
Las acciones de Wall Street registraban alta volatilidad el miércoles, cuando el gobierno de Estados Unidos comenzó a cerrar después de que los demócratas y el presidente Donald Trump no lograran salir del estancamiento sobre el gasto.
La perspectiva del cierre de los servicios en Estados Unidos empujó al oro a otro récord por encima de los 3.900 dólares.
A mitad jornada, el índice Dow Jones cedió un 0,05 %, el S&P 500, más amplio, subía un 0,06 % y el Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, subía 0,17 %, pero tras una hora de rueda comenzaron a recuperarse, aunque con un empuje moderado.
“Ha habido cierres anteriores y, por lo general, estos han tenido poco efecto en los mercados financieros. Pero mucho depende de cuánto dure el cierre”, afirmó David Morrison, analista de Trade Nation.
“Dada la actual intransigencia de ambas partes, existe la posibilidad de que los servicios federales se vean reducidos durante algún tiempo”, añadió.
Las operaciones del Gobierno comenzaron a paralizarse a las 12:01 a. m. (04:01 GMT) del miércoles, después de que republicanos y demócratas no lograran salir del punto muerto en el Congreso.
El cierre supondrá la paralización de las operaciones no esenciales, lo que dejará a cientos de miles de funcionarios sin sueldo temporalmente y podría interrumpir muchos pagos de prestaciones de la red de seguridad social.
Los analistas afirman que los efectos negativos del cierre se pueden revertir una vez que el Gobierno vuelva a abrir.
“Los inversionistas han estado dispuestos a ignorar muchos hechos inconvenientes durante los últimos meses o incluso años”, afirmó Steve Sosnick, de Interactive Brokers. “Por lo tanto, es posible que vuelvan a hacer lo mismo”.
Los inversionistas también estaban asimilando los datos de la empresa de nóminas ADP, que muestran que el sector privado estadounidense perdió 32.000 puestos de trabajo en septiembre, a pesar de las expectativas de crecimiento del empleo de los analistas.
“Esta es otra señal de que el mercado laboral estadounidense está perdiendo fuerza”, afirmó Kathleen Brooks, directora de investigación de la plataforma de negociación XTB.
“Esto es preocupante, es la tercera vez en cuatro meses que el sector privado pierde puestos de trabajo, lo que se produce tras un auge en el crecimiento del empleo en el sector servicios tras el COVID”, afirmó.
Los analistas señalaron que la debilidad del mercado laboral refuerza las expectativas de que la Reserva Federal de EEUU recorte los tipos de interés dos veces más este año, tras reducir los costos de los préstamos el mes pasado por primera vez desde diciembre.

A los inversionistas les preocupa que el cierre del Gobierno estadounidense pueda impedir la publicación el viernes del importante informe sobre el empleo no agrícola, un dato crucial para la Reserva Federal a la hora de tomar decisiones sobre los tipos de interés.
El dólar siguió bajo presión por la preocupación sobre el cierre y la perspectiva de más recortes de los tipos de interés, lo que hace que la moneda resulte menos atractiva para los inversionistas.
Los mercados europeos se vieron impulsados por las acciones farmacéuticas después de que Pfizer obtuviera una moratoria de los aranceles de Trump al aceptar bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos.
Las acciones del gigante farmacéutico británico AstraZeneca subieron más de un 8 % y las de GSK, más de un 4 % en Londres.
En Asia, la bolsa de Tokio se hundió, mientras que las de Hong Kong y Shanghái permanecieron cerradas por festivo.
(Con información de AFP)