La reciente intercepción de un narcosubmarino en el Atlántico central ha situado en el foco internacional a un ciudadano colombiano, uno de los cuatro tripulantes detenidos tras la operación.
La embarcación, que transportaba más de 1.7 toneladas de cocaína con destino a Europa, fue localizada a unos 1.852 kilómetros de la costa de Lisboa gracias a una operación conjunta liderada por autoridades portuguesas y respaldada por agencias del Reino Unido y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El arresto del colombiano, junto a dos ecuatorianos y un venezolano, subraya la dimensión transnacional de estas redes de narcotráfico y la creciente implicación de ciudadanos sudamericanos en este tipo de delitos.
De acuerdo con La Prensa Gráfica, los cuatro sospechosos permanecen en prisión preventiva tras comparecer ante un tribunal en las Azores.

Las autoridades portuguesas no han divulgado la identidad del colombiano implicado en este caso, aunque han destacado que la diversidad de nacionalidades entre los detenidos evidencia la operación de una organización criminal que trasciende fronteras.
Los arrestados son considerados integrantes de una red dedicada al tráfico de drogas a gran escala, y que la investigación continúa bajo la dirección de la Unidad Nacional de Lucha contra el Tráfico de Drogas de la Policía Judicial portuguesa.
Respuesta de las autoridades colombianas
En relación con la postura de las autoridades colombianas, Blu Radio aclara que, en el caso de otro ciudadano colombiano vinculado a un incidente diferente en el Caribe, la Fiscalía General de la Nación no ha iniciado una investigación formal.
Fuentes del organismo señalaron que no existe ningún proceso en curso contra Jhonatan Obando Pérez, quien fue repatriado tras sobrevivir a un ataque estadounidense contra un submarino en el Caribe.
La Fiscalía se encuentra en una fase preliminar de recopilación de información, con el objetivo de determinar si existen elementos suficientes para abrir una investigación sobre la posible participación de estructuras criminales colombianas en este tipo de operaciones.

Hasta el momento, no se ha emitido informe de policía judicial que vincule formalmente a ciudadanos colombianos con el caso del narcosubmarino interceptado en Portugal.
Operación internacional y contexto del narcosubmarino
La operación internacional que permitió la incautación del semisumergible y la detención de los tripulantes fue posible gracias a la cooperación entre el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas (Maoc), con sede en Lisboa, la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA), la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y la Fuerza Aérea Portuguesa.
La información de inteligencia compartida por el Maoc alertó sobre el inminente envío de un cargamento de cocaína hacia Europa, lo que permitió a un buque portugués localizar y abordar la embarcación en alta mar.
Las imágenes difundidas muestran el momento en que la policía y la marina rodean el narcosubmarino antes de proceder a la incautación de la droga y la detención de los sospechosos.
El jefe de la unidad antidrogas de la policía portuguesa, Vítor Ananias, describió las condiciones extremas que enfrentan los tripulantes de estas embarcaciones: “Entre el calor, los gases del barco y el fuerte oleaje, con condiciones meteorológicas adversas, incluso un solo día resulta complicado para los cuatro hombres a bordo. Al cabo de 15 o 20 días, lo único que uno desea es salir de allí”, declaró Ananias en declaraciones recogidas por La Prensa Gráfica y El Imparcial.
Tras la incautación, la marina portuguesa no logró remolcar el narcosubmarino a puerto debido al mal tiempo y a la frágil construcción de la nave, que terminó hundiéndose en alta mar.
El uso de narcosubmarinos para el tráfico de cocaína hacia Europa se ha convertido en una modalidad recurrente en los últimos años.
En marzo de este año, las autoridades interceptaron otra embarcación similar con 6.5 toneladas de cocaína a unos 2.222 kilómetros de Lisboa.
Además, hace pocas semanas, una operación conjunta en Galicia permitió incautar 3.6 toneladas de cocaína en otro narcosubmarino, lo que evidencia la diversificación de métodos empleados por las organizaciones criminales para eludir los controles marítimos.

Diario las Américas señala que, aunque no se ha confirmado oficialmente la identidad de la red responsable en el caso portugués, existen sospechas sobre la posible implicación de organizaciones como el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, aunque esta información no ha sido corroborada por otras fuentes.
Colombianos y antecedentes en el narcotráfico marítimo
La participación de ciudadanos colombianos en operaciones de narcotráfico internacional mediante el uso de narcosubmarinos no es un fenómeno aislado.
Blu Radio menciona antecedentes recientes, como el caso de Jhonatan Obando Pérez, quien sobrevivió a un ataque estadounidense en el Caribe y fue repatriado a Colombia sin enfrentar cargos formales.
Más Noticias
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares

Nueva EPS retoma atención a pacientes con VIH tras acuerdo de pago con SIES Salud IPS
La entidad garantizó la entrega de medicamentos y la continuidad de los tratamientos suspendidos por demoras financieras

Super Astro Sol y Luna resultados 6 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta


