El Tribunal de Cuentas de Francia señaló que el Museo del Louvre destinó sus recursos principalmente a la adquisición de obras y proyectos de expansión, en lugar de reforzar la seguridad de sus instalaciones. Pierre Moscovici, presidente del Tribunal, expuso las conclusiones en una conferencia de prensa en París. La auditoría se publicó semanas después del robo de joyas de la Corona francesa, un incidente que mantiene en alerta a las autoridades y al propio museo, cuyo consejo de administración se reunirá de forma urgente el viernes.
El informe subraya que el Louvre no enfrenta restricciones financieras graves. Por el contrario, cuenta con recursos relevantes que, según el Tribunal, deberían haberse orientado hacia renovaciones y mejoras en la protección del patrimonio. En su análisis, Moscovici calificó de “paradójica” la gestión presupuestaria del museo: dispone de fondos suficientes, pero mantiene una trayectoria financiera “frágil” a mediano plazo. El museo respondió al informe señalando que el Tribunal no reconoce los esfuerzos hechos para reforzar la seguridad hasta la fecha.
El documento recomienda modificar los estatutos internos del Louvre, eliminando la regla que obliga a invertir el 20% de los ingresos por entradas en la compra de nuevas piezas. El objetivo propuesto consiste en redirigir esos recursos a proyectos prioritarios, como la protección, el mantenimiento y futuras renovaciones en el edificio.
Sobrecostos y retrasos en el ambicioso plan de ampliación
El Tribunal de Cuentas también evaluó el plan de ampliación y remodelación anunciado por el presidente Emmanuel Macron a principios de 2025. Detectó un sobrecosto de más del 60% sobre el presupuesto inicial previsto.
El plan contempla una inversión de 1.150 millones de euros, frente a los 700-800 millones originalmente estimados, con la meta de culminar las obras para 2031. Entre las principales reformas se destaca la construcción de una nueva entrada principal y una sala independiente para la exhibición de la Gioconda, una de las obras más visitadas del museo.
Según Moscovici, este proyecto todavía carece de financiación completa y su ejecución implica riesgos financieros para la institución y el Estado. Las reformas buscan modernizar el recinto y mejorar la experiencia del visitante, pero exigen una asignación de fondos más equilibrada entre crecimiento, renovación y seguridad interna.
El reciente robo de las joyas de la Corona francesa evidenció brechas en la protección de bienes históricos e incentivó el llamado a revisar las prioridades económicas del museo más visitado del mundo.
El tribunal insistió en la necesidad de gestionar con rigor la planificación financiera, evaluando cuidadosamente el impacto de cada inversión y el retorno en términos de conservación y seguridad. Propuso flexibilidad en la política de adquisiciones para que el Louvre pueda responder de forma ágil a circunstancias cambiantes y eventuales riesgos patrimoniales.
Debate institucional y acciones inmediatas ante incidentes recientes
La publicación del informe generó debate tanto en la administración del Louvre como en el gobierno francés. El consejo de administración del museo se convocó de urgencia tras la advertencia del Tribunal y la preocupación social por el destino de las joyas robadas, que permanecen sin localizar.
Las autoridades reconocen la importancia de proteger adecuadamente un patrimonio que trasciende las fronteras nacionales y representa la historia cultural universal.
El Louvre defendió sus iniciativas previas en materia de seguridad, aunque no precisó en qué consisten ni cuánto aumentaron en los últimos años. El museo subrayó su política de preservación del acervo artístico y reiteró el compromiso con la mejora continua de las condiciones de visita y resguardo.
En paralelo, Francia enfrenta el desafío de encontrar el equilibrio entre la adquisición de nuevas obras, la renovación arquitectónica y la protección efectiva de los objetos más valiosos.
El debate no se limita al Louvre. Otros museos europeos observan con atención el caso y reciclan sus propios protocolos luego de incidentes similares. El futuro de la gestión museística pasa, según los expertos, por una política financiera transparente y objetivos que prioricen tanto el crecimiento cultural como la protección integral del patrimonio.
La advertencia del Tribunal de Cuentas al Louvre subraya la urgencia de encontrar un balance entre la ampliación, la compra de arte y el refuerzo de la seguridad en uno de los principales museos del mundo.
Últimas Noticias
Ranking global: la ciudad favorita de los ricos ya no está en Estados Unidos ni en Europa
Con ventajas fiscales, seguridad y una infraestructura pensada para familias y negocios, se posiciona como el nuevo centro global de los más pudientes

La República Democrática del Congo y Ruanda se acercan a un histórico acuerdo de paz
El conflicto ha provocado desplazamientos masivos y una crisis humanitaria prolongada
Crisis en Irán: el régimen anunció cortes de agua en Teherán ante la peor sequía en décadas
En la capital persa el bajo nivel de precipitaciones es “prácticamente sin precedentes desde hace un siglo”

Rusia advirtió que estudia opciones para una posible prueba nuclear
Moscú trabaja en la orden de Vladimir Putin de preparar alternativas ante la eventual reanudación de ensayos nucleares estadounidenses, una señal que profundiza la tensión bilateral

Alerta en Francia: la Justicia investiga un plan terrorista vinculado al yihadista detenido por los atentados de 2015
Las autoridades iniciaron una pesquisa sobre tres personas arrestadas por entregar una memoria USB a Salah Abdeslam en prisión



