Ucrania anunció el cierre de su embajada en Cuba en protesta por el respaldo de la dictadura de Díaz-Canel a Moscú

Las autoridades de Kiev acusaron a La Habana de ignorar el reclutamiento masivo de cubanos por el ejército ruso y de colaborar con la agresión contra su territorio

Guardar
Ucrania anunció el cierre de
Ucrania anunció el cierre de su embajada en Cuba en protesta por el respaldo de la dictadura de Díaz-Canel a Moscú (Google Maps)

Ucrania anunció este miércoles el cierre de su embajada en La Habana y la reducción de sus relaciones bilaterales con la dictadura cubana, como respuesta al respaldo del régimen de Miguel Díaz-Canel a la invasión rusa y la complicidad en el envío de miles de ciudadanos cubanos para luchar del lado de Moscú.

La medida supone un nuevo golpe diplomático para el régimen caribeño, que en los últimos meses ha multiplicado los gestos de alineamiento con el Kremlin y descuidado toda reacción ante el reclutamiento de sus nacionales por parte de las fuerzas de ocupación rusa.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sibiga, explicó que la decisión es el resultado de una política sostenida y no de una reacción puntual, y subrayó que “no va dirigida contra el pueblo cubano, a cuyo derecho a la prosperidad respetamos, sino contra la inacción de las autoridades de Cuba ante el reclutamiento masivo de sus ciudadanos en el Ejército de ocupación ruso”.

El cubano Pedro Roberto Gamuza,
El cubano Pedro Roberto Gamuza, padre de Robeisi Alexander Gamuza Pérez, de 33 años, reclutado en Rusia como mercenario para ir a la guerra en Ucrania (AFP)

El diplomático remarcó que “miles de cubanos han firmado contratos y se han unido a las filas rusas en las hostilidades dentro de territorio ucraniano”, y acusó a La Habana de negarse a frenar esa masiva participación, lo que “constituye complicidad en la agresión y debe ser condenada en los términos más enérgicos”.

La decisión de Kiev coincide con su voto en contra de la resolución anual en la Asamblea General de la ONU que exige el fin del embargo estadounidense a Cuba.

Sibiga manifestó que el voto ucraniano responde a la conducta de La Habana, no a una postura hostil hacia el pueblo cubano.

Numerosos informes de inteligencia, tanto de Ucrania como de Estados Unidos, han advertido sobre el reclutamiento extranjero por parte de Rusia desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022.

En octubre, un cable no clasificado estadounidense estimaba entre 1.000 y 5.000 los cubanos combatiendo en el frente prorruso, números que Kiev ubica en el rango más bajo pero confirma como miles de reclutas activos o rotando por la línea de combate.

Ucrania acusó a La Habana
Ucrania acusó a La Habana de ignorar el reclutamiento masivo de cubanos por el ejército ruso y de colaborar con la agresión contra su territorio (REUTERS/Liesa Johannssen/Foto de archivo)

La agencia de inteligencia militar ucraniana (HUR) ha detallado que, al menos, 1.076 ciudadanos cubanos han sido identificados combatiendo para Rusia. En muchos casos, los reclutas llegan por promesas engañosas de empleo en obras de construcción, publicitadas en redes sociales como Facebook, YouTube y TikTok. Sin embargo, tras llegar a Moscú, los cubanos reciben apenas dos semanas de entrenamiento en el centro Avangard, en la región de Moscú, antes de ser enviados al frente a combatir contra las fuerzas ucranianas.

La oficina presidencial de Kiev denunció que La Habana se ha convertido en “un activo estratégico de Rusia, participando activamente en su guerra y agresión contra un país soberano europeo”.

Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente Zelensky, alertó que “la implicación de miles de soldados cubanos con Rusia representa una amenaza para la seguridad internacional”, y además acusó a Cuba de colaborar con el Kremlin para evadir sanciones y fortalecer operativos de inteligencia.

La oficina presidencial de Kiev
La oficina presidencial de Kiev denunció que La Habana se ha convertido en “un activo estratégico de Rusia, participando activamente en su guerra y agresión contra un país soberano europeo”

Rusia, presionada por las bajas y la prolongación del conflicto, también ha acudido al reclutamiento de combatientes de países como Nepal, Somalia e India. Bloomberg reportó que Moscú está dispuesta a ofrecer pagos elevados y promesas de ciudadanía a los extranjeros, pese a que formalmente La Habana intenta disociarse del fenómeno y ha anunciado pesquisas internas sin resultados concretos.

Las relaciones entre Cuba y Rusia, históricamente estrechas desde la Guerra Fría, han vuelto a profundizarse en el último año. En octubre, el régimen cubano selló una actualización estratégica de su alianza al integrarse como país socio del grupo BRICS liderado por Moscú.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Tras la masacre de El

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China

Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Las inusuales fotos de Xi

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible

El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

Innovación, tecnología y conservación de

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas

En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros

El tifón Kalmaegi dejó al

Volodimir Zelensky anunció que Ucrania venderá el excedente de armas fabricadas en el país en Berlín y Copenhague

El mandatario explicó que las dos primeras oficinas estarán situadas en las capitales de Alemania y Dinamarca, y subrayó que todo el proceso se desarrollará de manera legal

Volodimir Zelensky anunció que Ucrania
MÁS NOTICIAS