El pueblo suizo que quedó bajo una avalancha y eligió empezar de nuevo: sus habitantes reconstruyen la vida tras la tragedia

En mayo, una avalancha arrasó Blatten y destruyó más del 90% de sus casas, pero lejos de abandonar su tierra, sus vecinos planifican el regreso y reconstruyen paso a paso su vida en los Alpes suizos

Guardar
Una vista aérea de Blatten,
Una vista aérea de Blatten, en los Alpes de Suiza, cinco meses después de un deslizamiento que destruyó el pueblo, el martes 28 de octubre de 2025. (AP Foto/Michael Probst)

Cuando un deslizamiento de tierra devastó el pequeño pueblo alpino de Blatten, en el sur de Suiza, en mayo de este año, la vida de sus habitantes cambió para siempre. Entre ellos, el hotelero Lukas Kalbermatten, cuya familia llevaba tres generaciones al frente del histórico Hotel Edelweiss.

Mucha gente estaba emocionada, por supuesto, pero yo no me emocioné demasiado”, relató. “Fui muy realista, y las emociones llegaron después, tres o cuatro días más tarde”.

El cataclismo ocurrió el 28 de mayo, cuando 9 millones de metros cúbicos de hielo, piedra y tierra cayeron del pico Kleines Nesthorn en apenas medio minuto. La avalancha arrasó el valle del Lötschental: dejó una franja de 2,5 kilómetros de ancho, en algunos puntos con hasta 100 metros de altura, y sepultó más del 90% de las casas y edificios de Blatten. Un residente de 64 años murió y los sobrevivientes fueron evacuados junto con su ganado.

Lejos de resignarse, muchos de los cerca de 300 habitantes optaron por luchar por el futuro del pueblo. Entre ellos, Kalbermatten, quien junto a otras familias organizó un hotel temporario en el vecino Wiler, donde se reubicó la mayoría de los desplazados.

Lodo y rocas descienden por
Lodo y rocas descienden por una montaña después de que un glaciar colapsara parcialmente, cubriendo gran parte del pueblo de Blatten, Suiza, el 28 de mayo de 2025, en esta captura tomada de un video proporcionado. (Pomona Media/Material distribuido vía REUTERS)

Para el turismo en este valle también es una catástrofe porque no tenemos suficientes camas para todos los turistas”, explicó. “Lo más importante para nosotros es hacer algo rápidamente”.

El hotel Nest- und Bietschhorn también quedó destruido. Su copropietario, Laurent Hubert, recuerda la escena como “pulverizada”. Pero su esposa, Esther Bellwald, encabeza junto a Kalbermatten el proyecto de un nuevo alojamiento: el hotel ‘Momentum’, que abrirá el 18 de diciembre en la cima de un teleférico. “Este proyecto es un poco la luz al final del túnel”, dijo Hubert, rodeado de nieve mientras las obras avanzan a toda velocidad.

Limpieza, rescates y recuerdos entre el lodo

En los últimos meses, grúas y retroexcavadoras restauraron electricidad, telecomunicaciones y caminos, permitiendo que algunos residentes regresaran brevemente a sus hogares destruidos para recuperar pertenencias. En algunos casos, utilizaron botes de remos para llegar a áticos inundados. Otros hicieron fila para reclamar fotos, libros y hasta vestidos de novia recuperados del barro.

El deslizamiento de un glaciar destruyó parcialmente un pueblo en Suiza

Pero el trabajo recién empieza. Más arriba, unas 400.000 toneladas de roca y hielo siguen inestables, según el coordinador de obras, Manfred Ebener.

Los movimientos están disminuyendo”, aseguró. Pero advirtió que la primavera traerá nuevos riesgos al derretirse la nieve: “Mucha agua se filtrará de nuevo en la roca”.

Las autoridades calculan que la reconstrucción llevará varios años y que el retorno definitivo al nuevo Blatten podría concretarse alrededor de 2030.

Si bien los expertos investigan las causas exactas, el fenómeno ocurrió en un contexto donde el deshielo acelerado de los glaciares suizos, atribuido al calentamiento global, ha sido motivo de creciente alarma científica.

“No soy científico. No puedo juzgar qué tan exactamente estos cambios climáticos tienen que ver con este evento”, dijo Ebener. “Pero vivimos aquí en nuestro valle y podemos ver que algo está sucediendo”.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Evacuaciones desesperadas en Ucrania por los avances rusos: entre redes antidrones, los civiles huyen o quedan a merced de Putin

Oficiales ucranianos arriesgan sus vidas para sacar a ancianos de Kostiantynivka mientras aeronaves sobrevuelan la zona. El panorama es sombrío: el Kremlin tomó 461 kilómetros cuadrados en octubre y amenaza los últimos focos de resistencia en la región

Evacuaciones desesperadas en Ucrania por

Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Tras la masacre de El

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China

Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Las inusuales fotos de Xi

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible

El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

Innovación, tecnología y conservación de

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas

En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros

El tifón Kalmaegi dejó al
MÁS NOTICIAS