El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, han firmado este miércoles un principio de acuerdo para la venta de más de un centenar de cazas de combate Gripen a Kiev, según informaron ambos líderes durante la visita oficial del mandatario ucraniano a Suecia. El compromiso, descrito por Zelensky como un “capítulo completamente nuevo y verdaderamente significativo” para las relaciones bilaterales, abre la puerta a una mayor cooperación en defensa entre ambos países.
Zelensky manifestó que el futuro contrato permitirá a Ucrania obtener “al menos cien” de los cazas fabricados por la empresa aeroespacial Saab. El compromiso contempla la posible entrega de hasta 150 de estas aeronaves. Por su parte, el dirigente sueco calificó estos aviones como “el mejor caza del mundo”.
Kristersson matizó que la entrega de los Gripen no será inmediata; las primeras unidades podrían tardar hasta tres años en llegar a Ucrania. Agregó que se prevé un plazo de entre diez y quince años para completar el cumplimiento total del acuerdo, anunciado durante una ceremonia simbólica celebrada este miércoles.
Zelensky agradeció el respaldo de Suecia en medio del conflicto con Rusia y subrayó que la iniciativa reforzará las capacidades de la Fuerza Aérea ucraniana. Además, Kristersson indicó que el apoyo no solo busca reforzar la seguridad ucraniana, sino también la de toda Europa.
Durante su intervención, Zelensky reiteró que ninguna propuesta de paz podrá incluir la cesión de territorio ucraniano, subrayando el estancamiento en el conflicto tras la fallida reunión entre Washington y Moscú, atribuida al desinterés ruso por un alto el fuego.
El presidente ucraniano insistió en que Kiev está dispuesto a explorar todas las vías diplomáticas, pero rechazó cualquier fórmula que implique entregar territorio “al agresor”. “Apoyamos el alto el fuego. Estamos dispuestos a la diplomacia, pero no con la condición de tener que irnos de ningún lado, o ceder al agresor nuestras tierras”.
Zelensky volvió a pedir a sus socios internacionales que actúen con más firmeza contra Vladimir Putin y presionen a Moscú, sugiriendo la necesidad de medidas adicionales, como el uso de los activos rusos congelados en Europa para la reconstrucción de Ucrania. Según el presidente ucraniano, este asunto figurará en la agenda de la cumbre de la Unión Europea en Bruselas este jueves. Zelensky reconoció la complejidad de esta decisión, afirmando: “Entendemos que no es una decisión fácil. Rusia hará todo lo posible para evitarlo”.
Mientras tanto, Rusia ha estado intensificando el uso de drones en Ucrania con más de 3.000 lanzamientos en lo que va de octubre. El Ministerio de Defensa británico advirtió sobre una tendencia al alza en los ataques con aeronaves no tripuladas rusas tras el paréntesis diplomático de agosto.
En agosto, las fuerzas rusas emplearon unas 4.100 aeronaves no tripuladas, pero en septiembre la cifra aumentó hasta las 5.500, según un informe divulgado este martes por el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Los expertos interpretan que Putin “intentó demostrar una supuesta voluntad” de diálogo, una estrategia que ahora parece completamente descartada.
(Con información de Europa Press)