El Tribunal de Cuentas aseguró que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad

El informe oficial señaló que el museo priorizó adquisiciones y expansión sobre mejoras en protección y modernización, generando debate tras el reciente robo de joyas históricas y el aumento de visitantes internacionales

Guardar
Pierre Moscovici, primer presidente del
Pierre Moscovici, primer presidente del Tribunal de Cuentas francés, presenta un informe sobre el Museo del Louvre, semanas después del robo de tesoros de la Galería de Apolo, durante una rueda de prensa celebrada en París, Francia, el 6 de noviembre de 2025. REUTERS/Sarah Meyssonnier

El Tribunal de Cuentas de Francia considera que el Museo del Louvre optó por dedicar sus notables fondos económicos a promover “operaciones visibles”, como la compra de más obras o al ambicioso plan de ampliación anunciado por el presidente Emmanuel Macron este 2025, antes que “a renovar y mejorar la seguridad” de sus actuales instalaciones.

Así lo constató el presidente del Tribunal, Pierre Moscovici, en una conferencia de prensa organizada en París, convocada semanas después del robo de joyas de la Corona francesa que sacudió a Francia y por el que hay cuatro inculpados, mientras los objetos sustraídos siguen en paradero desconocido.

“El Louvre no es víctima de medios económicos insuficientes. No es víctima de la austeridad, tiene medios importantes”, opinó Moscovici, quien, no obstante, apuntó que “hay una paradoja” en esa abundancia económica porque “la trayectoria financiera a medio plazo es frágil”.

El propio museo reaccionó a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas “desconoce” los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. “La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo”, indicó el establecimiento.

Un agente de la policía
Un agente de la policía antidisturbios francesa CRS patrulla cerca de la pirámide de cristal del Museo del Louvre, tras la detención por parte de la policía francesa de los sospechosos del robo del Louvre, en París, Francia, el 27 de octubre de 2025. REUTERS/Abdul Saboor/Foto de archivo

“Es necesario un nuevo equilibrio, entre la adquisición de nuevas obras, que son necesarias, y el refuerzo del dispositivo de seguridad”, estimó Moscovici.

El museo recibió en 2024 nueve millones de visitantes, el 80% de ellos extranjeros, lo que, unido al “envejecimiento de las instalaciones”, ha puesto bajo presión al Louvre, de acuerdo con el Tribunal.

El informe señala que el Louvre compró 2.754 obras en ocho años (2018-2024), que representan una inversión de 145 millones de euros (casi 167 millones de dólares), de los que 105 procedieron de fondos propios.

“El Tribunal recomienda eliminar la regla, inscrita en los estatutos del establecimiento, por la que el 20% de los ingresos en las entradas al museo se tengan que dedicar a la compra de obras. El objetivo es que se reorienten los recursos propios a gastos prioritarios como la renovación y la seguridad del museo”, expone el informe.

Visitantes fotografían el cuadro «La
Visitantes fotografían el cuadro «La Mona Lisa» (La Gioconda) de Leonardo da Vinci en el Museo del Louvre el día de su reapertura al público tras el robo del domingo anterior, mientras que la Galería de Apolo, donde se robaron ocho piezas de la colección de joyas de Napoleón y la emperatriz, permanece cerrada. París, Francia, 22 de octubre de 2025. REUTERS/Gonzalo Fuentes

La Corte también constata “un cuadro jurídico muy frágil” basado en la Sociedad de Amigos del Louvre, fundada en 1897 y cuya meta es enriquecer el acervo del museo.

Además, el Tribunal de Cuentas elevó en al menos un 60% el coste estimado del plan de ampliación y remodelación del Louvre, anunciado a inicios de 2025 por el presidente francés, Emmanuel Macron, hasta los 1.150 millones de euros (1.324 millones de dólares), frente a los 700 y 800 estimados.

“Ese proyecto no está completamente financiado”, indicó Moscovici.

El plan para el Louvre, que prevé estar listo en 2031, tiene como grandes ejes la construcción de una nueva entrada por el este del establecimiento, para descongestionar así el acceso por la pirámide de cristal al museo, el más visitado del mundo.

Además, prevé una sala separada para exhibir La Gioconda.

(con información de EFE)

Últimas Noticias

Donald Trump recibió a Viktor Orbán y dijo que evalúa eximir a Hungría de las sanciones por la compra de energía rusa

El presidente estadounidense abrió la posibilidad de una excepción para Budapest durante su reunión con el premier húngaro en la Casa Blanca, al señalar las dificultades de un país sin salida al mar para diversificar su abastecimiento

Donald Trump recibió a Viktor

El grupo terrorista Yihad Islámica Palestina anunció que entregará el cadáver de otro de los rehenes en Gaza

La Cruz Roja recibirá el cuerpo y lo entregará al Ejército israelí para su traslado fuera del enclave y su posterior identificación en un instituto forense

El grupo terrorista Yihad Islámica

Rusia y Ucrania pactaron un “alto el fuego localizado” para reparar una línea eléctrica en la central nuclear de Zaporizhzhia

El acuerdo, mediado por el OIEA, busca reducir el riesgo de un accidente nuclear en la mayor planta de Europa, bajo control ruso desde 2022

Rusia y Ucrania pactaron un

La isla remota que está vinculada a Estados Unidos y protege una biodiversidad única

Jarvis, un islote ubicado en medio del Pacífico central, no tiene presencia humana ni infraestructuras. Funciona como un refugio clave para aves y especies marinas, protegido por normativas estadounidenses

La isla remota que está

Cibercrimen: Singapur castigaría con azotes a los estafadores digitales tras un aumento récord de fraudes

La nueva normativa establece castigos físicos de hasta 24 azotes para quienes participen en fraudes digitales, incluidos cómplices y “mulas de dinero”. La medida busca frenar el auge de las estafas online

Cibercrimen: Singapur castigaría con azotes
MÁS NOTICIAS