Guardar
El presidente de Rusia, Vladimir
El presidente de Rusia, Vladimir PutinSse reúene con el presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, durante una reunión en Moscú, Rusia, el 15 de octubre de 2025. Sputnik/Sergey Bobylyov/Pool vía REUTERS

El presidente ruso, Vladimir Putin, elogió décadas de vínculos “especiales” con Siria el miércoles, al recibir al presidente Ahmed al-Sharaa en el Kremlin para su primera reunión un año después del derrocamiento del estrecho aliado de Moscú, Bashar al-Assad.

“Se han desarrollado relaciones especiales entre nuestros países durante muchas décadas”, declaró Putin a Sharaa en declaraciones televisadas.

El presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, comunicó el miércoles a su homólogo ruso, Vladimir Putin, su deseo de “redefinir” las relaciones entre ambos países, durante su primera visita a Moscú, casi un año después de que Bashar al-Assad, aliado cercano del Kremlin, fuera derrocado y huyera a Rusia.

“Respetamos todos los acuerdos previos y esta gran historia, y estamos tratando de restaurar y redefinir de una manera nueva la naturaleza de estas relaciones”, declaró Sharaa a Putin en el Kremlin.

 Putin, estrecha la mano
Putin, estrecha la mano de Ahmed al-Sharaa, durante una reunión en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 15 de octubre de 2025. Alexander Zemlianichenko/Pool vía REUTERS

Frente a las cámaras de televisión, Putin recibió afectuosamente a Sharaa en el Kremlin, pero a puerta cerrada se esperaba que el líder sirio presionara para que Moscú extraditara a Assad, quien huyó a Moscú tras ser derrocado.

También se esperaba que ambos abordaran la situación de las valiosas bases militares rusas en el país: la base naval de Tartus y la base aérea de Hmeimim, cuyo destino ha sido incierto desde la toma del poder por los rebeldes.

Rusia fue un aliado clave de Assad durante la sangrienta guerra civil siria de 14 años, brindándole un apoyo militar vital que mantuvo a sus fuerzas en el poder.

Pero fue derrocado del poder en diciembre pasado en una ofensiva liderada por las fuerzas islamistas de Sharaa, huyendo a Rusia, donde él y su familia han estado acogidos durante los últimos 10 meses.

En sus comentarios al inicio de la reunión, Sharaa reconoció los lazos históricos entre ambos países, pero afirmó que deseaba una reorientación, al tiempo que saca a Damasco del aislamiento internacional.

El presidente de Rusia, Vladimir
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, hablan durante una reunión en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 15 de octubre de 2025. Alexander Zemlianichenko/Pool vía REUTERS

“Estamos intentando restaurar y redefinir de una manera nueva la naturaleza de estas relaciones para que Siria tenga independencia, una Siria soberana, así como su unidad e integridad territorial y su estabilidad en materia de seguridad”, declaró Sharaa a Putin.

El líder ruso elogió las “relaciones especiales” entre ambos países, que “se han desarrollado a lo largo de muchas décadas”.

Ninguno mencionó a Assad ni las bases rusas, los principales puntos de fricción en la relación.

Un funcionario del gobierno sirio declaró a la AFP que Sharaa planeaba solicitar la entrega de Assad, quien huyó a Rusia tras su derrocamiento, mientras que, tanto Moscú como Damasco anunciaron que ambos líderes discutirían el destino de las bases militares rusas en el país.

Por su parte, la dirección de medios de la Presidencia siria indicó que la visita de Al Shara se enmarca en la “reestructuración de las relaciones bilaterales entre ambos países y la negociación de la cooperación política y económica”, según un comunicado recogido por la agencia de noticias SANA.

Al Shara se reunió con Putin para “abordar acontecimientos regionales e internacionales de interés mutuo y explorar maneras de desarrollar la cooperación que sirva a los intereses comunes de ambos países”. Además, mantendrá un encuentro con la comunidad siria en territorio ruso.

En ocasiones anteriores, las autoridades sirias solicitaron la extradición del ex dictador Al Assad, huido a Rusia al ser depuesto tras más de dos décadas en el poder, a cambio de mantener su presencia militar en el país árabe, una propuesta rechazada por el Kremlin si bien Damasco ha manifestado que confía en poder negociarlo con Rusia.

Miembros de las delegaciones, encabezadas
Miembros de las delegaciones, encabezadas por el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente sirio Ahmed al-Sharaa, asisten a una reunión en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 15 de octubre de 2025. Alexander Zemlianichenko/Pool vía REUTERS

En septiembre, el presidente sirio se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien destacó la “oportunidad” que tiene Siria para construir “una nación estable y soberana” ante el levantamiento de sanciones contra Damasco por parte de Washington.

El jefe de la diplomacia estadounidense abordó con Al Shara los “esfuerzos antiterroristas en curso (y) las iniciativas para localizar a los estadounidenses desaparecidos” en el país árabe, así como “la importancia de las relaciones entre Israel y Siria para lograr una mayor seguridad regional”.

(Con información de AFP)