Israel intensificó este sábado los preparativos para la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamas. Se prevé el regreso de 20 personas con vida y la repatriación de los cuerpos de otras 28. Como parte del operativo, autoridades penitenciarias iniciaron el traslado de prisioneros palestinos a dos cárceles designadas para su posterior excarcelación según los compromisos pactados.
Egipto confirmó que el presidente estadounidense Donald Trump y su par Abdel Fattah al Sisi encabezarán el lunes la cumbre destinada a sellar formalmente la paz en Gaza. Más de veinte líderes mundiales, incluido el secretario general de la ONU, participarán en la ceremonia.
Además, se reveló que un contingente de 200 soldados estadounidenses llegó a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central (CENTCOM), para integrarse a un centro de control conjunto junto con fuerzas de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. El despliegue busca garantizar la aplicación del pacto y evitar nuevas hostilidades.
En Tel Aviv, miles de personas se concentraron en la Plaza de los Rehenes para respaldar el proceso y exigir el regreso de los cautivos. Entre los oradores estuvieron el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, y los asesores Jared Kushner e Ivanka Trump, en un acto simbólico de apoyo a las familias de los secuestrados y al avance del plan de paz.
A continuación, la cobertura minuto a minuto del acuerdo entre Israel y Hamas:
Aún no se ha confirmado la asistencia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a la cumbre en Egipto donde se firmará el cese de la guerra en Gaza, ceremonia que está prevista para este lunes y que contará con la presencia de líderes de más de veinte países.
Según informó la Presidencia egipcia, el encuentro será encabezado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al mandatario Abdel Fattah al Sisi.
Por su parte, la cúpula de Hamas anunció este sábado que no asistirá a la cumbre. “No participaremos”, declaró Hosam Badran, miembro del comité político del grupo terrorista palestino, a la agencia de noticias AFP y argumentó que las negociaciones de paz se realizaron principalmente a través de mediadores de Qatar y Egipto.
Mientras se desarrolla la preparación para la cumbre del lunes en Egipto, fuentes oficiales del gobierno de Netanyahu confirmaron a la prensa israelí que el Ministerio de Servicios Religiosos de Israel ha finalizado los procedimientos para recibir e identificar los cuerpos de los rehenes fallecidos que se espera sean devueltos por Hamas. El director general del ministerio, Yehuda Avidan, explicó en una entrevista en la emisora Kan Reshet Bet que aún se desconoce el número exacto de cadáveres que serán entregados, estimando una cifra entre uno y veintiocho.
Avidan advirtió sobre el riesgo de que la transferencia de restos no sea completa. “Mi mayor temor es que nos digan ‘no se encontró’, y las familias se queden sin cierre”, declaró en diálogo con los periodistas Yuval Elbashan y Moriah Kor.
Añadió que cada traslado comenzará con un estricto control de seguridad y que el Comité Internacional de la Cruz Roja realizará una identificación inicial en la frontera antes de trasladar los restos al Centro Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv para un análisis completo.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la primera ministra italiana Giorgia Meloni confirmaron su asistencia al acto de firma del acuerdo para el fin de la guerra en Gaza, previsto para este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.
Fuentes del Ejecutivo español informaron que Sánchez aceptó la invitación del Gobierno de Egipto, anfitrión del evento, donde estarán presentes más de 20 líderes mundiales.
Además de Sánchez y Meloni, participarán en la cumbre el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres. El encuentro será encabezado por el mandatario estadounidense Donald Trump y el presidente egipcio Abdel Fattah Al Sisi.
Sánchez celebró recientemente el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas y expresó su confianza en que “sea el comienzo de una paz justa y duradera”.
El presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi, subrayó la necesidad de que el cese de hostilidades en Gaza cuente con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU, para garantizar su legitimidad internacional y consolidar la tregua entre Israel y las milicias palestinas.
En una conversación telefónica con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, Al Sisi enfatizó que la intervención de fuerzas internacionales solo tendría sentido si está avalada por el organismo internacional.
Según un comunicado difundido por la Presidencia egipcia, el mandatario también destacó la urgencia de avanzar en la implementación del acuerdo alcanzado, haciendo hincapié en la finalización de los ataques, la liberación de los cautivos, el ingreso de ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción de Gaza.
Miles de fieles colmaron la Plaza de San Pedro este sábado durante una jornada marcada por la oración y un mensaje contundente dirigido a los líderes internacionales.
El coordinador principal israelí para el retorno de los rehenes de Gaza, Gal Hirsch, transmitió a las familias de los cautivos que “el proceso de liberación comenzará el lunes por la mañana”, según comunicó en un mensaje visto por The Times of Israel. Hirsch señaló que se espera tanto la entrega de rehenes vivos como la transferencia de los restos de quienes han fallecido durante el secuestro.
