Guardar
El precio del índice bursátil
El precio del índice bursátil CAC 40 de Francia y la información sobre el precio de las acciones de las empresas se muestran en pantallas colgadas sobre la bolsa de valores de París, operada por Euronext NV, en el distrito financiero de La Defense en París, Francia, el 14 de diciembre de 2016. REUTERS/Benoit Tessier/Foto de archivo

Los costos de endeudamiento de Francia se dispararon, la bolsa de París cayó y las acciones bancarias se hundieron el lunes, mientras el país se sumía en una mayor agitación política tras la renuncia del primer ministro Sebastien Lecornu.

El índice CAC 40 de acciones de primera categoría bajó un 1,3 % en operaciones de la tarde, tras haber caído más de un 2 % poco después del anuncio.

El aumento de los costos de endeudamiento del Gobierno provocó una caída en picado de las acciones bancarias, ya que son grandes tenedores de deuda soberana francesa.

Las acciones de los bancos franceses BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole perdieron alrededor de un 3 % en la sesión bursátil de la tarde.

Alexandre Baradez, analista de mercado de IG France, afirmó que la caída de las acciones bancarias se debió a la renuncia de Lecornu.

“Con el aumento de los rendimientos a 10 años, los inversionistas están reajustando su riesgo”, afirmó Baradez.

Las acciones del gigante bancario
Las acciones del gigante bancario europeo BNP Paribas bajaron más de un 4 % (Europa Press)

El rendimiento de los bonos del Estado francés a 10 años, o el costo de endeudamiento del país, subió brevemente hasta el 3,61 % antes de bajar al 3,57 %.

Esto supone un aumento con respecto al 3,51 % de la sesión bursátil anterior.

“Si se supera el umbral del 3,60 %, la deuda francesa podría verse expuesta a ataques masivos, lo que aumentaría el nerviosismo de los mercados”, afirmó Antoine Andreani, director de investigación de la plataforma de negociación XTB France.

“Efecto dominó”

El presidente Emmanuel Macron nombró
El presidente Emmanuel Macron nombró a Lecornu, ex ministro de Defensa, para el cargo el mes pasado, el mandato más corto de un primer ministro en la Francia moderna. (Europa Press)

El diferencial entre los bonos franceses y sus equivalentes alemanes, una medida clave de cómo perciben los inversionistas el riesgo crediticio de Francia en comparación con Alemania, alcanzó su nivel más alto en nueve meses.

La diferencia alcanzó los 89 puntos básicos, frente a los 81 del día anterior.

El “parlamento fracturado de Francia está haciendo casi imposible aprobar un presupuesto que reduzca el déficit fiscal”, afirmó Jack Allen-Reynolds, economista jefe adjunto para la eurozona de Capital Economics.

“Con un endeudamiento público superior al 5 % del PIB y un ratio de deuda en aumento, la prima de riesgo de los bonos del Estado francés seguirá ampliándose”, añadió.

El presidente Emmanuel Macron nombró a Lecornu, ex ministro de Defensa, para el cargo el mes pasado, el mandato más corto de un primer ministro en la Francia moderna.

El gabinete, prácticamente sin cambios, que dio a conocer el domingo por la noche provocó feroces críticas en todo el espectro político.

Lecornu se enfrentaba a la difícil tarea de conseguir la aprobación de un presupuesto de austeridad para el próximo año en un Parlamento profundamente dividido.

Los dos predecesores inmediatos de Lecornu, François Bayrou y Michel Barnier, fueron destituidos por la cámara legislativa en un enfrentamiento sobre el plan de gastos.

Otros mercados: sube el oro, se hunde el yen

En otros mercados, el oro se acercó aún más a los 4000 dólares la onza, ya que el cierre del Gobierno estadounidense y los recortes de intereses previstos por la Reserva Federal aumentaron el atractivo del metal precioso.

El euro cayó frente a sus principales rivales.

Sin embargo, las bolsas de Londres y Fráncfort subieron en las operaciones de la tarde.

En Wall Street, tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, se situaron cerca de máximos históricos, ya que los acuerdos de inteligencia artificial eclipsaron las preocupaciones por el cierre del Gobierno, que se prolongó por segunda semana consecutiva.

Las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) subieron más de un 33 % después de que el fabricante de chips anunciara una asociación plurianual con OpenAI para desarrollar centros de datos de inteligencia artificial que deberían reportarle decenas de miles de millones de dólares en nuevos ingresos durante los próximos cinco años.

En Asia, Tokio subió casi un 5 % hasta alcanzar un máximo histórico y el yen se hundió ante las apuestas de que el nuevo líder del partido gobernante de Japón flexibilizará la política monetaria para reactivar la economía.

Sanae Takaichi, que probablemente se convertirá en primera ministra de Japón este mes, ha respaldado anteriormente una agresiva flexibilización monetaria y una expansión del gasto público.

El yen se debilitó más de un 1 % frente al dólar y alcanzó un mínimo histórico frente al euro.

Los precios del petróleo subieron casi un 1 % después de que la OPEP+ acordara el fin de semana aumentar el suministro en 137.000 barriles diarios, menos de lo inicialmente previsto.

(Con información de AFP)