Interpol detuvo a 260 personas por estafas románticas y extorsión digital en África

La operación se desarrolló en 14 países y permitió desarticular redes que estafaban a más de 1.400 víctimas. Generó pérdidas cercanas a los 2,8 millones de dólares y causó daños económicos y psicológicos

Guardar
Interpol detuvo a 260 sospechosos
Interpol detuvo a 260 sospechosos de estafas románticas y extorsión digital en 14 países de África (AP Foto/Laurent Cipriani, archivo)

Interpol detuvo a 260 personas acusadas de estafas románticas y extorsión digital en 14 países de África. El procedimiento se concretó tras dos meses intensos de investigaciones policiales, según confirmó el organismo. La operación, que se realizó en julio y agosto, permitió desarticular múltiples redes que habrían utilizado relaciones en línea para obtener dinero o imágenes comprometedoras de sus víctimas.

Las autoridades africanas registraron un aumento en los delitos vinculados a la sextorsión y al engaño amoroso por internet. De acuerdo con el informe oficial de Interpol, el número de víctimas superó 1.400 y las pérdidas económicas rozaron los USD 2,8 millones. Asimismo, también se registraron tanto daños materiales como psicológicos, según detalló la organización policial internacional.

Los operadores de estas estafas utilizaban identidades inventadas y establecían vínculos afectivos con usuarios de diferentes plataformas digitales. Tras ganar la confianza de sus interlocutores, solicitaban transferencias de dinero o lograban obtener material íntimo para luego presionar a las víctimas.

De acuerdo con Independent, en Ghana se arrestó a 68 sospechosos, presuntamente implicados en mecanismos de fraude que combinaban el engaño amoroso con el cobro de tarifas falsas de envío y la obtención de videos secretos usados para chantaje.

En Senegal, la policía capturó a 22 individuos, señalados de utilizar nombres de celebridades y perfiles ficticios en redes sociales y aplicaciones de citas. El grupo habría estafado cerca de USD 34.000 a más de cien personas. El saldo de estas acciones mostró el alcance y la complejidad de los esquemas operados por las bandas dedicadas al ciberdelito.

La operación desarticuló redes que
La operación desarticuló redes que estafaron a más de 1.400 víctimas y causaron pérdidas de USD 2,8 millones (Freepik)

En otro frente, la policía de Costa de Marfil arrestó a 24 personas acusadas de crear perfiles simulados para conseguir imágenes personales de sus víctimas y utilizar ese material como medio para exigir dinero. La situación dejó expuesta la facilidad con la que los delincuentes pueden acceder a la privacidad de los usuarios y las dificultades a las que se enfrenta la policía para rastrear este tipo de casos.

La expansión de plataformas digitales genera nuevas oportunidades para que los delincuentes exploten a sus víctimas, lo que provoca pérdidas financieras y daños en su salud mental”, explicó Cyril Gout, director ejecutivo interino de servicios policiales en Interpol. Las unidades especializadas en delitos informáticos reportaron un crecimiento vertical en los casos, lo que revela una adaptación permanente de las redes criminales ante los avances tecnológicos.

Casos en los últimos años

Interpol, con sede en Lyon y conformada por 196 países, se posiciona como la mayor red de colaboración policial a escala global. Según el organismo, su labor resulta esencial para facilitar la comunicación entre fuerzas de seguridad nacionales, así como para localizar a sospechosos y criminales vinculados a actividades como el terrorismo, delitos financieros, pornografía infantil, ciberdelitos y crimen organizado. La entidad enfrenta actualmente nuevos desafíos, motivados por el auge de los delitos digitales y los cambios en las dinámicas criminales.

Las autoridades detectaron un aumento
Las autoridades detectaron un aumento de delitos de sextorsión y engaño amoroso en plataformas digitales africanas (Freepik)

El crecimiento de casos en los últimos años genera alarma, pues muchas víctimas no logran identificar el fraude hasta después de haber sufrido pérdidas económicas o daños a su integridad personal. Los reportes subrayan la sofisticación de los métodos empleados y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional.

Según Interpol, parte fundamental del éxito en la operación consistió en el intercambio de información y en las alertas tempranas dirigidas a identificar patrones de comportamiento en línea. La organización alertó sobre la importancia de que los usuarios no compartan datos personales, imágenes o contraseñas con personas cuya identidad no puedan verificar.

El comunicado de Interpol destaca que la ciberseguridad y la educación digital adquieren un rol central para disminuir el alcance de estos delitos. Las campañas de prevención deben priorizar mensajes claros y accesibles para que todas las personas reconozcan los peligros. La exposición a estas situaciones puede derivar en consecuencias económicas y emocionales graves, por lo que resulta clave mantener prácticas seguras al interactuar por internet.

En Ghana, 68 sospechosos fueron
En Ghana, 68 sospechosos fueron arrestados por fraude que combinaba engaño amoroso y chantaje con videos secretos (REUTERS/Steve Marcus/Foto de archivo)

El operativo reciente representa solo un paso en una lucha que requiere actualización constante. Las organizaciones criminales innovan recursos y estrategias de forma permanente, mientras la policía intenta actuar con rapidez frente a amenazas que cambian de forma y de escala con facilidad.

Interpol remarcó que los avances tecnológicos, aunque traen beneficios, también exponen a los usuarios comunes a un mayor riesgo de engaños sofisticados. La institución ratificó su compromiso para fomentar la cooperación mundial y para ayudar a quienes caen en manos de estos delitos, renovando el llamado a la precaución y al resguardo de la información personal en la red.