El funcionario detalló que las autoridades han completado los preparativos para la recepción en la Franja de Gaza, en la base militar de Re’im y en hospitales israelíes. Agregó que los cuerpos de los rehenes fallecidos “serán transferidos en una ceremonia dolorosa y respetuosa, conforme al protocolo adecuado, al Instituto de Medicina Forense para el proceso de identificación”.
Una vez verificada la identidad de los cuerpos recibidos, se iniciará la búsqueda de los rehenes que aún permanecen en Gaza. “Exigimos, esperamos y trabajamos para que exista un esfuerzo del 100% de Hamas, con la colaboración de la fuerza internacional, para completar la misión y recuperar a todos los rehenes caídos para que reciban sepultura en Israel”, remarcó el funcionario gubernamental.
Hirsch también informó que las autoridades mantienen coordinación constante con la Cruz Roja, los equipos negociadores de los países mediadores y otras organizaciones y países internacionales. “El Comando del Frente Interno y yo estamos con ustedes en este momento—con vigilancia, con expectativa, con dolor, con incertidumbre y con alegría”, finalizó su mensaje a los familiares de los rehenes.
El primer ministro británico Keir Starmer y el secretario general de la ONU, António Guterres, confirmaron que asistirán este lunes a la cumbre de paz sobre Medio Oriente en Sharm el-Sheikh, Egipto, donde se realizará la firma del cese de hostilidades en Gaza y la liberación de rehenes.
Según informó la oficina de Starmer, el jefe de Gobierno británico participará en este evento, que su Gobierno califica como “un punto de inflexión histórico para la región tras dos años de conflicto y derramamiento de sangre”.
La presencia de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, también está confirmada para la cita internacional, en la que líderes y representantes de más de veinte países respaldarán el acuerdo alcanzado entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas.
Más de veinte líderes mundiales, entre ellos Donald Trump y Emmanuel Macron, se darán cita este lunes por la tarde en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh para la firma del fin de la guerra en Gaza. Así lo informó a Reuters un portavoz presidencial egipcio, quien detalló que el encuentro busca finalizar un acuerdo integral que impulse la paz y marque “el comienzo de una nueva era de seguridad y estabilidad regional”.
El vocero egipcio precisó que la cumbre será encabezada por el mandatario estadounidense Donald Trump junto al presidente egipcio Abdel Fattah Al Sisi. Según reportó el portal Axios, los organizadores cursaron invitaciones a jefes de Estado o ministros de Relaciones Exteriores de países como Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Turquía, Arabia Saudita, Pakistán e Indonesia.
Miles de personas se manifestaron este sábado en ciudades como Londres, Oslo, Milán y Turín en respaldo a la población palestina, tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
En la capital británica, la concentración fue convocada por la Campaña de Solidaridad con Palestina y fue respondida por una contramanifestación bajo el lema “Paremos el odio”. De acuerdo con la Policía Metropolitana, se produjeron altercados y varias detenciones, incluida la de al menos 16 activistas de Youth Demand por bloquear el Puente de la Torre.
En Italia, estudiantiles y sindicales participaron en marchas en Milán, Bolonia y Turín con consignas favorables a Palestina, mientras que en Oslo un millar de personas protestó coincidiendo con un partido de fútbol entre Noruega e Israel. Durante el encuentro, simpatizantes noruegos desplegaron una bandera palestina y el partido fue interrumpido por un activista con el lema “Gaza Libre” en su camiseta.
Osama Hamdan, funcionario de alto rango de Hamas, declaró este sábado a la agencia de noticias AFP que la liberación de los 48 rehenes —principalmente israelíes— retenidos en Gaza está programada para comenzar el lunes por la mañana, conforme a lo estipulado en el acuerdo firmado entre las partes.
“Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros está previsto para comenzar el lunes por la mañana, como se acordó, y no hay novedades sobre este asunto”, afirmó Hamdan en la entrevista.
Una vez que los cautivos hayan sido devueltos desde Gaza, Israel iniciará la liberación de aproximadamente 2.000 palestinos detenidos en sus cárceles, conforme a los términos establecidos en la primera fase del pacto de alto el fuego alcanzado bajo la mediación de Estados Unidos.
Hamas ha señalado previamente que probablemente enfrentará dificultades para localizar los cuerpos de algunos de los rehenes fallecidos dentro del plazo de 72 horas establecido en el acuerdo, e Israel está al tanto de esta situación.
Autoridades israelíes han iniciado los preparativos logísticos para el retorno de 20 rehenes con vida y 28 fallecidos. Equipos forenses están listos para identificar los cuerpos tras el retiro de las tropas israelíes en determinadas zonas de Gaza.