
El Ejército de Israel confirmó este martes la muerte de Momahed Rashid Mohamed Masri, comandante de un pelotón de la Fuerza Nujba del Batallón Beit Hanun de Hamas, que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Masri murió el pasado 9 de septiembre en la Franja de Gaza tras un bombardeo realizado con apoyo del servicio de inteligencia interior Shin Bet.
De acuerdo con el ejército, el grupo de “terroristas” al que pertenecía Masri tambien perpetró un ataque con cohetes y disparos contra un vehículo militar cerca de Beit Hanun en abril, hiriendo a tres personas, incluida una enfermera militar. Posteriormente, colocaron un artefacto explosivo en la zona y lo detonaron cuando llegaron refuerzos, lo que provocó la muerte del sargento mayor Ghalib Suleiman al Nassara, de la división de Gaza.
El anuncio se produce en medio de la ofensiva israelí en Gaza, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Según las autoridades del enclave palestino, controladas por Hamas, el número de muertos a causa de la operación israelí roza ya los 66.100 fallecidos.
Mientras tanto, Estados Unidos encabeza un nuevo esfuerzo diplomático para lograr un alto el fuego entre Israel y Hamas, en un contexto en el que el grupo terrorista se encuentra gravemente debilitado tras casi dos años de guerra.
En este período, Israel ha asegurado haber eliminado a varios de los principales dirigentes de Hamas, asestando golpes decisivos a la cúpula del movimiento. Entre las figuras más destacadas se encuentra Mohammad Sinwar, jefe militar en Gaza, cuya muerte fue anunciada en mayo de 2025, así como la de su hermano Yahya Sinwar, considerado el cerebro de los ataques del 7 de octubre, abatido meses antes, en octubre de 2024.

A ellos se sumó el asesinato de Ismail Haniyeh, líder político de Hamas desde 2017, quien perdió la vida en Teherán en julio de 2024, y el de Mohammed Deif, comandante del ala militar, muerto también en julio en Khan Younis tras haber sobrevivido a siete intentos de asesinato anteriores. En marzo, un ataque israelí acabó con Marwan Issa, número dos del aparato militar, mientras que en enero la ofensiva alcanzó a Saleh al-Arouri, cofundador de las Brigadas Qassam, abatido en Beirut en un ataque con dron.
Pese a estos golpes, Hamas ha logrado mantener una estructura de liderazgo que se reconfiguró tras la muerte de Yahya Sinwar. El mando pasó a un consejo de cinco miembros en el que destacan figuras como Izz al-Din al-Haddad, señalado como el nuevo jefe militar en Gaza, y Khalil al-Hayya, uno de los dirigentes más influyentes en el exilio con base en Qatar.
También forman parte del núcleo de poder Khaled Meshaal, histórico líder del movimiento, y Mohammad Darwish, quien asumió la presidencia del Consejo Shoura, el máximo órgano decisorio del grupo. A ellos se suma Zaher Jabbarin, encargado de la rama de Cisjordania y con un papel clave en las negociaciones sobre prisioneros. Junto a este bloque aparece además el veterano Nizar Awadallah, considerado una de las figuras más antiguas de Hamas, que se encontraba fuera de Gaza desde antes del inicio de la guerra.
(Con información de Europa Press/Reuters)