
En una nueva escalada de tensión política en Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo de León advirtió este jueves que aún persiste una “estrategia para desestabilizar” su administración. Según aseguró, “actores corruptos” liderados por la fiscal general, María Consuelo Porras, buscan ejecutar un golpe institucional contra su gobierno.
“Sabemos que los intentos de atentar contra la democracia son continuos, están desesperados, el tiempo se les agota porque los corruptos van de salida”, declaró Arévalo durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura.
Porras, sancionada por la Unión Europea y Estados Unidos por presuntos actos de corrupción y señalada por perseguir políticamente al mandatario, dejará su cargo de fiscal general el próximo 16 de mayo. Será entonces cuando Arévalo deba nombrar a su sucesor, un momento que podría definir el rumbo de la lucha anticorrupción en el país.
El presidente acusó a la funcionaria y a otros operadores judiciales de articular un plan para frenar las investigaciones y proteger intereses ilegales. “Existe una articulación de intereses oscuros que buscan entorpecer las acciones de este Gobierno”, afirmó, al remarcar que los promotores de estas maniobras “no quieren que la corrupción se acabe”.

La ofensiva institucional contra el mandatario habría sufrido un revés esta semana, luego de que la Corte de Constitucionalidad confirmara que los resultados electorales de 2023 “no pueden anularse”. Según Arévalo, este fallo fue un “duro golpe” contra quienes buscan alterar el orden democrático.
La resolución anuló la orden del juez penal Fredy Orellana, quien pretendía declarar vacante la Presidencia. El máximo tribunal también advirtió al magistrado que no incurra en “prevaricato”, una señal que el Gobierno celebró como garantía de estabilidad institucional.
Arévalo recordó que el domingo denunció un nuevo intento de golpe de Estado, presuntamente liderado por Porras y Orellana, y pidió apoyo internacional para contener las maniobras. “Cada uno de los casos a los que les están dando relevancia son casos espurios y forman parte de la estrategia de desestabilización”, insistió.

El mandatario respaldó además la decisión de la Corte Suprema de Justicia de avanzar en el proceso para evaluar la destitución del juez Orellana. “A nuestro juicio es procedente su destitución (porque) las pruebas son claras”, sostuvo.
Este jueves, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos abordará la situación guatemalteca a pedido del propio Arévalo, quien argumentó que existen “acciones que amenazan el orden constitucional”.
En esta sesión, indicó, su Gobierno expondrá los intentos de golpe de Estado que comenzaron desde 2023 por parte del Ministerio Público (Fiscalía) y los jueces. “Nosotros no vamos a dejar que los logros del pueblo de rescatar sus instituciones sean traicionados por esta banda de actores corruptos”, concluyó.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La expulsaron del baño de mujeres de un hotel por tener el pelo corto y llevó el tema a la justicia
La situación vivida por Ansley Baker desató una ola de indignación y llevó al hotel de Boston a revisar sus políticas, capacitar a su personal y donar a una organización LGBTQ+
Tragedia en Filipinas: asciende a 93 el número de muertos y a 26 el de desaparecidos por el paso del tifón Kalmaegi
El fenómeno meteorológico causó estragos en el centro del país, con inundaciones, evacuaciones masivas y la declaración de estado de calamidad en la provincia de Cebú
El régimen de Corea del Norte envió 5.000 operarios militares a Rusia para realizar tareas de reconstrucción de infraestructura
El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS) señaló que continúa detectando señales de entrenamiento y selección de personal en de la dictadura norcoreano en preparación para nuevos envíos de tropas
Israel confirmó que los terroristas de Hamas entregaron el cuerpo del rehén Itay Chen
Los restos del sargento, muerto en la masacre del 7 de octubre de 2023, fueron devueltos en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza impulsado por Donald Trump

El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas
Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países



