El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump, llegaron el miércoles a Sharm el Sheik para unirse a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas sobre un plan para liberar a los rehenes y poner fin a la guerra en Gaza.
La llegada de ambos funcionarios fue captada en video por medios estatales egipcios, en momentos en que las conversaciones se desarrollan en la ciudad turística egipcia, dos años después del inicio de la guerra desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Un alto funcionario estadounidense dijo el martes al canal israelí Channel 12 que los dos hombres no abandonarían Egipto sin un acuerdo en mano.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, afirmó que los enviados estadounidenses acudieron a la mesa “con una voluntad firme, un mensaje contundente y un mandato claro del presidente Trump para poner fin a la guerra”.
Señales de progreso

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas están avanzando positivamente hacia un acuerdo en los próximos uno o dos días, según dijo al Times of Israel una fuente palestina familiarizada con las conversaciones.
Las conversaciones se centran en la liberación de los 48 rehenes restantes a cambio de aproximadamente 2.000 prisioneros palestinos, junto con una retirada parcial israelí de la Franja de Gaza, dijo la fuente, añadiendo que las cuestiones relacionadas con el desarme de Hamas y la gestión posguerra de Gaza se finalizarán en rondas posteriores de negociaciones.
Por separado, una fuente israelí no identificada dijo al medio Al Arabiya, propiedad de Arabia Saudita, que los negociadores están “acercándose con cautela” a un acuerdo sobre la primera fase del plan. La fuente indicó que Trump está “ejerciendo presión” sobre todas las partes para producir resultados.
Sky News Arabia informó, mientras tanto, que la mayor participación de Washington en las negociaciones se produce después de que recibiera “señales positivas” de Qatar y Egipto sobre los desarrollos sobre el terreno. Citó a una fuente anónima que dijo que hay “indicaciones claras de que las negociaciones han llegado a sus etapas finales”.
Cautela israelí
Sin embargo, un funcionario israelí advirtió que las declaraciones positivas provenientes de Estados Unidos y Egipto parecen diseñadas para impulsar las conversaciones en lugar de reflejar realmente el estado de las negociaciones, y que Israel es mucho más cauteloso en sus evaluaciones.
La llegada de altos funcionarios de los países mediadores tampoco es necesariamente una indicación de un acuerdo inminente, dijo el funcionario al Times of Israel, sino que también está diseñada para aumentar las posibilidades de que se firme algún tipo de acuerdo.
El tema de la liberación de terroristas palestinos de alto rango, incluido Marwan Barghouti, es un foco principal de las conversaciones indirectas en este momento, según el funcionario. El funcionario también minimizó los informes de que Israel se está preparando para una posible visita de Trump en caso de que se alcance un acuerdo.
El plan de Trump
Las negociaciones se basan en un plan de 20 puntos anunciado en septiembre por Trump, que prevé un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza y el desarme de Hamas.
Taher al Nunu, uno de los dirigentes de Hamas que participa en las conversaciones, dijo a la agencia AFP que el movimiento intercambió con Israel “listas de prisioneros para liberar”, en referencia a la propuesta de canjear rehenes retenidos en Gaza por palestinos detenidos por las fuerzas israelíes.
“Los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para levantar todos los obstáculos a la aplicación de las diferentes etapas del alto el fuego, y el optimismo prevalece entre todos los participantes”, afirmó Al Nunu.
Altos funcionarios cataríes y turcos también se unieron el miércoles a las negociaciones. El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, tenía previsto acudir, según la diplomacia del emirato. Una delegación turca encabezada por el jefe de los servicios de inteligencia, Ibrahim Kalin, también se sumó a las conversaciones.
Posiciones divergentes
Hamas respondió positivamente al plan de Trump, pero varios puntos siguen pendientes. El negociador jefe de Hamas, Khalil al Hayya, declaró que el movimiento quería “garantías” de Trump y de los mediadores de que la guerra en Gaza “terminará de una vez por todas”.
En su respuesta al plan, Hamas aceptó liberar a los cautivos, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su propio desarme, punto clave de la propuesta.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que apoyaba el plan, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y repitió que Hamas debía ser desarmado.
El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí.
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que devastó el territorio palestino y provocó una catástrofe humanitaria. El Ministerio de Salud del gobierno de Hamas reporta más de 67.100 muertos, también en su mayor parte civiles.