La OTAN ha denunciado este miércoles la militarización rusa en el Ártico con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras, así como la creciente presencia de China, como aliada de Moscú, en una región que se ha convertido en “una nueva frontera” entre bloques.
En declaraciones a la cadena de televisión Al Arabiya en el marco de su intervención en el Diálogo de Manama, en Bahréin, el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, ha reconocido que el Ártico es la “nueva frontera” de la OTAN y una región en la que “están pasando muchas cosas” y en la que la alianza militar pretende preservar la seguridad y cooperación internacional.
“Vemos una presencia cada vez mayor de Rusia. Rusia está construyendo infraestructura en la península de Kola. Submarinos rusos, así como aeronaves y bombarderos rusos, están volando sobre el Ártico”, ha advertido Cavo Dragone, al tiempo que ha apuntado que China se posiciona como aliado de Rusia en la región para elevar su presencia en el Ártico.
Según ha expuesto, mientras Rusia aporta su “geografía y su equipamiento”, el objetivo de China es “convertirse en un aliado cercano”.

Frente a esto, el máximo responsable militar de la OTAN ha señalado que la misión de la organización aliada es precisamente preservar el Ártico como una zona no militarizada y un espacio de “intercambio”. “Queremos mantenerlo de esta manera”, ha indicado.
Siete naciones aliadas --Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Estados Unidos--, tienen territorio en la región Ártica y la propia OTAN ha elevado su presencia en la zona los últimos meses. El pasado verano, el bloque militar realizó operaciones marítimas en aguas del Ártico en una muestra del compromiso de la alianza atlántica con una región cada vez más estratégica.
Rusia denunció este miércoles que la OTAN ensaya durante sus ejercicios en el Báltico el eventual bloqueo del enclave ruso de Kaliningrado, incrustado entre Lituania y Polonia.
“Durante los ejercicios de la Alianza se están practicando escenarios como el bloqueo de Kaliningrado. La región (del Báltico) está siendo militarizada activamente y se llena de fuerzas y recursos de la coalición”, dijo el viceministro de Exteriores ruso, Alexandr Grushkó, en una entrevista con el diario Izvestia.
Según el diplomático, en estas condiciones las opciones para el diálogo con la OTAN se reducen.
Rusia, agregó, defenderá sus intereses en la región a través de todos los medios legales y de otra índole.
Anteriormente, el asesor presidencial ruso Nikolái Pátrushev acusó a países de la OTAN de ensayar la toma de Kaliningrado y el bloqueo de la navegación en los mares Báltico y Negro.

Pátrushev aseguró que Moscú daría una respuesta “inmediata y contundente” a una eventual agresión militar contra la región de Kaliningrado, donde viven casi un millón de personas.
Al respecto, las autoridades lituanas se plantean restringir el tránsito con Kaliningrado como medio de combatir la entrada de globos con contrabando de cigarrillos procedentes de Bielorrusia, cuya presencia ha obligado a suspender en varias ocasiones las actividades de los aeropuertos del país.
Lituania ya bloqueó parcialmente el acceso a Kaliningrado a mediados de 2022, año en el que comenzó la actual campaña militar rusa en Ucrania, lo que provocó una dura respuesta de Moscú.
Las acusaciones rusas contra la OTAN se producen semanas después de una serie de incidentes de violaciones del espacio aéreo de países bálticos y de Polonia, que responsabilizaron a Moscú.
Rusia, a su vez, negó las acusaciones y afirmó que en algunos casos se trataba de vuelos rutinarios de aviones entre regiones rusas, incluida la de Kaliningrado, bajo control soviético y ahora ruso desde 1945.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump anunció que EEUU evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia: “Veremos si funciona”
Durante su discurso en el American Business Forum, el mandatario republicano destacó la supremacía militar de Estados Unidos y anticipó que podría trabajar con Moscú y Beijing en un plan de desarme nuclear
La OEA instó a las instituciones de Guatemala a respetar los “principios democráticos” tras las denuncias de golpe de Estado
Según el presidente Bernardo Arévalo, “actores corruptos” encabezados por la fiscal general Porras buscan ejecutar un golpe institucional contra su gobierno

Vladimir Putin ordenó a sus funcionarios iniciar los preparativos para “posibles pruebas nucleares”
El mandatario ruso pidió un análisis exhaustivo de las intenciones de Washington y planes de contingencia para un eventual reinicio del programa de ensayos nucleares
La inteligencia belga apuntó a Rusia como posible responsable de las recientes incursiones de drones en el país
Bélgica convocó al Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la amenaza, que podría estar relacionada con estrategias de presión del Kremlin



