El gobierno de Jamaica desmiente videos falsos hechos con IA tras las inundaciones provocadas por el huracán Melissa

Su difusión masiva en las redes sociales obligó a las autoridades del país caribeño a advertir sobre la circulación de contenido que provocó confusión y preocupación

Guardar
El gobierno de Jamaica alerta
El gobierno de Jamaica alerta sobre imágenes falsas difundidas en redes sociales en medio de la emergencia por el huracán Melissa (foto: REUTERS/Maria Alejandra Cardona)

El gobierno de Jamaica se vio obligado a desmentir una ola de videos falsos que circulan en redes sociales, los cuales muestran supuestos desastres provocados por el huracán Melissa.

La alerta surge en medio de la incertidumbre provocada por los embates del ciclón, mientras videos, creados mediante inteligencia artificial (IA), suman millones de reproducciones y generan confusión entre la población local y mundial.

El fenómeno de los videos IA

Entre los videos más virales figura la inquietante escena de cuatro tiburones nadando en la piscina de un hotel jamaiquino, supuestamente llevados hasta allí por inundaciones relacionadas con el huracán. Otra grabación muestra el aeropuerto de Kingston completamente devastado por la tormenta. Sin embargo, ninguna de estas situaciones ha ocurrido realmente.

El propio Ministerio de Educación del país ha destacado que se trata de contenido fabricado que se ha propagado por plataformas como X, TikTok e Instagram.

Dana Morris Dixon, ministra de Educación de Jamaica, advirtió sobre el peligro de dar crédito a estos videos. “Estoy en muchos grupos de WhatsApp y recibo todos estos videos. Muchos de ellos son falsos. Les pedimos que, por favor, sigan los canales oficiales”, afirmó la funcionaria en declaraciones recogidas por Associated Press.

Estos ejemplos son parte de una tendencia creciente: los videos generados por IA han marcado una nueva era en la propagación de desinformación durante desastres naturales. A diferencia de los tradicionales montajes fotográficos, ahora la facilidad para crear clips hiperrealistas ha desplazado la frontera entre la realidad y la ficción.

Tiburones en la pileta de
Tiburones en la pileta de un hotel: herramientas de IA como Sora permiten la creación de videos hiperrealistas engañosos (foto: Captura/Composición fotográfica)

Cómo protegerse de la desinformación

El problema es aún más agudo porque los falsos videos creados por IA se difunden al lado de imágenes genuinas grabadas por residentes y medios de comunicación, lo que siembra dudas y confunde a los usuarios de las redes sociales.

Entre las recomendaciones de expertos para identificar contenido fabricado destaca la búsqueda de logotipos o marcas de agua de herramientas como Sora, el generador de video por texto desarrollado por OpenAI.

Sin embargo, cada vez es más sencillo eliminar estos indicios usando programas de edición, por lo que se sugiere observar con atención si existen borrones, áreas pixeladas o cambios inexplicables de color donde originalmente debería haber una marca de agua.

Los detalles difusos, objetos que se mezclan de formas extrañas o textos ilegibles en carteles son evidencias habituales de videos fabricados. Por ejemplo, aunque el video de los tiburones en la piscina podría parecer auténtico a simple vista, un análisis más minucioso revela formas anómalas en algunos animales, lo que delata la manipulación digital.

Sofía Rubinson, editora senior en NewsGuard, una organización dedicada a analizar la desinformación en línea, explicó: “Ahora, con el auge de herramientas tan accesibles y potentes como Sora, resulta aún más sencillo que actores inescrupulosos creen y distribuyan videos sintéticos sumamente convincentes”.

“Antes, era posible detectar falsificaciones por el movimiento antinatural, texto distorsionado o detalles como dedos ausentes. Pero a medida que las tecnologías mejoran, muchos de esos defectos desaparecen, y para el espectador promedio es cada vez más difícil identificar los contenidos generados por IA”, agregó Rubinson.

Las olas azotan Kingston, Jamaica,
Las olas azotan Kingston, Jamaica, mientras se aproxima el huracán Melissa, el martes 28 de octubre de 2025. (AP Foto/Matias Delacroix)

El negocio detrás de la viralización de videos falsos

La rápida expansión de este contenido no responde necesariamente a agendas políticas, sino a incentivos económicos y de notoriedad digital. El especialista en IA Henry Ajder señaló que la mayoría de los videos falsos sobre el huracán Melissa responden a la lógica del clickbait tradicional: buscan aumentar el engagement y, por ende, las recompensas económicas o el crecimiento de seguidores.

