidar al pueblo birmano y a proporcionar la asistencia humanitaria necesaria”.

El domingo anterior, por su parte, el papa también había pedido a la comunidad internacional que intervenga en Sudán “con generosidad para ofrecer asistencia y apoyar a quienes trabajan para que continúe su labor” ante el “sufrimiento inaceptable” que se vive en el país.

El pontífice expresó su tristeza al final de la oración del ángelus dominical en la plaza de San Pedro por la situación en ese país de África, y en particular en la ciudad sudanesa de Al Fasher, en la región occidental de Darfur, donde “la violencia indiscriminada contra mujeres y niños, los ataques contra civiles y mujeres y los graves obstáculos a la acción humanitaria están causando gran sufrimiento”.

(con información de EFE)

Últimas Noticias

La Justicia surcoreana acusó al ex presidente Yoon Suk Yeol de colaborar con el régimen de Corea del Norte

La investigación, encabezada por una fiscalía especial, determinó que el mandatario destituido utilizó las operaciones militares como parte de un plan para provocar al Norte y así crear un escenario que le permitiera declarar el control militar del país

La Justicia surcoreana acusó al

Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático

La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global

Comienza la COP30 en Brasil:

El líder sirio Ahmed al-Sharaa se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca tras su exclusión de la lista de terroristas

Será el primer mandatario de Siria en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio

El líder sirio Ahmed al-Sharaa

¿Quién es el “hombre del fedora”? El elegante adolescente francés de la foto viral del robo en el Louvre

El joven fanático de Sherlock Holmes y Hercule Poirot, que vive con sus padres y su abuelo en Rambouillet, a 30 kilómetros de París, decidió seguir el juego al suspenso mundial en vez de revelar su identidad de inmediato

¿Quién es el “hombre del

El presidente de Alemania advirtió que el país vive la mayor amenaza a la democracia desde la caída del Muro de Berlín

Frank Walter Steinmeier subrayó la importancia de proteger las instituciones frente al crecimiento de movimientos radicales y recordó las lecciones del pasado para evitar repetir errores que debiliten la libertad

El presidente de Alemania advirtió
MÁS NOTICIAS