Guardar
Sergei Lavrov, durante su intervención
Sergei Lavrov, durante su intervención de este sábado en la Asamblea General de la ONU (REUTERS/Caitlin Ochs)

Durante su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el canciller ruso Sergei Lavrov afirmó este sábado que ni Ucrania ni los países europeos muestran disposición a negociar un acuerdo de paz justo. Asimismo, sobre el diálogo bilateral con Estados Unidos indicó que su país mantiene “cierta esperanza” de que pueda generar resultados positivos para llegar a un acuerdo.

“Hasta ahora, ni Kiev ni sus patrocinadores europeos parecen comprender la urgencia de la situación y no están dispuestos a negociar un acuerdo de paz justo”, expresó Lavrov en su discurso ante la ONU.

El ministro sostuvo que Europa “está obsesionada con el utópico objetivo de asestar una derrota estratégica a Rusia”. Por el contrario, declaró que Moscú busca resolver las causas originales del conflicto y garantizar su seguridad nacional.

Lavrov insistió en que la seguridad de Rusia y sus intereses vitales deben garantizarse de forma segura. Además, señaló que los derechos de los rusos y rusohablantes en los territorios controlados por Kiev necesitan restablecerse. “Solo bajo esta premisa Moscú consideraría debatir garantías de seguridad para Ucrania”, puntualizó el jefe de la diplomacia rusa.

Mientras las tropas rusas continúan
Mientras las tropas rusas continúan atacando a la población civil ucraniana, Lavrov acusa a la OTAN y a Kiev de no estar dispuestos a negociar "un acuerdo de paz justo" (REUTERS/Thomas Peter)

El ministro criticó que la OTAN haya ignorado las preocupaciones rusas y expandido su presencia hacia las fronteras rusas, manteniendo este proceso hasta la actualidad “a pesar de las promesas hechas a líderes soviéticos de no avanzar ni un ápice hacia el Este”. Lavrov también denunció que aumentaron las “amenazas del uso de la fuerza contra Rusia”, mientras se le acusa de planear ataques contra la Unión Europea. “Rusia nunca ha tenido ni tiene tales intenciones”, afirmó.

Respecto a la relación con Estados Unidos y su papel en la crisis, el diplomático indicó que en Moscú mantienen “ciertas esperanzas” en el diálogo bilateral, aunque advirtió que anteriormente reconocieron que este canal se encontraba estancado. Según Lavrov, perciben en la actual administración estadounidense un interés en facilitar la búsqueda de soluciones realistas al conflicto y en desarrollar una cooperación pragmática, dejando de lado una postura ideológica.

Lavrov brindó una conferencia este
Lavrov brindó una conferencia este sábado tras su intervención ante la Asamblea General de la ONU (REUTERS/Eduardo Munoz)

Cooperación económica entre Rusia e India

Lavrov subrayó que la cooperación económica entre ambos países “no peligra”, a pesar de los altos aranceles impuestos recientemente por Estados Unidos a productos indios.

“Me ha preguntado si se puede salvar la cooperación económica entre Rusia y la India, pero esta no peligra, no cabe ni la menor duda en ello”, garantizó a una periodista india durante una rueda de prensa en Nueva York tras su intervención en la ONU.

El ministro ruso recordó que las autoridades indias han manifestado con claridad que Delhi es libre para escoger a sus socios comerciales. También afirmó que la India puede considerar propuestas de Estados Unidos sobre las relaciones bilaterales, pero rechazará cualquier condicionamiento respecto a sus vínculos con terceros países.

En agosto, el gobierno de Donald Trump impuso aranceles del 50% a productos indios como represalia por la compra de petróleo ruso. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Nueva Delhi ha mantenido una postura equilibrada, evitando condenar a Moscú y aumentando considerablemente sus importaciones de crudo ruso.

Lavrov confirmó que Putin viajará
Lavrov confirmó que Putin viajará en diciembre a la India para reunirse con Modi (Alexander Zemlianichenko/Pool vía REUTERS)

Esta política le ha generado críticas desde Washington; el propio Trump acusó a la India y China en la ONU de “financiar a Rusia”.

El ministro de Exteriores indio, Randhir Jaiswal, destacó: “Las importaciones de energía de la India buscan garantizar un costo energético predecible y asequible para el consumidor indio. India continuará adoptando todas las medidas necesarias para proteger sus intereses nacionales y su seguridad económica”.

En diciembre, el presidente ruso, Vladímir Putin, visitará la India para fortalecer los lazos bilaterales, según confirmó Lavrov.