En plataformas como X, los usuarios pueden cobrar según el nivel de interacción de sus publicaciones. Asimismo, en YouTube, los creadores obtienen ingresos por la visualización de anuncios en sus videos. “Un video que alcance millones de vistas puede reportar al autor varios miles de dólares, lo cual resulta muy atractivo en relación con el esfuerzo invertido”, detalló Ajder.

Además, muchas cuentas en redes sociales utilizan estas estrategias para incrementar su base de seguidores y luego promocionar productos o servicios. Es fundamental entonces verificar el historial de quien publica este tipo de contenido: si se trata de una cuenta asociada a titulares sensacionalistas o de dudosa veracidad, es recomendable desconfiar de la autenticidad del material.

No todos los creadores buscan ocultar su identidad. “Algunos simplemente quieren experimentar con la inteligencia artificial para captar la atención”, mencionó Ajder.

Las autoridades recomiendan consultar solo
Las autoridades recomiendan consultar solo fuentes oficiales ante el auge de contenido manipulado por inteligencia artificial (foto: REUTERS/Octavio Jones)

El gobierno pide informarse por canales oficiales

Las autoridades, junto a expertos meteorológicos, reiteraron la necesidad de recurrir únicamente a los canales oficiales para obtener información sobre el huracán Melissa y sus consecuencias. “No dependan de desconocidos en internet para informarse. El gobierno jamaiquino y el Centro Nacional de Huracanes están actualizando las noticias en sus sitios y perfiles oficiales”, enfatizó Dana Morris Dixon en diálogo con AP.

En el caso del video de los tiburones, aunque una versión en Instagram muestra el sello de un perfil en TikTok —Yulian_Studios—, dicha cuenta se autodefine como “creador de contenido con efectos visuales IA en República Dominicana”.

Si bien el clip de los tiburones ya no aparece allí, sí existen otros videos fabricados con IA, como uno que muestra a un hombre aferrado a una palmera durante supuestos vientos huracanados en Jamaica.

Las plataformas también toman medidas. En X, por ejemplo, una versión del video de la piscina incluye una nota comunitaria aclaratoria: “Este video y la voz utilizada fueron creados mediante inteligencia artificial, no es un registro real del huracán Melissa en Jamaica”.

Expertos en verificación digital, como el sitio de periodismo Poynter, recomiendan poner en duda los videos que lucen “exagerados, irreales o alejados de lo esperable” y analizar tanto la imagen como el audio.

Aunque hasta hace poco los falsos locutores virtuales mostraban voces poco naturales, la tecnología ha avanzado hasta el punto de lograr sonidos perfectamente sincronizados y convincentes.

Últimas Noticias

Estados Unidos impulsó una resolución de la ONU para desplegar una fuerza internacional de estabilización en Gaza

El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, se reunió el miércoles con los diez miembros del Consejo de Seguridad y con representantes de Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Turquía, indicó un portavoz de la delegación en un comunicado

Estados Unidos impulsó una resolución

Trump declaró que el cristianismo enfrenta “una amenaza existencial” en Nigeria y advirtió que EEUU “no puede quedarse de brazos cruzados”

“Estamos listos, dispuestos y capacitados para salvar a nuestra gran población cristiana en todo el mundo. Esto no va a suceder. El asesinato de cristianos no va a suceder”, afirmó el mandatario estadounidense

Trump declaró que el cristianismo

Ranking de países que más incorporan a los +50 en el mercado laboral

La permanencia en la franja activa de los silver depende de la formación, la salud y las reformas en los sistemas de retiro, factores que explican las diferencias entre regiones

Ranking de países que más

El hallazgo de “lápices” de ocre redefine la creatividad y cultura de los neandertales en Europa

Un estudio internacional documentó la elaboración de herramientas pigmentadas con finalidades expresivas y prácticas. Cómo estas poblaciones paleolíticas desarrollaron técnicas, tradiciones y formas de comunicación mucho más avanzadas de lo que se creía

El hallazgo de “lápices” de

Palmira, el emblema arqueológico sirio, protagoniza el mayor proyecto de recuperación patrimonial de la región

Organizaciones internacionales, especialistas y miembros de la comunidad local avanzan en una iniciativa inédita destinada a rehabilitar este tradicional sitio histórico

Palmira, el emblema arqueológico sirio,
MÁS NOTICIAS